Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parten mesas del Pacto por una Región Sostenible

Los sectores de turismo y construcción fueron los encargados de abrir las instancias de trabajo que se prolongarán por meses, con el fin de establecer las bases para encontrar un equilibrio entre las áreas productivas y el uso responsable del entorno.
E-mail Compartir

Comenzaron las mesas de trabajo del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva; iniciativa liderada por el gobernador regional Patricio Vallespín y ejecutada por la Universidad de Los Lagos.

Se trata de ocho mesas conformadas por diversos sectores productivos de la región, los que están convocados a identificar brechas, a establecer desafíos y asumir compromisos para tener una "región sostenible e inclusiva", según se ha indicado.

Uno de estos apartados es el de turismo, cita inicial desarrollada en Puerto Montt a la que asistieron los diversos actores involucrados en el sector de comunas de la región, incluyendo a emprendedores, líderes de la academia, además de representantes del Gobierno Regional y autoridades de la Seremi de Economía, Corfo y Sernatur.

La mesa es coordinada por el especialista en gestión sostenible de destinos turísticos Cristián Caipillán y la instancia sirvió para intercambiar opiniones y juicios críticos respecto del sector, para comenzar a construir una gobernanza en torno a un polo de desarrollo relevante en la zona.

En la segunda jornada estuvieron convocados los actores de la mesa de construcción, a la que asistieron representantes del Colegio de Arquitectos, de la Cámara Chilena de la Construcción, de la academia, de los trabajadores y de fundaciones como Plades y Urbanismo Social, entre otros, además de las entidades convocantes. La diversidad de la instancia permitió de inmediato "entrar al área" y comenzar a establecer las primeras brechas que se advierten en el sector.

Esta mesa está liderada por la coordinadora de la Línea de Proyectos del Departamento de Arquitectura de la ULagos, la doctora Claudia Castillo, y el director del Departamento de Arquitectura de la misma casa de estudios, Dr. Mario del Castillo.

"Todas las mesas usan como parámetro la sostenibilidad económica, socio-cultural, ambiental y la gobernanza para la gestión sostenible", se resaltó en un comunicado.

Las próximas instancias temáticas a reunirse son la de salmonicultura, el 22 de junio a las 15 horas; silvicultura el 23 de este mes a las 10.30 horas, y agricultura el 24 de junio también a las 10:30.

Mientras que la mesa del sector marítimo-portuario se reunirá el martes 28, ganadería el 29 de junio y mitilicultura el 30 de junio, todas a las 15 horas en la sede de calle Serena de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt.