Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes piden más recursos para enfrentar la crisis en educación

En reunión con la seremi del ramo se comprometió un plan de acción para abordar temas prioritarios en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La falta de respuesta sobre un instrumento financiero que permita asignar recursos a la educación municipal chilota fue una de las críticas con la que terminó la primera mesa de trabajo entre los municipios y la Seremi de Educación.

Como parte del compromiso asumido por el ministro Marco Ávila en la reunión que sostuvo con los jefes comunales chilotes se concretó este encuentro que se realizó ayer en Castro.

En este sentido, Javiera Yáñez, presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "tenemos problemas en pagar previsión, tenemos problemas serios estructurales, de calefacción en los establecimientos, tenemos nulas subvenciones en cuanto a reposición de infraestructura o mantención".

Además, señaló que "necesitamos entregar los instrumentos que son necesarios para que la Seremía sepa cuál es el déficit que existe en cada una de las comunas, también es necesario buscar soluciones y esas soluciones las necesitamos a corto plazo".

Igualmente afirmó que "si bien es cierto valoramos el inicio de la mesa que fue un compromiso que se hizo con el ministro, necesitamos ir avanzando en hechos concretos que hoy todavía no existen. Hacemos un llamado urgente al Gobierno a darle prioridad al tema educacional.

Por su parte, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, mencionó que "cuando asumió el Gobierno tuvimos conocimiento de crisis de convivencia, de infraestructura, de los déficit que tienen los distintos sostenedores para poder enfrentar el día a día y, por lo tanto, se han generado distintos instrumentos que van a ir en ayuda en materia de infraestructura".

Asimismo, la secretaria regional ministerial expresó que "tenemos desafíos particulares y el Archipiélago de Chiloé nos supone un desafío mayor, por ejemplo, se realizó el informe intermedio respecto al proceso de instalación de los nuevos servicios locales de educación y se revisó la situación de los distintos sostenedores, se indicó que el Archipiélago es uno de los territorios que está crítico para poder enfrentar ese proceso".

Como parte de la reunión se estableció un plan para abordar los temas que son prioritarios en esta materia para enfrentar los déficits.

12 de mayo pasado los jefes comunales se reunieron con el ministro Ávila.

Ratifican cambio de jardín infantil castreño a un recinto intermedio

E-mail Compartir

Para explicar los acuerdos alcanzados con los padres que el día anterior se tomaron las dependencias del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Conejitos de Castro, ayer el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) y la secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, Javiera Vega, llegaron hasta el recinto.

La idea fue informarles a los representantes de los padres y apoderados y funcionarias que se trasladarán a un recinto que le entregará "dignidad" a los párvulos y a toda la comunidad educativa.

Así lo informó la corporación a través de su red social de Facebook, dando cuenta que en el lugar el alcalde comentó que "dejaremos la antigua infraestructura, para estar en un lugar intermedio, mientras logramos los recursos para una nueva infraestructura".

Igualmente, agregó que "el diálogo respetuoso con padres y apoderados nos permite avanzar en soluciones reales y concretas en beneficios nuestros niños".

El recinto administrado por el municipio vía transferencia de fondos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) cuenta con una matrícula de 50 menores, de los que 32 se encuentran en el nivel heterogéneo y 18 en sala cuna.

El miércoles una veintena de apoderados del jardín se tomó las dependencias en demanda del cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades municipales de trasladar a los menores, ya que el lugar no cumple con los requisitos mínimos.

Según los apoderados, el recinto no cuenta con calefacción, tiene filtraciones en el piso del baño y además no dispone de salida de emergencia para la evacuación de los menores en caso de un sismo.

Vecinos de Lemuy acceden a dispositivo Compra Aquí

E-mail Compartir

62 emprendedores de Puqueldón podrán realizar ventas con tarjetas de crédito o débito gracias a un convenio entre el municipio y BancoEstado que permitió la entrega del dispositivo gratuito "Compra Aquí".

Tras las gestiones realizadas por el municipio, se logró que la adquisición y uso de este dispositivo sean totalmente gratuitos para los emprendedores de la comuna durante todo el 2022.

Los empresarios interesados en el dispositivo pueden acercarse a la Oficina de Fomento Productivo, ubicada en el Ex Internado Puqueldón. Se informó que el trámite es sin costo para los usuarios.

A través de la funcionaria de la nueva sucursal virtual, de atención remota y autoservicio es posible habilitar la máquina Compra Aquí en el momento de la entrega.