Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Casos activos de covid aumentan a 49 e insisten en la vacunación a rezagados

Equipo de la Seremi de Salud llegó hasta la Feria Alcalde José Sandoval en Castro para entregar información a la comunidad y fiscalizar pases de movilidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 49 llegó el número de casos activos de coronavirus luego que ayer la provincia sumara otros 17 contagios, reflejando un notorio aumento de los infectados, ya que en las últimas semanas solo se habían informado cifras de infectados de un dígito.

Tres comunas concentran los nuevos cuadros: 8 en Castro, 3 en Ancud y 6 en Quellón. De esta forma, la provincia alcanzó los 36 mil 625 contagios desde el inicio de la pandemia.

La capital chilota lidera la cifra de casos activos con 19, seguida por Quellón con 13, Ancud con 8, Chonchi con 4, Curaco de Vélez con 3, Dalcahue con 1 y Queilen con 1.

Hasta la Feria Alcalde José Sandoval Gómez, popularmente llamada Yumbel, llegó ayer el seremi de Salud, Carlos Becerra, para revisar los pases de movilidad y con ello, incentivar la vacunación, ya que este documento se bloquea al cumplirse 26 semanas desde el último refuerzo.

"Estamos en esta campaña educativa con un equipo de la seremi provincial, con cuadrillas sanitarias que son estrategias que nos han permitido ir educando a la población y también invitándolos a vacunarse", afirmó el médico.

Además, comentó que "es necesario para este invierno que viene bastante complejo, donde a todos los gérmenes que nos acompañaban en los inviernos antes de la pandemia como la influenza, parainfluenza y el virus respiratorio sincicial en los niños se le ha sumado el SARS CoV-2. Estamos viendo ya un aumento importante de consultas respiratorias".

Junto con ello, el profesional señaló que "este va a ser un invierno complejo, por lo tanto, el llamado es a que la población de riesgo se proteja a través del refuerzo de la vacuna covid y también de la influenza, que todavía tenemos la campaña vigente; queremos llegar al 85% de cobertura".

Cuadrillas

Por su parte, Marcela Zapata, jefa provincial de la Seremi de Salud, sostuvo que "nos están acompañando las patrullas sanitarias que son funcionarios encargados de realizar fiscalización en esa área, principalmente el Pase de Movilidad".

Igualmente, expuso que "se puede solicitar de forma aleatoria a la gente que está dentro de los espacios donde tenga que solicitarse y se hace ahí la pesquisa".

Según el reporte de Salud, ayer había dos personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a la enfermedad. Una de ellas se encontraba en cuidados intensivos en el Hospital de Castro y otra estaba en aislamiento en el San Carlos de Ancud.

También se informó que no hubo nuevos fallecidos para la provincia, por lo que la cifra de muertes confirmadas con el nuevo coronavirus se mantuvo en 386, mientras que las sospechosas en 97.

Gómez pide continuidad de centro de transferencia tras fin de la alerta

E-mail Compartir

Hasta fin de mes se extiende la Alerta Sanitaria en la comuna de Ancud, medida que ha permitido retirar la basura acumulada en los sectores urbanos y rurales, situación que se generó debido al paro de camioneros de principios de mayo en las regiones de Biobío y La Araucanía.

Una de las acciones que se implementó como parte de esta alerta fue la definición del relleno de Dorín en Trapén, Puerto Montt, como un centro de transferencia, lo que permite la descarga de la basura y desde ahí enviarla en camiones de larga distancia a Los Ángeles.

Este trabajo es el que el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.) espera que se mantenga a partir del 1 de julio, por lo que solicitó a las autoridades revisar esta situación.

"Ha quedado demostrado que las medidas que nosotros hemos adoptado para llevar a Los Ángeles son completamente eficientes y efectivas si no fuera por la gran cantidad de kilómetros que tenemos que recorrer y por no tener la opción de trasvasijar nuestros camiones compactadores a camiones de larga distancia", relató.

En este sentido, el jefe comunal agregó que "si a nosotros nos autorizan un lugar en la región al menos para el trasvasije y nos subsidian como Gobierno poder contratar camiones de larga distancia, nosotros no tendríamos ningún retraso en el retiro en la basura".