Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Precio del pan

"La derecha rechaza, es legítimo, pero no le digan a la gente que acá hay terceras vías", Gabriel Boric, mandatario chileno, refiriéndose a la adhesión de Evópoli, la UDI y RN a la propuesta de la DC sobre disminuir el cuórum a 4/7 para reformar la actual Constitución.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $821,66

Euro $880,29

Peso Argentino $6,77

UF $32.811,71

UTM $57.557,00

Tuits


@BorquezDiputado


Cámara aprueba de manera transversal proyecto de diputado


@Fernandoborquez para otorgar título de dominio a habitantes de palafitos en Chiloé. aprobó este miércoles por 125 votos a favor


@DefendamsChiloe


¿Que le pasa al ser humano?


Funcionario de @sagchile


entrega ZORRO a perros para que lo devoren. Exigimos CÁRCEL para el funcionario .

2°C / 8°C

-1°C / 8°C

1°C / 7°C

0°C / 8°C

dinos

que piensas

Riesgos de la automedicación en invierno

E-mail Compartir

En nuestro país, la automedicación es un problema de preocupación sanitaria, ya que conlleva riesgos para la salud de la población como reacciones adversas, interacciones, falta de efectividad de un tratamiento farmacológico, enmascarar síntomas de una enfermedad grave, generar resistencia -en el caso de los antibióticos- y hasta la muerte. Lamentablemente, esta práctica aumenta durante los meses fríos gracias a las condiciones ambientales como el encierro, la falta de ventilación adecuada y los tipos de calefacción, los que propician la aparición de resfríos, gripes e infecciones respiratorias causadas por virus y bacterias.

En este sentido, la utilización de antigripales o analgésicos -de venta directa en farmacias- para aliviar los síntomas que estos causan podrían traer graves consecuencias, sobre todo en grupos como los niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. En el caso de los antigripales, estos combinan varios principios activos como analgésicos, antitusivos, antihistamínicos y descongestionantes nasales, pudiendo causar interacciones sobre todo en pacientes que ya mantienen algún tratamiento farmacológico.

También, muchos tienden a pensar que su uso prolongado o incluir otros medicamentos con los mismos principios -otros analgésicos o jarabes para la tos, por ejemplo- provocarían un aumento en la efectividad del manejo de los síntomas. Esta es una equivocación rotunda y solo podría desencadenar un desastre para nuestra salud, exponiéndonos a una intoxicación, en el mejor de los casos.

La automedicación es un tema permanente. Ya en 2018 el Instituto de Salud Pública (ISP) informaba que solo durante un trimestre casi 12 millones de cajas de medicamentos habían sido adquiridas por los chilenos, siendo un 58% de ellos analgésicos y antiinflamatorios. De hecho, la misma institución comunicaba a fines del 2021 que paracetamol, ibuprofeno y el ketorolaco habían sido los medicamentos más vendidos en el país. Asimismo, un estudio publicado en 2019 de la Universidad de Valparaíso revelaba que existían 11 mil hospitalizados cada año por el abuso o uso indiscriminado de fármacos, con cerca de un centenar de fallecimientos anuales.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko