Autor Julio-César Ibarra resalta la trascendencia de la poesía desde Chiloé
Creador tetrapléjico busca relevar a los escritores nacionales en distintos ámbitos, además de generar un documental con lo que ha recabado en entrevistas y encuentros en esta visita al Archipiélago.
Hasta mañana sigue la travesía por el Archipiélago del escritor Julio-César Ibarra, quien está visitando ciudades, pueblos y localidades de la zona estableciendo reuniones y entrevistas con creadores locales en el marco de lo que llama "la gira nacional del Partido Mágico del Pueblo", una agrupación de artistas y creadores que lidera.
La visita del cronista, ensayista y poeta ha comprendido lectura de poemas e intercambio cultural con figuras chilotas, a fin de estrechar lazos y dar a conocer los últimos trabajos de ellas. Entre tales nombres, según se informó, se cuentan Rosabetty Muñoz, el dúo Tantau, Carlos Trujillo y Patricia Águila.
Precisamente estos tres últimos junto a Ibarra y Pauline Le Roy participaron ayer en la actividad denominada "Festival de poesía. La montaña en la isla mágica de Chiloé", la que puede ser repasada en el Facebook Libro La Montaña, Epopeya de Autor (facebook.com/librolamontana) y por la cuenta en Instagram del autor: @jcvillalobos.
El poeta, oriundo de Santiago, tetrapléjico y nacido en 1957, recorre la provincia con su equipo de trabajo fotográfico y audiovisual registrando los encuentros y entrevistas con creadores de la zona. Con ello pretende generar un documental sobre el estado del arte en el Archipiélago "con detalles inéditos de la poesía que habita en el territorio", se comunicó.
El intelectual destacó su venida: "Haber llegado hasta acá buscando amigos, buscando cómplices, porque queremos organizarnos a través de todo el país". Sumó que su colega Carlos Trujillo "decía 'queremos formarnos de tal manera que llegará el día que el Ministerio de Educación tendrá que devolvernos a los colegios, integrarnos en sus libros de estudios como un derecho, ya no como alguien que le pide un favor, sino como un derecho a estar ahí con lo que somos capaces de hacer".
En el libro-documento "La montaña" (2018) Ibarra consigna poemas de la generación de la década del '80 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El autor, en plena dictadura cívico-militar, encabezó una huelga de hambre de 38 días para lograr la paz y la democracia. Además, ha sido creador de diversos proyectos, como el modelo de educación por internet Creaula, el sitio web Ciberokupa, el programa "Tenemos tanto que contar" y el proyecto Da Vinci.
Entre los distintos comentarios expresados en el encuentro de ayer del intelectual con autores chilotes, Varinia Paz Viveros, integrante del Dúo Tantau, reconoció una merma "cultural" en la comuna de Ancud, mientras que Pauline Le Roy destacó la presencia de los invitados a la cita telemática. "Julio-César va recorriendo lugares de Chile para que se generen estas instancias", apuntó la pintora y poeta.