Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Aseguran que bypass es prioridad en revisiones

E-mail Compartir

Tras la aprobación de la Zona Típica del centro de Castro gran parte de las críticas apuntaron al rol del Consejo de Monumentos Nacionales, pero por otro proyecto relacionado: el bypass, ya que actualmente la Ruta 5 Sur pasa al lado de la iglesia patrimonial San Francisco que es el objeto de protección de esta medida.

Fidel Angulo, director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, indicó que "nuestro servicio a través del Consejo de Monumentos Nacionales tiene un rol que cumplir y es la protección del patrimonio y hemos actuado desde ese rol que es exigir que tanto la empresa como los mandantes de los proyectos cumplan con los requerimientos de protección del patrimonio arqueológico".

Además, comentó que "nuestra institución ha hecho las fiscalizaciones, las visitas y ha detectado varios incumplimientos a pesar de haber hecho pronunciamientos y haber pedido medidas; hemos acreditado que esas medidas no se han cumplido en su totalidad".

El funcionario también señaló que "eso lo que corresponde es informarlo al CMN que toma decisiones con esa información, lo que basa en pedir mayor resguardo, pedir algunas medidas que influyen en los tiempos de ejecución de las obras, eso es inevitable, pero la visión nuestra de proteger el patrimonio es siempre con un objetivo paralelo que es la calidad de vida de las personas y en el caso del Bypass Castro hemos puesto especial énfasis en priorizar las revisiones y pronunciamientos".

Municipio comienza entrega de agua en Putique tras falla en bomba de APR

E-mail Compartir

Un desperfecto en la bomba del sistema de agua potable rural de la localidad de Putique mantiene a los vecinos de ese sector de la comuna de Quinchao, en la isla de igual nombre, sin el suministro básico, por lo que el municipio comenzó recientemente la distribución de agua potable a través de camiones aljibes, con el objetivo de contribuir a disminuir los impactos de este inconveniente.

El presidente de la junta de vecinos del sector, Abel Vivar, destacó que "quiero informar a nuestros vecinos que se encuentren atentos a la distribución del agua y que tengan comprensión, ya que esta situación puede mantenerse más tiempo de lo esperado por la bomba que se echó a perder, y agradecemos al municipio y al alcalde René Garcés que están repartiendo agua y a donde hemos recurrido para solucionar más pronto este problema".

Litros

Desde el lunes, el municipio realizó la entrega de 30 mil litros de agua para el llenado de los estanques y se ha definido el entregar el líquido por casa a través de los camiones aljibes para que la gente se pueda acercar y así contar con esta ayuda que se estará entregando durante todo el día.

El administrador municipal de Quinchao, Willy González, destacó que "el alcalde René Garcés nos ha indicado el apoyar y ayudar en la solución a esta situación que afecta a los vecinos del Comité de Agua Potable de Putique y que tiene que ver con la rotura de una bomba, una situación grave que nos va a tener por algunos días con este inconveniente".

"Esta situación (desperfecto) puede mantenerse más tiempo de lo esperado".

Abel Vivar, dirigente.

Puente mecano llegará la segunda quincena de julio

Antes que termine el próximo mes se retomaría la conectividad en Rahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para el 18 de julio está programada la llegada del puente mecano para el sector de Rahue, con lo que se retomará la conectividad en ese sector de la costa del Pacífico de la comuna de Chonchi. En estos días, la Dirección de Vialidad inició la preparación del terreno para recibir la estructura que arribará desde la Región Metropolitana.

Un longitud estimada de 40 metros tiene el puente mecano, viaducto que será instalado en un terraplén que se está trabajando y que significa contar con un espacio liberado de la misma longitud de la estructura en sí.

10 a 15 días demorará la instalación el mecano en este punto de la ruta que llega a Rahue La Montaña, cuyos vecinos se encuentran con una conectividad disminuida.

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, indicó que "la Dirección de Vialidad a través de sus profesionales del Departamento de Puentes tanto de la oficina regional como del nivel central visitaron el sector, evaluaron técnicamente la posibilidad de instalar un puente mecano y ahora está trabajando en la proyección de este puente y a través del contrato global se dieron las instrucciones para generar las plataformas".

Además, expuso que "este puente mecano va a tener una longitud superior a la que tiene el que actualmente está ahí en el sector para ofrecer mayor seguridad a los usuarios frente a crecidas importantes del río Rahue".

El profesional comentó que el montaje de la estructura se realizará la segunda quincena de julio, plazos iniciales que están tratando de optimizar para reducirlos al mínimo entendiendo la problemática.

Junto con la instalación del puente mecano, la Dirección de Vialidad está trabajando en el diseño del viaducto semidefinitivo que se construirá en Rahue.

Otro proyecto que está pendiente en Chonchi es el Deñal que fue abandonado, lo que complica la conectividad de 60 familias de Huentemó.

"Estas obras están inconclusas por la liquidación anticipada del contrato, hay trámites que resolver y en paralelo se están diseñando las obras de terminación del contrato que esperamos se puedan licitar la segunda mitad del año", sostuvo el seremi.

15 días podría demorar la instalación de la estructura en el sector rural chonchino.