Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Alza de las isapres

"El recambio no existe, porque tenemos pocas figuras", Eduardo Berizzo, técnico de la Selección Nacional, tras referirse al mal periplo asiático de la Roja.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $876,69

Euro $903,47

Peso Argentino $7,08

UF $32.890,08

UTM $57.557,00

Tuits


@jjlalvarez


Hoy será un gran día para Chiloe. Quizás el más importante desde el 18 de enero de 1826, cuando el Tratado de Tantauco nos incorporó a Chile. Hoy optamos a ser region y dependerá de la Convención. Vamos vamos archipiélago querido!!


@enlanoticiafm


Diputado Alejandro Bernales explica que para que se concrete Chiloé Región, además de aprobarse la nueva Constitución, la Cámara de Diputados deberá llamar a plebiscito a los chilotes y chilotas quienes finalmente decidirán #SomosInformación

7°C / 10°C

6°C / 9°C

6°C / 9°C

6°C / 9°C

dinos

que piensas

El rol de la matrona en el sistema de salud

E-mail Compartir

La matronería es una profesión que lleva en Chile aproximadamente 188 años y que ha evolucionado desde ser enfocada solo en el parto, a ser hoy una profesión preparada para aportar en todo el ciclo de vida de la mujer y su familia. La formación integral nos habilita para proporcionar atención de salud humanizada y pertinente de la más alta calidad, liderar la gestión del cuidado de la salud sexual y reproductiva a las mujeres y sus parejas, recién nacidos, familias y comunidad. Y, en ese contexto, actualizar el Código Sanitario resulta primordial.

Hay una matrona o matrón a cargo de los programas de salud de la mujer, de adolescentes, en atención primaria, secundaria y terciaria. Trabajado en la salud pública en roles no solo asistenciales, sino también gestión, investigación y docencia. Es más, hoy contamos con una directora nacional de Matronería en el Ministerio de Salud, una de las cuatro en el mundo ocupando ese cargo.

El papel que ocupamos hoy no es casualidad. Somos necesarias y necesarios. Somos parte del equipo de salud, trabajando al cuerpo médico en el área de la salud sexual y reproductiva y trabajamos muy bien en conjunto, conociendo los límites de nuestro ejercicio profesional. Poner nuestros roles en disputa con otros es una ilusión, ya que es no entender lo que en realidad hacemos especialmente en el sector público de salud. En un país con listas de espera y escasez de matronas y especialistas, nuestra labor es fundamental.

Hoy el desafío está en darle un reconocimiento a esta profesión de aproximadamente 13 mil matronas y matrones, a través de una actualización al Código Sanitario. Que se regule lo que actualmente estamos desarrollando sobre la base de nuestra formación y de lo que aportamos al país. Con esto se alejaría el peligro de intentar acotar nuestro quehacer profesional, cuando la evidencia existente muestra que estamos preparadas y preparados para desarrollar la atención en matronería, no solo desde el punto de vista fisiológico, sino para detectar y derivar la patología en caso necesario y así evitar ralentizar aún más el sistema de salud de los chilenos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko