Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tras molestia por alza, naviera se abre a precios diferenciados

Ante las críticas de diversos sectores de Chiloé y gestiones políticas por la segunda subida en el año de las pasadas en el canal de Chacao, Transmarchilay estudia aplicar valores preferenciales para residentes en el Archipiélago
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Molestia e inquietud ha reflotado -literalmente- entre los usuarios isleños el nuevo reajuste de la tarifas por el servicio de locomoción marítima que en este caso ofrece la empresa Transmarchilay (Transporte Marítimo Chiloé Aysén) S. A. entre Chacao y Pargua. Eso sí, después de gestiones parlamentarias, la compañía indicó que trabajará en generar precios diferenciados para los isleños.

La medida que se aplica por segunda vez en cinco meses, tras la anterior de enero, comenzó a regir recientemente generando una inmediata preocupación por quienes constantemente hacen uso de este servicio desde y hacia el continente. Dicha información fue verificada en el sitio web de la mencionada firma, donde se pueden observar que los valores han variado desde el inicio de este sexto mes del año, pasando, por ejemplo, de 13 mil 800 pesos a 14 mil 200 pesos para vehículos menores, es decir, 400 pesos de aumento.

Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé y de la Asociación de Dueños de Camiones Castro, criticó el nuevo incremento tomando en cuenta otras subidas de precios que también afectan al presupuesto de los transportistas.

"Llama mucho la atención que ellos hayan tenido dos alzas, en consecuencia que Cruz del Sur no ha registrado nuevas alzas y son alzas de un porcentaje importante. Yo creo que Transmarchilay tiene que revisar un poquito, no hacer abuso de su condición; como tenemos una ruta tan lenta, eso hace que después nadie esté en condiciones de esperar a jugar con las barcazas, tiene que ocupar la primera que hay, ellos se basan en eso", cuestionó.

Sumó el dirigente, bastante apesadumbrado, que "creo que pasa por un todo, un poquito de ellos de buena voluntad, de que sus utilidades no sean tan millonarias, y lo otro que también el Estado haga su parte, sobre todo ahora que vimos que se nos 'cayó' la doble día y vemos la situación que estamos viendo hoy en día en el bypass de Castro, se sabe ya que ese baipás va a quedar inconcluso, no se va a terminar, la empresa definitivamente se va".

Chiloéactivo y alcalde

Quien también se refirió a lo que acontece con esta nueva modificación en las tarifas para el uso de transbordadores, fue Diela Alarcón, presidenta de la Asociación Gremial de Consumidores y Usuarios de Chiloe (ChiloéActivo A. G.). "Realmente representa un costo adicional para todos los chilotes en la práctica sumar nuevas tarifas al transbordo en el canal de Chacao. Aquí debería ser el Estado que entre a subvencionar todo esto, porque nosotros por vivir en una Archipiélago estamos pagando más caro por una distancia de 100 kilómetros, por moverte en esa distancia pagamos el doble de lo que paga cualquier otra persona en el continente", lamentó.

Incluso, la fuente lanzó que "solamente por el hecho de cruzar el canal de Chacao, entonces esto debería ser algo que debería subvencionarse por parte del Estado", más allá de las subidas por las pasadas.

Entre los alcaldes chilotes uno de los que evidenció su malestar fue Marcos Vargas, de Queilen, quien calificó el incremento de las tarifas como "arbitrario" e "injusto". "Si a esta alza le sumamos los costos de petróleo o de bencina, los peajes en el cruce de acceso a Calbuco, de verdad ya no habrá bolsillo chilote que aguante, especialmente para miles de familias que deben venir desde diferentes puntos de Chiloé a realizar trámites de fuerza mayor al continente. De verdad ya es abuso", posteó el decé.

Apuntó que de las Asociación de Municipios de Chiloé "levantaremos nuestra voz", a fin de que la provincia y su gente "sean respetados y escuchados dónde y cómo corresponde".

empresa y diputado

Desde la compañía en cuestión se emitió un comunicado explicado los nuevos valores. "A partir del 1 de junio, las tarifas del servicio de transporte marítimo privado en el cruce Pargua-Chacao, que opera la empresa Transmarchilay, se reajustaron como consecuencia de la fuerte inflación económica que vive el país. La empresa, que opera sin subsidio estatal, ha hecho un enorme esfuerzo por mantener la eficiencia en los costos del servicio de conectividad conscientes del rol social que cumple y el compromiso que mantiene con los usuarios", apuntó la naviera.

Se adjunta en el escrito que, "sin embargo, la inflación en la economía del país, con una variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 6,1% en lo que va del año, y precio del petróleo que desde enero a la fecha ha aumentado exponencialmente alcanzado un 85% han elevado fuertemente los costos operacionales del transporte en Chile y, por ende, de la compañía".

"Transmarchilay se encuentra realizando las diligencias necesarias con las autoridades pertinentes para establecer un sistema de tarifas diferenciado para la comunidad residente de la Isla (sic) de Chiloé. Esta iniciativa busca establecer un sistema de base de datos que permita comprobar domicilios y aplicar un valor preferencial para quienes vivan en la Isla", añadió.

En efecto, ayer tras una reunión del gerente general de la firma con el diputado Alejandro Bernales se recalcó este último punto. El liberal previamente advirtió con que la Comisión de Economía de la Cámara Baja le pediría a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) investigar estos incrementos del servicio de Transmarchilay.

"Esta es una reunión que hemos coordinado justamente para abordar esta temática que ha molestado a las familias de Chiloé y también a las y los alcaldes del Archipiélago", dijo el legislador, acotando que "es una muy buena noticia que vamos a trabajar en las próximas semanas con la empresa, para dar a conocer esta propuesta a las y los alcaldes del Archipiélago. Esta denuncia que hemos hecho en la Cámara de Diputados para que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) pueda investigar y generar un informe respecto a las navieras tiene que seguir su curso".

Por su parte, el gerente César Hechenleitner consignó que "hemos tomado contacto con municipios de Chiloé con el propósito de plantear una iniciativa de beneficios y tarifa preferente a quienes vivan en la Isla y tengan un uso frecuente en nuestro servicio de conectividad marítima en los ferries del canal de Chacao de Transmarchilay".

Sostuvo el ejecutivo que esperan que, en un plazo aproximado de 3 meses, se pueda "armar una base de datos e implementar los respectivos sistemas de chequeos y cruce de información a bordo y así tener implementado un modelo tarifario".

$14 mil 200 cuesta a un auto cruzar en algún ferry de Transmarchilay en el canal de Chacao.