Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alumnos isleños pondrán a prueba su inglés en concurso provincial

La iniciativa vuelve a la presencialidad, en el colegio El Pilar de Ancud, tras los últimos años de pandemia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Por octavo año consecutivo tendrá lugar el "Public Speaking", iniciativa impulsada por la denominada "Chiloé English Network", la red de docentes de la lengua inglesa surgida en mayo de 2005, la que cuenta con la participación de la mayoría de los establecimientos municipalizados, particulares, y particulares subvencionados del Archipiélago, en los niveles de educación básica y media, de sectores urbanos además de rurales de la provincia.

Debido a la pandemia del covid-19, la organización tuvo que reinventar este evento a nivel provincial en los últimos años, desarrollándolos de forma online.

Sin embargo, disminuyendo gran parte de las restricciones a causa de la emergencia, la actividad retornará a la presencialidad. De esta manera, más de una veintena los planteles de distintos puntos del territorio insular serán parte de la edición 2022 de este certamen, que tendrá lugar en esta ocasión en el Colegio El Pilar de Ancud.

Mecánica

Así lo comentó Eliana Soto, coordinadora de la instancia, quien hizo hincapié en la mecánica de la competencia.

"Public Speaking, se supone que el niño expone, el niño habla, no usa apoyo visual, no usa video porque eso lo distraía. Nosotros queremos privilegiar que el niño hable, que el niño muestre su habilidad de pronunciación, de entonación, de fonética, dominio de vocabulario, gramática, todo lo que ha aprendido", remarcó la fuente. Sumó que "que él sea capaz de contarlo, de unirlo todo eso".

En cuanto a la elección de la locación, la pedagoga destacó que "vamos a estar en Ancud, en el Colegio El Pilar, agradecer al director que nos permitió el desafío de que hagamos esto allí. Vamos rotando, hemos estado en Chonchi, hemos estado en Dalcahue, hemos estado en Achao, Curaco de Vélez, Castro, entonces nos quedaba Ancud".

Una de las novedades para esta versión, será la participación de un jurado internacional compuesto, entre otras personalidades, por Mimi Yacoubian, quien es profesora de Español que vive en New Orleans (Estados Unidos); Rosa Huenulao, profesora de Inglés, quien estuvo trabajando algunos años en el mismo país norteamericano, y Julia Navarrete, quien pasó su infancia en Castro y hoy reside en Mississuaga, Toronto (Canadá), por más de 30 años.

La jornada que parte hoy a las 11.30 horas, será transmitida de igual forma por el canal Facebook del Liceo El Pilar.

Capacitación

Junto a esta iniciativa, "Chiloé English Network" auspicia el desarrollo de una capacitación in situ de 4 semanas en una ciudad de habla inglesa (Toronto, New York y Cambridge) estudiando en un instituto que certifica desde la Universidad de Cambridge.

Comunidades indígenas plantan árboles nativos en predio achaíno

E-mail Compartir

En el predio municipal "Rosario Hueicha Leviñanco" de Achao se realizó la plantación simbólica de más de una decena de árboles nativos, actividad coordinada por la Oficina de Pueblos Originarios, y que contó con la participación de dirigentes de comunidades indígenas de Quinchao, como de Yaldad Monfen de Quellón.

Tal como indicó el encargado de la entidad organizadora, Manuel Guichamán, esta iniciativa "quiere demostrar que en un lugar en donde se quiso hacer daño, como fue el pasado incendio (que afectó la estructura predial), las comunidades han decidido aportar con buenas energías y buenas intenciones con esta plantación de árboles nativos provenientes de Yaldad".

Por su parte, el lonko Cristian Chiguay, destacó que "para nosotros es importante el poder entregar vida a través de los árboles y se puedan poblar de árboles nativos en nuestro territorio, y obviamente que es un acto simbólico de traspaso de energías desde Yaldad a la gente de las islas y de toda la comuna de Quinchao".

Generación

Agregó la fuente que "aquí se está plantando vida y esperamos que esta entrega de árboles, estos regalos que hemos querido hacer a estas comunidades trascienda de generación en generación y que sea parte de la historia de unión de nuestros pueblos mapuche-huilliche".

Por su parte, el alcalde René Garcés (ind.) añadió que "las comunidades originarias tienen mucha importancia y arraigo aquí en Quinchao, y hemos podido dar cuenta de esta rica relación, que tiene que ver con la cosmovisión y con que nuestros pueblos nos dan clases sobre el cuidado del medio ambiente".

El jefe comunal puntualizó que "uno de los objetivos de nuestra administración ha sido el potenciar y fortalecer la Oficina de Pueblos Originarios del municipio, con el propósito de que se convierta en un espacio de resolución de demandas, dudas y consultas de nuestras comunidades".