Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incluir digitalmente a las regiones

E-mail Compartir

El 67% de los hogares de Chile cuenta con una conexión de Internet fija, de acuerdo con cifras de la Subtel en 2021. Una buena noticia, porque el porcentaje va en progresivo aumento, pero esconde una realidad que todavía cuesta corregir: la brecha digital entre la población urbana, con índices de uso de internet sobre el 81%, versus las zonas rurales, que alcanzan solo un 58%, según un reciente estudio de Fundación País Digital.

¿Qué hace falta entonces para potenciar la integración digital de las regiones de Chile? Hay consenso de que se trata de un desafío que convoca tanto al mundo público como privado, pues una real integración digital es el camino que permitirá a los ciudadanos de todo el país acceder a servicios online, a educación, oportunidades de negocios, y, en definitiva, a una mejor calidad de vida.

Mencioné la educación y me quiero detener en ese punto, a partir de nuestra experiencia reciente. Este año decidimos salir a regiones para incentivar a estudiantes, en especial a aquellos de zonas extremas, a participar del concurso "Solve For Tomorrow", donde Samsung junto a Fundación País Digital convocan a jóvenes estudiantes a detectar problemáticas de sus comunidades y crear soluciones a estas a partir de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

Biobío, Maule, Los Lagos, Atacama, Tarapacá y Magallanes son algunas de las regiones donde nos hemos estado desplegando estas semanas, con la firme convicción de convocar a los talentos locales a unirse a la experiencia, que ha sido diseñada para participar de forma virtual, justamente para evitar la exclusión de las barreras digitales que aún sufren las regiones de Chile.

Nos gusta creer que algo hemos logrado: durante los últimos años han participado más de 3.200 estudiantes chilenos, de los cuales el 57% es de regiones. Queremos seguir en esa línea, para llegar con nuestros programas a las escuelas donde más se necesita.

Sin embargo, en estas semanas recorriendo distintos lugares del país, donde hemos podido compartir con más de 900 jóvenes de regiones, hemos podido constatar su entusiasmo por ser parte de esta iniciativa, su enorme capacidad creativa, pero también las barreras que deben sortear. Zonas que aún no tienen servicio de Internet acorde a los tiempos, otras con conectividad deficiente, escasez de dispositivos tecnológicos adecuados en las escuelas y centros educativos, por nombrar algunos, son lastres que eternizan esta brecha y que como sociedad debemos abordar cuanto antes.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Estado no solo tiene el derecho, sino el deber de tener un trato prioritario con las universidades estatales", Gabriel Boric, Presidente de la República, refiriéndose al vínculo entre el Ejecutivo con las universidades estatales.


¿Cuánto vale una vida?

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $886,64

Euro $937,65

Peso Argentino $7,16

UF $32.994,87

UTM $57.557,00

Tuits


@pedrochaiten


@DPPChiloe@marielanuneza


y 3 más Importante que publiquen una declaración por la entrada a clases en Chiloé… Cada sostenedor corrió con colores propios sin tener las facultades… Ojo,


@DefendamsChiloe


Respondiendo a Hace poco o "hace un tiempo" no es lo central . Lo central el solucionar la matanza de fauna silvestre

-1°C / 8°C

-2°C / 7°C

-3°C / 7°C

-2°C / 7°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko