Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reconocen alzas en las consultas respiratorias

Llaman a la población a ponerse al día con las vacunas contra el covid y la influenza.
E-mail Compartir

Con la intensificación de las bajas temperaturas, se incrementa además la propagación de las enfermedades respiratorias, aumentando el número de consultas de menores de edad y adultos mayores en centros asistenciales, que a diferencia de los dos años anteriores de pandemia por covid-19 se suma este año la circulación de virus estacionales de influenza, parainfluenza, adenovirus y el respiratorio sincicial.

Así lo constató la directora (s) del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), Lorena Mora, en el Servicio de Urgencia del Hospital Augusto Riffart de Castro, donde dialogó con funcionarios de turno y reiteró el llamado a mantener los esquemas de vacunación al día tanto de la gripe como de coronavirus.

"Los registros muestran un incremento en las consultas de urgencia pediátrica con respecto a los años anteriores, destacando la respuesta oportuna de los equipos de trabajo de la red asistencial de la provincia; sin embargo, es necesario que la comunidad se mantenga en alerta y continúe con las medidas de autocuidado como es el buen uso de la mascarilla y consultar de manera temprana frente a síntomas de alerta", dijo la exdirectiva del mismo nosocomio sin entregar cifras.

Al respecto, el enfermero del Subdepartamento de Gestión Clínica del Servicio de Salud Chiloé, Felipe Cárdenas, reiteró la relevancia de mantener la vacunación al día y hacer un uso responsable del sistema de salud, como consultar por primeros síntomas en la atención primaria y solo ante casos más complejos acudir al nivel secundario, es decir, los hospitales, lo que también evitaría las esperas innecesarias.

Según comunicó el mismo SSCh, también está disponible la plataforma de asistencia Salud Responde 600 360 7777, en la que profesionales de la salud orientan y atienden a la comunidad ante consultas médicas.

dosis de refuerzo

Cárdenas, asimismo, aseveró que los esquemas de vacunación al día han permitido disminuir las hospitalizaciones y las muertes. Por ello llamó a no bajar la guardia y exhortó a quienes estén a cargo de los niños de 12 años o más que hayan recibido la tercera dosis hasta el 27 de febrero, acercarse a los vacunatorios para recibir la cuarta inyección, así como las personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud vacunados con refuerzo hasta esa misma fecha.

En cuanto a la tercera dosis, el profesional resaltó que corresponde a quienes tengan esquema completo con dos dosis o unidosis al 27 de febrero, entendiendo que la vacunación con primera dosis continúa, al igual que la segunda dosis, con al menos 28 días desde que se recibió la primera y en las embarazadas en cualquier etapa de su gestación.

A comienzos de semana, en la provincia el avance de las 4° dosis de las múltiples vacunas contra el SARS-CoV-2, del total la población objetiva de 139.677 a inmunizar, llegaba a 55,1%; mientras que para la influenza se ha logrado un 81,6% de la cobertura de meta.

Mora instó es a estar atentos a los cambios de comportamiento de enfermos, especialmente niños, a dificultades respiratorias que presenten los afectados como color azul alrededor de la boca, aleteo nasal o hundimiento de costillas, para lo que se debe consultar en su centro de salud más cercano.

columna de opinión

E-mail Compartir

Alza en el pasaje de transbordador en Chiloé: este servicio no se puede transformar en un lujo

Día a día los habitantes de Chiloé deben lidiar con las dificultades que implica la geografía: si ya es complejo el clima del sur de Chile, más aún lo es cuando vives en un archipiélago y existe un solo método de transporte que te permite llegar hacia el Chile continental.

Si quieres hacer algo tan rutinario como trámites varios, consultar con un especialista, comprar algún repuesto, debes usar el servicio de los transbordadores de empresas navieras que te cruzan por el canal de Chacao tanto en la esperada ida como la agotadora vuelta.

Hoy es incluso más complejo, ya que la inflación nos está golpeando gravemente y hemos visto en los últimos cinco meses que el valor del servicio entregado por las navieras ha subido en dos ocasiones, afectando el bolsillo de los habitantes.

Mientras no se ejecute el proyecto del puente que une el continente con Chiloé los habitantes seguirán asumiendo estos costos, cuando todos los días me manifiestan sentirse abusados y que nadie piensa en sus familias.

A inicios de junio se solicitó a la Fiscalía Nacional Económica una investigación respecto al alza de estas tarifas, lo que no es suficiente. Si bien es importante investigar que no estemos ante una nueva colusión, y que el valor no esté siendo afectado por vicios o malas prácticas por parte de las empresas, necesitamos entregarles soluciones urgentes a quienes usan el transbordador.

Sabemos que muchas veces la rentabilidad de las empresas en Chile no es justa con los usuarios y/o clientes, lo que termina siendo un abuso, tal como ha ocurrido antes con otras grandes empresas.

Agilizar

Es por ello que convoco al Gobierno para que dé agilidad a las medidas para poder reducir la inflación, se siga impulsando la construcción del puente sobre el canal de Chacao y que además se estudie implementar un método de subvención para los trabajadores, las pymes y quienes frecuentemente usan este medio de transporte.

Una buena medida también podría ser incluir un pasaje preferente para los residentes de Chiloé, para que este servicio se no se termine convirtiendo en un lujo más que un derecho.

"Mientras no se ejecute el proyecto del puente que une el continente con Chiloé los habitantes seguirán asumiendo estos costos, cuando todos los días me manifiestan sentirse abusados y que nadie piensa en sus familias. A inicios de junio se solicitó a la Fiscalía Nacional Económica una investigación respecto al alza de estas tarifas, lo que no es suficiente".

Mauro González Villarroel, diputado de RN por el distrito 26