Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos de Ancud llevan más de 24 años sin saber paradero de su hijo

Padres de Yordan Fernández, quien se perdió en La Unión, apuntan a las falencias investigativas que han impedido encontrar pistas de qué pasó con el entonces liceano de 15 años.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Pena, desconsuelo e impotencia son los sentimientos que emergen con fuerza entre Ruperto Fernández y Luisa Ruiz, quienes han recorrido incansablemente desde hace décadas las calles de La Unión, en la Región de Los Ríos, y alrededores. Hace 24 años su hijo Yordan desapareció misteriosamente a la edad de 15 años luego de haber ido al colegio.

Una búsqueda que no ha cesado, dos padres movilizados por más de dos decenios tras estos acontecimientos ocurridos el 16 de diciembre de 1997, justo el último día de aquel año escolar. Las esperanzas de encontrar al estudiante de la especialidad de Electricidad del Liceo Industrial Ricardo Fenner siguen intactas por parte de estos progenitores que actualmente residen en Ancud.

"Nunca se han perdido las esperanzas de encontrarlo, vivo o muerto, pero por los años transcurridos no creo que esté con vida, pero como padre nosotros estamos constantemente llamando a los medios de comunicación a ver si está la posibilidad de que en algún lado pueda estar, o alguna persona, algún compañero de colegio", señaló el progenitor.

en caicumeo

En su vivienda del sector Caicumeo, en la ciudad del norte de la Isla, rememoran con angustia lo vivido aquella fatídica fecha, cuando su hijo asistió al mencionado establecimiento educacional, en el que cursaba el primer año de enseñanza media. Fue lo último que supieron de él.

Desde entonces solo existen interrogantes, ante lo que califican como inercia policial, además de un escaso interés mediático. "No ha habido ningún avance, lo mismo que con el señor Millán (Carlos Millán Cárdenas de Ancud, extraviado en Valdivia el 2005). El caso estaría archivado momentáneamente", detalló.

Los familiares insisten en los nulos resultados que arrojó la indagatoria por parte de las policías y el Ministerio Público, llevando incluso su testimonio hasta el Congreso.

Así lo relató Ruperto. "Soy presidente de la corporación chilena de niños y adultos extraviados 'Ayúdame', donde estamos pendientes no solo del caso mío, sino que de toda la gente que está extraviada. Hemos estado en el Congreso con diputados, senadores; he estado en Santiago, llegué a la Corte de Apelaciones, llegué a varias instancias, pero hasta el momento nada", repasó.

En esta misma línea, Fernández apuntó que "no hay pistas, en el colegio fueron bien claros en decir que 'aquí no se habla más de Yordan', entonces no tenemos acceso a los medios de comunicación".

Por ahora una presunta desgracia que no avanzó, que no corroboró hipótesis y que dejó cero evidencias. A 24 años de los sucesos, esta familia sigue elevando el llamado a todo aquel que pueda aportar con información al fono +56 994993837.

Suspensión de clases no corre para Chiloé

E-mail Compartir

En una semana en que el Ministerio de Educación anunció el adelanto y la ampliación de las vacaciones de invierno para gran parte del país ante la falta de camas para menores en los hospitales por alza de enfermedades respiratorias, ayer la Seremi de Salud evacuó una resolución al respecto.

En el documento firmado por el titular de la Autoridad Sanitaria en la zona, Carlos Becerra, se establece que la "suspensión de las clases de todos los establecimientos de educación parvularia, básica y media de la Región de Los Lagos" que va desde el 30 de junio y hasta el 6 de julio de este año "no aplicará a las provincias de Palena y Chiloé".

Con ello, se desprende que la próxima semana los estudiantes de ambas provincias sí tendrán actividades lectivas, mientras que ellas no se realizarán en el resto de Los Lagos y entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Ríos.

Eso sí, por tradición Chiloé y Palena, al igual que en Aysén y Magallanes, los escolares tienen tres semanas de vacaciones de invierno, las que deberían ser las tres últimas de julio. Un tema del que debería pronunciarse la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Ahora bien, ¿qué pasará con todos los planteles -públicos o particulares subvencionados- de Chiloé que ya recalendarizaron sus actividades?

La resolución firmada por el seremi de Salud es la 12.032 de este 2022 y fue remitida, entre otras entidades, a las delegaciones presidenciales y los 30 municipios de la región.