Queman local de la familia de Chahin: "El amedrentamiento es permanente"
El Gobierno lamentó el hecho, aunque aseguró que los atentados en la Macrozona Sur han bajado. También, respaldó a las FF.AA. y Carabineros ante denuncia de que no actuaron en un hecho en Curanilahue. La policía entregó bitácora.
Leo Riquelme - Medios Regionales
Por segunda vez en menos de dos años, una propiedad de la familia del convencional constituyente de la DC Fuad Chahin fue objeto de un atentado en La Araucanía.
Esta vez se trató del restaurante Piedra del Fuego, ubicado entre Curacautín y el Parque Nacional Conguillío, el que resultó totalmente destruido a causa de un incendio provocado por desconocidos, quienes dejaron dos lienzos que atribuyen el ataque a la el Movimiento Resistencia Mapuche Malleco, según indicó Carabineros.
Chahin informó que no hubo lesionados y lamentó el atentado, el segundo contra su familia luego que en agosto de 2020 ella sufrió la quema de cinco cabañas, una bodega y maquinaria.
"Claramente es un atentado más que se vincula a nuestra familia", dijo a radio Cooperativa el exdiputado.
El siniestro se inició cerca de las 6 horas y consumió todo el local. Hasta ayer no había detenidos por el hecho.
"(Hay) Un amedrentamiento permanente de un grupo que todos sabemos quiénes son, los que actúan ahí en Curacautín, que se dan el lujo de extorsionar, de amenazar", añadió Chahin.
Más tarde, el exparlamentario vinculó el hecho con sus críticas hacia el borrador aprobado por la Convención Constitucional y al Estado de Excepción de Emergencia acotado.
El convencional también acusó que en la zona están "matando al turismo" y aseguró que lleva más de dos meses solicitándole una audiencia al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para abordar junto a otras personas de la zona la situación que viven, "(pero) la verdad es que ni siquiera hemos tenido una respuesta", agregó.
En Santiago, Monsalve encabezó una reunión de evaluación del Estado de Excepción Constitucional que rige en rutas de cuatro provincias del Biobío y Las Araucanía, oportunidad en la que el exdiputado del PS lamentó lo sucedido, aunque aseguró que el patrullaje conjunto en los últimos 26 días ha reducido en un 70% la quema de maquinarias y vehículos, y en un 51% la de inmuebles, respecto a la misma cantidad de días anteriores.
"(Pero) Nunca vamos a estar conformes cuando todavía no se ha logrado garantizar la completa seguridad de las personas", acotó.
Denuncia de "inacción"
En la reunión en La Moneda se abordó también la denuncia que en la víspera hizo Forestal Arauco, que aseguró que el martes ni militares ni policías acudieron a enfrentar a un grupo de encapuchados que cometió un atentado, robó vehículos y hasta se detuvo a comer en un predio de Curanilahue, Región del Biobío.
"Sí llegaron", respondió escuetamente la ministra de Defensa, Maya Fernández, al ingresar a La Moneda al encuentro con representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI.
Tras la cita, mientras el subsecretario Monsalve apuntó que ya tenían "algunos antecedentes", sin profundizar a la espera de tener más datos, Fernández sostuvo que aunque todavía restaban detalles sobre la información, "siempre han trabajado las FF. AA. y siempre han estado presentes (...). Las FF. AA. han estado permanentemente en el territorio".
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Guillermo Paiva, agradeció sus palabras. "Las policías y las Fuerzas Armadas están abocadas a un tremendo trabajo de proteger a la ciudadanía y ha sido así durante todos estos días, por supuesto con todo el apoyo", comentó, añadiendo que "todo es mejorable".
Forestal Arauco denunció el miércoles que el día anterior sufrió en la mañana un atentado y el robo de una camioneta, que fue seguida por el GPS y un dron durante cerca de tres horas, según la empresa, que captó a los delincuentes hasta cuando se detuvieron a comer en una explanada.
La compañía enunció que la información fue entregada prácticamente en tiempo real a las fuerzas de orden medida que iba recibiendo los registros de sus dispositivos.
En el Biobío, el jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, hizo precisiones sobre el asunto. Aseguró que se enteraron a las 10.10 horas del martes del robo de la camioneta porque el conductor acudió a la Comisaría de Curanilahue a denunciarlo. Adicionó que los uniformados concurrieron al lugar y corroboraron un atentado que además implicó daños en una retroexcavadora.
Caneo indicó que en el sitio estuvieron funcionarios de la Sección de Investigación Policial, del OS-9 y del Labocar efectuando diligencias por orden de la Fiscalía y controles preventivos a automovilistas, sin dar en ello con sospechosos.
El general añadió que a las 14.20 horas carabineros de la Comisaría de Cañete recibieron una llamada telefónica alertando sobre la presencia de vehículos que habrían participado en el atentado y que estaban en un predio del sector, recalcando que cuando los funcionarios concurrieron no hallaron nada.
"Vamos a hacer una investigación interna para ver si hubo una falencia en los procedimientos nuestros", mencionó.
El subsecretario Monsalve informó que le solicitó a Carabineros y a las Fuerzas Armadas que hoy entreguen propuestas para modificar los protocolos para tener mejores tiempos de respuesta.