Personera del Minsal recorrió la zona pasando revista a proyecto y estrategias
Jefa de la Digera comprometió trabajar para ampliar la red de salud mental de la provincia.
En el marco del despliegue territorial que lleva adelante la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, llegó a la provincia la jefa de División de Gestión de la Red Asistencial (Digera) del Minsal, Fabiola Jaramillo, quien pasó revista a iniciativa y otras acciones que desarrolla el Servicio de Salud Chiloé (SSCh).
Precisamente con personeros de este organismo analizó la implementación de diversas estrategias de contingencias para enfrentar la demanda respiratoria propia de la estación otoño-invierno, teniendo presente los antecedentes epidemiológicos para la reconversión de camas y responder a las necesidades de la comunidad.
En el marco de la demanda de salud mental que ha dejado la pandemia de covid-19, junto a la directora (s) del SSCh, Lorena Mora; la subdirectora de recursos físicos y financieros, Marcela Cárcamo, y el subdirector médico del organismo, Martín Werner, se trasladaron al Hospital Augusto Riffart de Castro.
En la Unidad de Cuidados Intensivos de Psiquiatría la jefa de la Digera conversó con los funcionarios respecto de los espacios de mejora que se puedan realizar en la gestión clínica y tener dispositivos comunitarios para ayudar a resolver los espacios, según indicó el mismo organismo chilote.
La médica anunció que realizará una visita específica para ayudar a trabajar los proyectos de expansión que permitan en conjunto hacer crecer la red de salud mental de Chiloé. "Tenemos un mandato presidencial que tiene que estar enfocado en dar la resolutividad y poder desarrollar una red de salud mental más fuerte y que llegue a cada uno de los rincones de este país, por lo que se realizará una agenda específica de trabajo en esta línea", aseveró.
avance del hospital
de queilen
Jaramillo también estuvo en Queilen, donde conoció el nivel de avance de las obras del nuevo hospital que se iniciaron en marzo de este año.
El recorrido fue guiado por la inspectora técnica Consuelo Reyes, quien confirmó que ya se cuenta con un 2,3% de avance, lo que está por sobre lo programado, de acuerdo al SSCh, desarrollándose excavaciones masivas y construcción de fundaciones, además del levantamiento de muros en el último modulo.