Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

El cannabis podría evitar el uso de antibióticos en los pollos de gallina

Investigadores tailandeses lograron el descubrimiento que podría evitar el uso de estos medicamentos en el área agrícola.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

El uso del cannabis en la alimentación de pollos podría convertirse en una importante aliada para la reducción del suministro de antibióticos en la agroindustria, según explicaron a EFE investigadores tailandeses.

Los resultados preliminares de un estudio llevado a cabo por el Departamento de Ciencias Animales y Acuáticas de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Chiang Mai, en el norte del país, mostraron que pollos de gallina alimentados con hojas de marihuana tendían a experimentar menos casos de enfermedades, lo que podría ayudar a reducir la dependencia de los agricultores al uso de antibióticos.

"Los pollos que fueron alimentados con cannabis como aditivo alimentario no crecieron más rápido que los controlados, pero tampoco fueron más débiles. Sus organismos se mantuvieron sanos", señaló en una entrevista telefónica con EFE la profesora Chompunut Lumsangkul, responsable del estudio.

La investigación comenzó el año pasado tras la petición de la finca Pethlanna, una planta productora de pollos en la ciudad de Lampang, también en el norte, donde fueron analizados un millar de animales.

"Estábamos interesados en los efectos de las hojas de marihuana en esos pollos, si funcionarían como antibióticos" para reducir las enfermedades, "entonces hablamos con el decano de la Facultad de Agricultura y obtuvimos este proyecto", explicó Lumsangkul.

Durante varias semanas, los animales recibieron diferentes dosis y formas de la planta, aunque todas en niveles seguros para que no afectaran su salud, aseguró la investigadora.

"Como usamos marihuana triturada o mezclada en el agua, la intensidad de los principios activos no es alta", afirmó, aunque adelantó que su equipo conducirá otros estudios complementarios para averiguar "los efectos también a largo plazo" de su uso.

Además de una mayor resistencia a las enfermedades, los resultados preliminares del estudio, que deberán ser publicados este año, indicaron que la calidad de la carne de los pollos alimentados con cannabis también podría ser superior a la de los que actualmente reciben altas dosis de antibióticos.

Asimismo, los niveles utilizados de la sustancia no dejaron rastros en la carne o huevos de las aves y, de momento, se mostraron seguros para el consumo, ya que el cuerpo humano cuenta con "enzimas capaces de metabolizar" tanto el tetrahidrocannabinol (THC) como el cannabidiol (CBD), dos de los principios activos de la planta.

Para Lumsangkul, si se confirman los resultados, la marihuana podría convertirse en una importante herramienta para transformar la industria tailandesa, ya que, además de animales más saludables, su uso igualmente podría impactar el creciente, aunque todavía incipiente, cultivo del cannabis en Tailandia, en medio de la progresiva flexibilización de su consumo en el país asiático.

Tailandia legalizó a finales de 2018 el uso medicinal del cannabis y, desde febrero, relajó además las reglas para su cultivo y consumo.

Piden a Apple y Telegram firmar normas contra desinformación

E-mail Compartir

La Comisión Europea celebró la entrada en vigor del nuevo código de buenas prácticas que acordó con Google, Meta, Twitter, Microsoft y TikTok para combatir la desinformación en internet, pero animó a que empresas como Apple o Telegram también lo firmen.

"Cuantos más seamos, mejor", dijo la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la CE, Vera Jourová.

No obstante, "estamos en una democracia", aseveró, "y no tenemos la intención de forzar a nadie, pero me gustaría ver que todo el mundo ve que esté código de buenas prácticas es una herramienta útil".

En la misma línea se expresó el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, que se mostró optimista en que Apple termine firmando el documento, de la misma forma que ha acabado accediendo a que sus dispositivos sean compatibles con el cargador único de tipo USB-C que la UE acordó la semana pasada.

El documento es una revisión de las normas voluntarias que Bruselas impulsó en 2018 para combatir la desinformación en internet, que se refuerza con nuevas medidas, como garantizar que los difusores de noticias falsas no se beneficiarán de los ingresos publicitarios en la red.

También se promueve que los encargados de verificar la información que se publica en internet reciban un sueldo digno.