Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

49 profesores de Chonchi son beneficiados con la Ley de Titularidad Docente

Tanto el sostenedor de la educación pública local como favorecidos recalcan en la mayor estabilidad laboral y seguridad para las familias.
E-mail Compartir

Un total de 49 profesores de la educación pública de la comuna de Chonchi fue beneficiado con la Ley de Titularidad Docente promulgada a fines del año pasado y que entrega a los educadores mayor estabilidad laboral.

La normativa que fue publicada el 27 de diciembre del 2021 en el Diario Oficial establece como requisitos para lograr la titularidad tener tres años continuos como trabajador, ser funcionario con contrato con un mismo empleador o cuatro años discontinuos hasta el 31 de julio del 2021. A esto se suma que por primera vez la ley considera a los pedagogos que no estén en aula.

Al respecto, el alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), destacó "el trabajo que desarrollan todos los docentes, hombres y mujeres de nuestra comuna, porque creo que ellos hacen una labor fundamental en el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes. Y su labor es clave para formar hombres y mujeres de bien entregando los mejores conocimientos".

La autoridad agregó que "hemos firmado los contratos de titularidad de 49 docentes, que les genera una estabilidad laboral que para cualquier profesional es importante. Los insto a seguir trabajando por el bien de la comuna, no es fácil estar al frente de una sala de clases, por eso estamos muy contentos como Corporación Municipal de Educación y por las familias que esperan lo mejor de nosotros".

utp comunal

Por su parte, el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) de la comuna, Marcos Bórquez, precisó que "es un proceso importante para 49 profesores de la comuna que obtienen su titularidad, es un anhelo de los profesores de Chile tener titularidad laboral, es lo que se merecen nuestros colegas, quienes pueden estar muy tranquilos de que tienen un contrato titular que les va a permitir enfrentar el futuro con mayor optimismo y más tranquilidad".

Mónica Espinoza Torres, quien es una de las funcionarias beneficiadas con la nueva normativa, compartió que "para mí esto fue un sueño anhelado hace muchos años, lo único que quería era fijar mi situación laboral. Esto nos da más seguridad y estabilidad para nuestras familias, muy contenta por lo logrado, estamos muy felices".

A su vez, Eudemilia Cárdenas, educadora de párvulos de la Escuela San Carlos, relató que "es muy importante tener este logro después de trabajar muchos años en la comuna, siento mucha emoción y alegría por mis compañeras. Agradezco estar en esta jornada y a seguir trabajando porque ser profe no es fácil, pero es muy gratificante, especialmente cuando uno ve a los niños desarrollarse".

"Es muy importante tener este logro después de trabajar muchos años en la comuna, siento mucha emoción y alegría".

Eudemilia Cárdenas,, educadora de párvulos.

columna de opinión

E-mail Compartir

Streamer versus tiktoker: ¿quién gana?

Los influencers reinan las redes sociales. No solo a los instagramers, sino que también dominadores de otras plataformas: tiktokers en Tiktok y streamers en Twitch. Es cierto que las comparaciones son odiosas, pero en este ámbito vale la pena detenerse y preguntarse cuál de estos 2 tipos de "nuevos" influencers prepondera cuando medimos algunas de las métricas más importantes de las redes: alcance y engagement. Para esto es importante aclarar las principales diferencias entre ambos.

Un "tiktoker" se desempeña principalmente en TikTok. Sin embargo, surgen otras alternativas que nacieron para competir con la red china, tales como el formato reels de Instagram o shorts de YouTube, que son utilizados por los mismos influencers para crecer y aumentar su alcance. Así, podemos ver que el concepto de tiktokers no existiría sin TikTok, pero tampoco se limita a desempeñarse exclusivamente ahí.

Los streamers, por su parte, abundan en Twitch y es ahí donde se popularizaron, pero su origen se remonta a YouTube, red en la que siguen activos. Asimismo, Facebook Gaming (con la misma finalidad) ha crecido a la par con Twitch en nuestro país. Esto nos permite concluir que los streamers tienen cada vez más "cancha" para crear contenido.

Una vez definido su ecosistema digital, y para tener una idea general de con cómo y con quiénes se conectan, es importante considerar el estatus de las aplicaciones donde interactúan estos creadores en Chile. TikTok superó los 3 millones de usuarios, y según Kantar Ibope Media es la cuarta red social más utilizada por los chilenos, con usuarios que van desde los 18 a los 24 años. Twitch, por su parte, también cuenta con una cantidad similar de usuarios y, según la Asociación de Agencias de Medios de Chile, tiene a su público principal entre los 13 y 19 años.

misma generación

Las similitudes del grupo objetivo de estas redes es increíble; una misma generación apunta a dos formas diametralmente opuestas para consumir contenido. TikTok usa un formato de video de no más de un minuto de duración, enfocado en humor, moda o tendencias. Por su parte, Twitch (y sus similares) apuestan a la retención de audiencia con streams de juegos o conversaciones (just chatting) que suelen durar, aproximadamente, desde 45 minutos hasta ilimitadas horas de activa interacción con usuarios; engagement en su máxima expresión.

Son escasos los influencers que se limitan a solo crear streams o videos en TikTok, ya que la mayoría usa ambos formatos, por muy distintos que sean. Pero si buscamos a los que mejor logran convertir las métricas que definimos al principio, los triunfadores indiscutidos son los tiktokers, pues sus videos tienen algoritmos que permiten un gran alcance e interacción rápida.

Sin embargo, mi ganador personal es el streamer, quien tiene el gran mérito de mantener activas a cientos o miles de personas en una transmisión en vivo. Esto implica un tremendo desafío, pues se debe conquistar a 3 tipos de usuarios: al que entró desde el comienzo, el que llegó a la mitad de la transmisión y al que alcanzó los últimos minutos del stream.

Tampoco es secreto que la retención de audiencia es una medición complicada para marcas y creadores, tanto así que son muy pocos los ambiciosos que apuestan por ella. Además, las interacciones tienen más calidad que en otros formatos, ya que los usuarios expresan su opinión y reaccionan en tiempo real, con la posibilidad de interactuar con el influencer.

Para ambos el desafío es grande: uno tiene que lograr el mayor número de interacciones posibles en menos de 60 segundos y el otro debe mantener la atención de un importante número de personas durante transmisiones más extensas. Si de algo estoy seguro, es que estas dos formas de ver a los influencers no hacen más que confirmar que, sea breve o largo, lo importante es una sola cosa: el contenido.

"Para ambos el desafío es grande: uno tiene que lograr el mayor número de interacciones posibles en menos de 60 segundos y el otro debe mantener la atención de un importante número de personas durante transmisiones más extensas. (...) Estas dos formas de ver a los influencers no hacen más que confirmar que lo importante es una sola cosa: el contenido".

Óscar Marcos V., social media manager de Rompecabeza