Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alza de enfermedades respiratorias obliga a adelantar las vacaciones

Descanso invernal de los escolares comenzará el 30 de junio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El alza en los casos de enfermedades respiratorias, el aumento de las consultas en urgencia y la presión que esto produce en la red asistencial llevaron a las autoridades de Salud y de Educación a adelantar las vacaciones de invierno para todos los recintos educativos tanto públicos como particulares (ver también pág. 10)

La medida que comienza a partir del 30 de junio y se extenderá hasta el 25 de julio considera a las regiones desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, mientras que en Aysén y Magallanes será desde el 7 de julio al 1 de agosto.

En este sentido, Daniela Carvacho, seremi de Educación, explicó que "nuestro país está viviendo un alza en enfermedades respiratorias y esto afecta a los niños, niñas y adultos mayores y también a los estudiantes en edad escolar que son vehículo de transmisión de tipo de enfermedades".

Es por eso agregó que "en miras del bien común y a la coordinación con el Ministerio de Salud en función de las necesidades que se tienen en los centros hospitalarios, es que hemos decidido adelantar las vacaciones de invierno".

Junto con ello, la docente detalló que las clases se extenderán hasta el 29 de junio y desde ahí habrá vacaciones hasta el 25 de julio. Además, entre el 30 de junio y el 8 de julio se seguirá ofreciendo el servicio de alimentación en los establecimientos".

"La semana que se suma al calendario de vacaciones no será recuperada porque es parte de una definición sanitaria que hemos tomado. Es importante que se tenga en consideración que los establecimientos que estaban funcionando con trimestre no verán modificado su calendario", relató la seremi.

Asimismo, la profesional mencionó que "para nosotros lo más importante es dar la señal de que Educación y Salud estamos trabajando en conjunto por cuidar a la comunidad y creemos que esta es una medida que puede contribuir a descongestionar a los centros hospitalarios".

Reporte

Según el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó 3 nuevos contagios, todos correspondientes a infectados en la comuna de Castro. Con ello, la provincia alcanzó los 36 mil 679 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 45 permanecían activos.

La capital chilota concentra el mayor número de casos activos con 23, seguida por Quellón con 11, Ancud con 8, Puqueldón con 2 y Quinchao con 1.

De acuerdo a los datos de Salud, ayer había tres personas internadas en los centros asistenciales debido a complicaciones del covid. De ellas, dos se encontraban en el Hospital de Castro: 1 en aislamiento y 1 en cuidados intensivos conectada a ventilación mecánica, mientras que otra estaba en aislamiento en el San Carlos de Ancud.

No hubo nuevos fallecidos por el virus, por lo que la cifra de muertes confirmadas se mantuvo en 386 y las sospechosas en 97.

Brote en salud

A lo menos 10 funcionarios de la Secretaria Regional Ministerial de Salud dieron positivo a coronavirus en sus oficinas de Puerto Montt. Tras la primera confirmación de dos casos, la institución realizó una búsqueda activa de casos, resultando ocho nuevos casos positivos, quienes se encuentran bien de salud y en cuarentena preventiva. El seremi Carlos Becerra está en teletrabajo por ser contacto estrecho laboral, aunque un PCR que se le aplicó dio resultado negativo.

45 eran ayer los casos activos de coronavirus en las comunas chilotas.

Vecinos de Curaco tendrán gas a mitad de precio

E-mail Compartir

A casi la mitad del valor actual podrán acceder a un cilindro de gas los vecinos de Curaco de Vélez luego que el concejo municipal aprobara la iniciativa Gasta Menos.

Se estima que unas mil 885 familias serían beneficiadas, ya que este convenio considera a las personas que están en el Registro Social de Hogares (RSH).

Como parte de esta iniciativa se entregará una recarga por mes a familias de hasta 4 integrantes y dos a grupos de más de 4 personas.

Javiera Yáñez, (pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, indicó que "estoy muy contenta que el concejo municipal haya aprobado este programa social que va a beneficiar a más de mil 800 familias que cuentan con Registro Social de Hogares".

Asimismo, la profesional comentó que "esta es una iniciativa que se inició en la comuna de Pelarco (Región del Maule) y agradecemos al alcalde y a su equipo, lo que nos permitió trabajar para crear este programa, el reglamento que va a beneficiar a las familias curacanas".

¿Cuál es el beneficio? "Todos los que tengan Registro Social de Hogares en nuestra comuna van a poder adquirir recarga de gas de 15 kilos y para eso deben pasar por un sistema de evaluación y de estratificación del RSH y luego ingresar en el sistema de gestión local y esperamos que el costo del cilindro no supere los 17 o 18 mil pesos, dependiendo del tramo", detalló.

En julio se espera tener implementado este programa social en la comuna.