Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Invitan a participar de los Fondos Concursables para la Prevención de Alcoholismo y Salud Mental

La iniciativa es impulsada por el Servicio de Salud Chiloé.
E-mail Compartir

Redacción

Un llamado a participar de los Fondos Concursables para la Prevención de Alcoholismo y Salud Mental realizó la sicóloga Katherine Cofré, referente del programa de Fondos de Centros de Prevención de Alcoholismo y Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé a todos los grupos de autoayuda y organizaciones comunitarias de la red que tengan personalidad jurídica, permanencia y funcionamiento.

El objetivo del concurso, según lo explicó la profesional, busca fortalecer las competencias organizacionales en los grupos de autoayuda, para favorecer el desarrollo y perfeccionamiento de los mismos, bajo el modelo de Salud Mental Comunitaria.

El presupuesto para el 2022 asciende a $3.955.000, pudiendo los interesados postular a un monto mínimo de $400.000 y un monto máximo de $900.000 por cada proyecto base de agrupación u organización, los que deberán ser destinados a la promoción, prevención, rehabilitación y abordaje de comunitario del consumo de alcohol y otras drogas, en coordinación con los establecimientos de salud de atención primaria o especialidad, con la finalidad de favorecer la adherencia y continuidad del tratamiento y rehabilitación de las personas con consumo problemático de alcohol, desarrollando estrategias de prevención del consumo de alcohol y promoviendo estilos de vida saludable.

Cada grupo de autoayuda u organización comunitaria puede presentar solo un proyecto, según formulario de presentación de proyectos elaborado por Unidad de Salud Mental de Ministerio de Salud, en base a los lineamientos estratégicos de los Fondos de Centros de Prevención y Alcoholismo y Salud Mental del 2022 y modelo de gestión de red temática de salud mental.

bases

Las bases, explicó la psicóloga, se encuentran disponibles tanto en la Oficina de Partes de la dirección del Servicio de Salud Chiloé, como en la página web de la institución en www.sschiloe.redsalud.gob.cl.

Los proyectos tienen plazo para ser presentados o enviados hasta el jueves 30 de junio de 2022 a las 17 horas en soporte papel en un sobre cerrado a la Oficina de Partes del Servicio de Salud Chiloé, ubicada en calle Bernardo O'Higgins N°504, primer piso, en la comuna de Castro.

Derechos de aseo: Moreira destacó proyecto que permite a municipios entregar formas de pago y condonar multas

E-mail Compartir

El senador Iván Moreira (UDI) destacó el proyecto que posibilita el pago hasta en 12 cuotas de los derechos de aseo municipal, pudiendo condonar hasta el 100% de los intereses y multas si la deuda se paga al contado, y un 70% si es abonada mediante un convenio de pago.

Añadió que en el caso de quienes deben pagar contribuciones, los derechos de aseo están incluido dentro de la misma, pero para quienes están exento de este pago, es tarea del municipio realizar su cobro.

El proyecto de ley, aprobado en general en el Senado, también permite tramitar la prescripción de las deudas vencidas, que posean una data mayor a 5 años, a través de un procedimiento simplificado en los juzgados de Policía Local.

comunas con menos

recursos

Moreira explicó que el pago de los derechos de aseo perjudica a las comunas con menos recursos, aseverando que el proyecto de ley permite que los vecinos puedan ponerse al día mediante beneficios como la condonación de multas e intereses.

"En las comunas de mejores estándares económicos, el cobro de la cuota se hace en el pago de las contribuciones por la Tesorería General de la República; sin embargo, justo en las comunas donde más se necesita cada peso, la mayor parte de los inmuebles están exentos de contribuciones, por lo que no existe un mecanismo externo que le evite la carga a las ya sobrecargadas municipalidades", acotó.

Sumó que "la sobrecarga impide cobrar oportunamente y en muchos casos se genera un cúmulo de deudas prescritas o incobrables, por lo que una vez por década, se presentan estos proyectos para ordenar su situación, como se hizo en el 2000 y 2014.Pero más allá de lo institucional, aquí lo importante es la oportunidad que se da a las personas de poder acceder a beneficios que les permitan ponerse al día, mediante la posibilidad de extinguir o que se les condone los intereses y reajustes de manera total o parcial de acuerdo a su capacidad de pago por las deudas de sus cuotas de aseo".

El congresista enfatizó que no puede desconocerse la existencia de deudas incobrables por la cantidad de años, intereses, reajustes y multas, así como el hecho que las municipalidades hoy contratan empresas externas para el pago de deudas que generan gastos de cobranza que son infructuosos.