Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Queman tres camiones y abogan por presos mapuches

Esta semana será votada prórroga del estado de excepción "acotado". Diputado Jouannet pide que "se desacote".
E-mail Compartir

Redacción

En Collipulli, durante el amanecer, ayer fueron incendiados tres camiones en un predio, desde el cual los atacantes robaron una camioneta, la que luego también fue quemada a kilómetros del lugar donde ocurrió el primer hecho, en plena Ruta 5 Sur. La Multigremial de La Araucanía pidió "más controles en puntos estratégicos", además de un estado de emergencia "desacotado", agregó un diputado por la zona.

Seis sujetos con armas de fuego largas y vestimenta militar, intimidaron al conductor de la camioneta sustraída y luego quemada, informó Carabineros, los mismos que cometieron el ataque incendiario contra los tres camiones.

La Fiscalía, además, señaló que se encontró un lienzo donde se pide "libertad a todos los presos políticos mapuches de Angol y Temuco. Luis Nahuelqueo, Moroni Ancalaf, Matías Ancalaf, Miguel Torres Toro, Fredy Marileo y Erick Montoya. Justicia para weichafes caídos Liempi, Catrillanca Marchant Eloy Manquepan Marileo. Unión weichafe en el sabotaje".

El diputado independiente por la zona, Andrés Jouannet, dijo a radio Cooperativa que se necesitan "más militares, pero desplegados por toda la ruta", y espera que el estado de emergencia "se desacote", porque "si hay enfrentamiento, los militares tienen que actuar, para eso vinieron".

Su par RN Miguel Mellado agregó en Twitter que, en alusión a una actividad del Presidente Gabriel Boric en Canadá, "mientras algunos toman cerveza en el extranjero, La Araucanía sigue siendo sede de terroristas y bandoleros. En la Ruta 5 Sur mojan la oreja (sic) a las Fuerzas Armadas. Si falta contingente tráiganlo".

La ministra de Defensa, Maya Fernández, "muda", agregó el legislador, junto con acusar a la titular del Interior, Izkia Siches, de "jugar a ser ministra y el delegado (presidencial de La Araucanía, Raúl) Allard no existe".

El Congreso deberá evaluar la semana entrante la continuación del estado de emergencia en La Araucanía, que el Gobierno insiste en mantener la propuesta "acotada".

Puntos estratégicos

El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, dijo ayer a CNN Chile que el estado de excepción "es una herramienta que sirve, reduce los delitos y por lo tanto reduce el temor de las personas", porque la vida en la región "está lejos de ser normal. Hay delitos que no tienen estadísticas continuas como el robo de madera o el tráfico de drogas, y son fuente de financiamiento de estos grupos violentos".

"Si se quiere avanzar hacia la desarticulación de estos grupos, hay que ir avanzando paulatinamente hacia mayores controles en las áreas donde esto sucede. En la provincia de Arauco, principalmente Malleco son las zonas más interiores donde el tráfico de madera es importante, donde hay personas que se mueven armadas", afirmó Santibáñez, por lo que pidió a las autoridades centrales "más controles en puntos estratégicos, soportados con tecnología y gente que conoce del tema".

Gobierno decreta alerta sanitaria en Quintero y Puchuncaví

E-mail Compartir

Tras un encuentro con las autoridades de la Región de Valparaíso, las ministras de Salud, María Begoña Yarza, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunciaron la creación de importantes medidas para enfrentar la contaminación en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Las autoridades anunciaron que se decretará alerta sanitaria en la zona, como instrumento para tomar acciones que resguarden la salud de las personas durante el invierno, periodo que cuenta con malas condiciones de ventilación.

"La medidas que tenemos que tomar primero son aquellas fuentes fijas de emisión y poner al centro la prevención. Por tanto, cierre de esas fuentes emisoras y no de colegios", dijo la ministra Yarza.