Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitarán a parlamentarios a mesa de trabajo por Zona Típica

Concejo Municipal de Castro acordó en la sesión de ayer convocar a actores locales y congresistas para avanzar en un proyecto que permita ayudar a los vecinos que residen en el área de protección.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por unanimidad el Concejo Municipal de Castro acordó en su sesión de ayer crear una mesa de trabajo para abordar los alcances de la declaratoria de Zona Típica, a la que serán invitados a participar distintos actores, incluso los parlamentarios del distrito y circunscripción.

La idea es avanzar en aspectos relacionados con el reglamento de funcionamiento de este tipo de declaratorias, con el fin que esta se transforme en una herramienta que permita el desarrollo sustentable del centro y no se convierta en un problema para los vecinos que residen en el sector.

Incluso, en la instancia se planteó buscar alternativas con los parlamentarios para por la vía de un proyecto de ley para minimizar los efectos de la Zona Típica o, en su defecto, derogarla.

Junto al alcalde, concejales y funcionarios municipales, en la sesión también participaron representantes de organizaciones sociales, empresarios y de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile que expusieron sus visiones sobre tema y las eventuales líneas de acción.

"Vamos a mandatar al equipo para constituir una mesa y podamos tener a los cinco diputados y a los tres senadores. Esperamos ya para la semana distrital poder concretarla y que ellos quieran participar", relató Juan Eduardo Vera (UDI), jefe comunal tras la votación unánime del concejo.

En medio de la discusión, el concejal Jorge Luis Bórquez (UDI) señaló que "tuve la posibilidad de hablar con parlamentarios del distrito y la circunscripción y ninguno está de acuerdo con esto, entonces sugiero invitarlos a todos a una reunión y que puedan ayudarnos con eso, con la posibilidad de presentar un proyecto donde la voz de la gente tenga valor".

A su vez, la concejala Yoanna Morales (indep.) instó al municipio a hacer un mea culpa, ya que desde el 2013 se solicitó una modificación al plan regulador, lo que no se concretó. "Lo que me queda dando vuelta es que esta declaración no trae relacionado ningún recurso", acotó.

Su par Ignacio Álvarez (PS) sostuvo que "esto ya se decretó y en ese orden de cosas tenemos que buscar cómo avanzar, lo que necesitamos es tener claridad de cómo podemos ayudar a los vecinos; acá tiene que existir un interlocutor válido para dialogar con el ministerio (de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) y el Consejo (de Monumentos Nacionales)".

En tanto, Enrique Soto (indep. fuera de pacto) afirmó que "tenemos un decreto de ley que ya está firmado y sobrepasa nuestras facultades municipales. Pido enviar un oficio a los parlamentarios para comprometer su presencia y saber cómo ellos van a presentar un proyecto de ley que les dé facultades a los vecinos por el tema de la Zona Típica".

Por su parte, el también concejal Nicolás Álvarez (PS) relató que "quiero escuchar lo que digan los vecinos para ver si ellos pueden aportar a esta propuesta y definir líneas de acción".

Una de las personas que formó parte de la sesión fue el empresario ancuditano Gastón Cárcamo, quien comentó que "soy dueño de tres propiedades y locales comerciales y nos hemos sentido muy mal, hay mucha incerteza. Nos parece interesante que se puedan unir fuerzas para poder revertir esta situación".

Colegio

Otro de los que expuso en la sesión fue Cristian García, secretario de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos, dando cuenta que como organismo respaldan la medida y que esperan acompañar en adelante el proceso para acelerar el reglamento de protección.

Junto con evidenciar su preocupación porque solo el borde de la meseta esté considerado en la protección y que no exista un mecanismo para resguardar la zona de los palafitos y portuaria de Castro, el ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2016, Edward Rojas, llamó a avanzar en un plan regulador que permita "dialogar" con la Zona Típica.

También entregó su opinión como dirigente de la Junta de Vecinos Facundo Pérez, Mauricio Andrade, indicando que "los vecinos están consternados, preocupados y decepcionados por lo que está ocurriendo".

Entre sus argumentos, el empresario argumentó que "el Consejo de Monumentos Nacionales quiere proteger la Iglesia San Francisco, pero nos tiene años sin poder terminar el Bypass de Castro y es el paso de los camiones por San Martín, la principal amenaza para la iglesia".

El martes pasado fue publicado en el Diario Oficial el decreto que define a la meseta fundacional de la ciudad de Castro como Zona Típica, polígono que considera una extensión de 32 hectáreas.

Para hoy está programado un diálogo ciudadano a las 16 horas en la casa parroquial del templo San Francisco, instancia en la que se hablará de los desafíos y oportunidades de esta declaratoria para el centro castreño.

Previamente habrá una liturgia de acción de gracias en el mismo recinto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2000 y Monumento Nacional por el Estado de Chile en 1979.

"Tenemos un decreto de ley que ya está firmado y sobrepasa nuestras facultades".

Enrique Soto,, concejal castreño.

"Los vecinos están consternados, preocupados y decepcionados por lo que está ocurriendo".

Mauricio Andrade,, representante vecinal, y empresario.