Reconocen alzas en las consultas respiratorias
Llaman a la población a ponerse al día con las vacunas contra el covid y la influenza.
Con la intensificación de las bajas temperaturas, se incrementa además la propagación de las enfermedades respiratorias, aumentando el número de consultas de menores de edad y adultos mayores en centros asistenciales, que a diferencia de los dos años anteriores de pandemia por covid-19 se suma este año la circulación de virus estacionales de influenza, parainfluenza, adenovirus y el respiratorio sincicial.
Así lo constató la directora (s) del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), Lorena Mora, en el Servicio de Urgencia del Hospital Augusto Riffart de Castro, donde dialogó con funcionarios de turno y reiteró el llamado a mantener los esquemas de vacunación al día tanto de la gripe como de coronavirus.
"Los registros muestran un incremento en las consultas de urgencia pediátrica con respecto a los años anteriores, destacando la respuesta oportuna de los equipos de trabajo de la red asistencial de la provincia; sin embargo, es necesario que la comunidad se mantenga en alerta y continúe con las medidas de autocuidado como es el buen uso de la mascarilla y consultar de manera temprana frente a síntomas de alerta", dijo la exdirectiva del mismo nosocomio sin entregar cifras.
Al respecto, el enfermero del Subdepartamento de Gestión Clínica del Servicio de Salud Chiloé, Felipe Cárdenas, reiteró la relevancia de mantener la vacunación al día y hacer un uso responsable del sistema de salud, como consultar por primeros síntomas en la atención primaria y solo ante casos más complejos acudir al nivel secundario, es decir, los hospitales, lo que también evitaría las esperas innecesarias.
Según comunicó el mismo SSCh, también está disponible la plataforma de asistencia Salud Responde 600 360 7777, en la que profesionales de la salud orientan y atienden a la comunidad ante consultas médicas.
dosis de refuerzo
Cárdenas, asimismo, aseveró que los esquemas de vacunación al día han permitido disminuir las hospitalizaciones y las muertes. Por ello llamó a no bajar la guardia y exhortó a quienes estén a cargo de los niños de 12 años o más que hayan recibido la tercera dosis hasta el 27 de febrero, acercarse a los vacunatorios para recibir la cuarta inyección, así como las personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud vacunados con refuerzo hasta esa misma fecha.
En cuanto a la tercera dosis, el profesional resaltó que corresponde a quienes tengan esquema completo con dos dosis o unidosis al 27 de febrero, entendiendo que la vacunación con primera dosis continúa, al igual que la segunda dosis, con al menos 28 días desde que se recibió la primera y en las embarazadas en cualquier etapa de su gestación.
A comienzos de semana, en la provincia el avance de las 4° dosis de las múltiples vacunas contra el SARS-CoV-2, del total la población objetiva de 139.677 a inmunizar, llegaba a 55,1%; mientras que para la influenza se ha logrado un 81,6% de la cobertura de meta.
Mora instó es a estar atentos a los cambios de comportamiento de enfermos, especialmente niños, a dificultades respiratorias que presenten los afectados como color azul alrededor de la boca, aleteo nasal o hundimiento de costillas, para lo que se debe consultar en su centro de salud más cercano.