Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman prisión para chofer ebrio por fatal siniestro vial en Pastahué

Sujeto es indagado por embestir a un grupo de jóvenes en la ruta hacia al balneario castreño. Su defensa recurrirá al tribunal de alzada.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Considerando que la incorporación de antecedentes no fue sustantiva para modificar la precautoria, el conductor implicado en una tragedia vial registrada en el sector Pastahué de Castro se mantuvo tras las rejas. El joven está siendo indagado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, leves y daños. Una decena de personas se vio afectada por el siniestro vehicular.

Ante el Juzgado de Garantía de la capital chilota se revisó en las últimas horas la cautelar que pesa sobre el imputado de iniciales F. I. V. A. (20), sindicado como responsable del fatal atropello de Franco Damián Nahuelquín Nain (22), durante la madrugada del 9 de enero pasado, a la altura del kilómetro 5 de la Ruta W-460. También se le atribuye impactar a otros peatones y chocar con vehículos estacionados a un costado de la vía.

Dinámica

El defensor particular Yerko Yáñez invocó la modificación de la medida, exponiendo nuevos informes e insistiendo en que la dinámica del hecho no está claramente establecida. Es más, no dudó en señalar que han existido falencias en la indagatoria.

"Se argumentaron nuevos elementos que están en la carpeta investigativa y que dicen relación con declaraciones de testigos que indican que otro móvil participó en el accidente. También cuestionamos que los otros vehículos hayan estado estacionados", remarcó el jurista.

Asimismo, el profesional enfatizó que "la labor policial ha sido deficiente, puesto que no se tomó examen de Intoxilyzer a los otros participantes, supuestamente por estar estacionados. Tampoco se empadronó a vecinos ni se tomó declaración a testigos presenciales. Esto es clave para nuestra teoría del caso, puesto que se desecharon antecedentes que siembran duda sobre la intervención de nuestro cliente".

Incluso, el abogado insistió en que "hay dos testimonios de personas que vieron el accidente que indican que un auto rojo participó y, justamente, entre los móviles que estaban en el lugar había un vehículo de ese color".

Junto con incidentar la participación de su representado, la fuente también apuntó a la necesidad de cautela. Aclaró que su cliente "tiene irreprochable conducta anterior, arraigo familiar, social", lo cual sustentó en informes para solicitar el arresto domiciliario.

Por su parte, el fiscal Enrique Canales se opuso a estas alegaciones, sosteniendo que "pese a existir diligencias pendientes, las pruebas reunidas hasta ahora fortalecen nuestra tesis para atribuir responsabilidad en estos hechos al imputado privado de libertad".

Sumó el persecutor que los antecedentes presentados en la audiencia virtual no modifican las circunstancias que basaron la imposición de la precautoria más gravosa contra el chofer castreño. Un escenario que compartió la magistrada Alejandra Varas, quien mantuvo la cautelar.

Bajo este contexto, Yáñez adelantó que recurrirá de apelación ante el tribunal de alzada. Inclusive, no descartó interponer un recurso de amparo -de no prosperar la acción anterior- en busca de sacar de la cárcel a su cliente.

Conformes y preparan querella

La ratificación de la cautelar fue valorada por Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), quien presta asesoría legal a la madre del occiso como antesala de una futura querella para sumarse directamente a la causa. "Estamos conformes con esta resolución, pensamos que no se introdujeron antecedentes nuevos para justificar el cambio de la medida. Además, consideramos que la libertad del imputado constituye un riesgo para la sociedad, al haber conducido en esas condiciones (etílicas) haciendo carreras de autos en un camino rural, lo que es un evidente peligro", acotó el abogado.

Incautan carga ilegal de erizos en isla Chaulinec

E-mail Compartir

Tras un patrullaje costero a la altura de punta Huelmo en la isla Chaulinec, personal de la Capitanía de Puerto de Achao incautó en las últimas horas 346 kilos de erizos (Loxechinus albus), extraídos de forma ilegal.

Los funcionarios de la Armada detectaron una lancha a motor no matriculada, en la cual se estaban realizando faenas de extracción de este recurso marino.

Así lo explicó el jefe de esta unidad naval, Dennis Gallardo, añadiendo que "tras la fiscalización se comprobó que la embarcación mantenía a bordo la carga de erizos y además operaba sin el Registro Pesquero Artesanal (RPA) correspondiente".

Por esta situación, el suboficial añadió que los antecedentes fueron remitidos al Juzgado de Letras de Castro que dispuso la incautación del producto, quedando en poder del infractor en calidad de depositario provisional por infringir la Ley de General de Pesca y Acuicultura.

Igualmente, el personal marítimo involucrado en este caso quedó citado a la Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Achao, con el objetivo de efectuar la regularización de la lancha.

"Se continuarán realizando fiscalizaciones, con el fin de evitar el transporte de productos del mar fuera del marco legal vigente, permitiendo de este modo su recuperación y sustentabilidad en el tiempo", reportaron desde la autoridad naval.

Absuelven a joven detenido en Ancud por microtráfico

E-mail Compartir

Al declararse ilegales las actuaciones realizadas por Carabineros, un sujeto que arriesgaba 5 años de cárcel por un delito de microtráfico en Ancud fue absuelto. Así fue resuelto por la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se desarrolló el juicio contra el encartado.

El joven fue aprehendido el 6 de febrero del 2021, a la altura del antiguo puente Pudeto, con 14,4 gramos de cocaína y otros 4,6 gramos de marihuana. Sin embargo, el procedimiento efectuado por personal de la Primera Comisaría local fue viciado, ante lo cual toda la prueba reunida tras este operativo fue descartada.

Según el defensor Filippo Corvalán, los jueces "acogieron nuestra postura y determinaron que la policía actuó con infracción a los derechos del imputado, al realizar un control de identidad fuera del marco permitido por la ley. El indicio que tenían era solo una infracción sanitaria en pandemia, lo cual no constituye delito".

Con este dictamen, se levantaron las cautelares de arraigo nacional y arresto nocturno que pesaban sobre el acusado.