Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan campaña de limpieza y reciclaje de basura electrónica

Escuelas, postas y el patio techado del exinternado son los lugares de acopio de esta iniciativa queilina.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Queilen y la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor local lanzaron una campaña que busca reducir la cantidad de basura electrónica que se genera en toda la comuna y, de esta manera, se busca además cambiar los hábitos de la ciudadanía y ejecutar un conjunto de acciones que fomenten y mantengan la limpieza de la comuna.

Así lo afirmaron el alcalde Marcos Vargas (DC) y Claudio Barrientos, secretario general de la entidad a cargo de la educación pública y atención primaria queilena, quienes lideran esta campaña.

El jefe comunal y también presidente de esta corporación explicó que se van a recolectar notebooks, impresoras, monitores, celulares, secadores de pelo, radios, hervidores, tablets, lavadoras, microondas, televisores, cargadores en desuso, entre otros artefactos electrónicos.

Para ello se han habilitado espacios en sectores rurales y urbanos, incluyendo postas, escuelas y el patio techado del antiguo internado de la capital comunal. "Los artefactos deben estar secos, no mojados ni que hayan estado a la intemperie", se aseveró en un comunicado.

Ya es conocido que algunos componentes de computadores y otros artículos electrónicos tienen sustancias tóxicas, entre ellas plomo, cromo, cobalto y mercurio, que son dañinas para el ser humano y el medioambiente.

Además, la Organización de las Naciones Unidas da cuenta que el 70% de los metales pesados que contaminan los vertederos de agua provienen de basura electrónica, los que pueden causar enfermedades tales como erupciones cutáneas, úlceras, afecciones estomacales, problemas respiratorios, daños al hígado y riñón e incluso cáncer.

La campaña durará hasta este viernes 24 de junio, "razón por la cual el llamado es a la comunidad e instituciones en general a poder organizarse de la mejor manera para comenzar a limpiar Queilen de la basura electrónica", recalcaron las entidades municipales.

PDI advierte alza de delitos sexuales e ingresos ilegales

Institución realizó un balance en la celebración de su aniversario 89, destacando el trabajo de las unidades especializadas de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un leve aumento de los delitos sexuales y el ingreso sostenido de personas de otros países por pasos no habilitados son parte de los hechos constatados por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) en la provincia.

Como parte de un balance del trabajo policial, enmarcado en la celebración de los 89 años de la institución, también se destacó la desarticulización de una banda criminal santiaguina que operó en Ancud bajo la modalidad de salida de banco.

Cristian Robledo, jefe de la prefectura provincial Chiloé, indicó que "ello, sin duda, demuestra la labor profesional de detectives, quienes constantemente están en búsqueda de la verdad".

Otras cifras destacadas en el cumpleaños de la institución, que celebró con el izamiento del pabellón nacional y el de la PDI en sus cuarteles de Ancud y Castro, fueron las relacionadas con las detenciones por infracción a la Ley de Drogas. 40 de ellas se produjeron durante el 2021 y en lo que va del año ya suman 10.

El subprefecto también comentó que "casi al término del primer semestre del 2022 como Policía de Investigaciones de Chile podemos realizar un balance positivo de la labor que cumplen las unidades operativas presentes en la provincia, lo cual refleja el trabajo profesional, metódico y continuo, velando siempre por el buen servicio a la comunidad".

Además, expuso que "en el área criminal podemos señalar que hemos evidenciado un leve aumento en hechos asociados a delitos sexuales, los cuales son abordados de manera muy profesional por la unidad especializada en esta área: la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex), con asiento en la comuna de Ancud".

recuperar armas

El trabajo policial también permitió recuperar 80 armas en el 2021, entre las que se encontraban revólveres, rifles, pistolas y escopetas, además de municiones.

A su vez, el jefe regional de la PDI en la zona, prefecto inspector Gastón Herrera, sostuvo que uno de los objetivos principales es "trabajar arduamente para la ciudadanía mediante la desarticulación del crimen organizado, reforzando su compromiso con la sociedad".