Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con reconocimientos por años de servicio celebran a la marina mercante chilota

En una nave en el canal de Chacao se conmemoró el 204 aniversario a nivel nacional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La entrega de reconocimientos por años de servicio marcó la celebración de un nuevo aniversario de la marina mercante nacional en la provincia. En el transbordador Kataik, en el canal de Chacao, se realizó la ceremonia que específicamente corresponde al 26 de junio, en la que se recuerda la entrega de la primera patente comercial marítima en la República de Chile.

15 trabajadores fueron galardonados en la actividad por cumplir 10, 15 y 25 años de embarco, pero en la ceremonia solo participaron ocho de ellos.

De esta forma, por 10 años de servicio se reconoció a los tripulantes generales de cubierta José Barría, Jorge Núñez, Marcos Aburto, José Guerrero y Luis Mansilla. A ellos se sumó el capitán costero superior Hugo Bárcenas, por 15 años, así como el capitán costero Carlos Vásquez por 25 años.

En este sentido, Alejandro Tenorio, director nacional de la Alianza Marítima de Chile, indicó que "la marina mercante nace con la república y se ha mantenido inalterable y activa en momentos complejos para la nación".

Asimismo, el dirigente señaló que "204 años de actividad para Chile es un sello de garantías para mantener su capacidad energética, alimentaria y de conectividad austral. Las naves y sus dotaciones son un ejemplo de compromiso por el bien común de nuestro país".

Por su parte, Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro, mencionó que "a bordo de un ferry en el canal de Chacao se llevó a cabo la conmemoración del 204 aniversario del Día de la Marina Mercante Nacional, fecha que corresponde al 26 de junio".

Junto con ello, el oficial naval recordó que "en el año 1818 el capitán general Bernardo O'Higgins Riquelme fue el que entregó la primera patente comercial a una nave, Gertrudis de la Fortuna, para que iniciara su proceso de comercio marítimo y eso, con otras medidas, abrió los puertos principales de la república para conectarlos con el comercio exterior y permitir el flujo de la actividad comercial que se mantiene hasta los días de hoy".

Relevancia

Más del 80% de la actividad económica que se realiza en Chiloé está vinculada al ámbito marítimo, de ahí la importancia de la marina mercante en la zona. "En este nuevo aniversario hubo un reconocimiento a capitanes, oficiales y tripulantes de la marina mercante por 10, 15 y 20 años de servicio embarcados efectivamente", comentó el gobernador marítimo de Castro, Claudio Vidal, destacando el acto de ayer en el canal de Chacao.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Chiloé festeja San Juan con nutrida oferta de panoramas tradicionales

El yoco será el plato principal de las actividades en distintos puntos de la provincia, entre hoy y el domingo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ya sea en la previa o el mismo día del santoral, o incluso después, en Chiloé organizaciones sociales chilotas revivirán las tradiciones celebrando San Juan. Chacao, Ancud, Calen, Matao, Castro y Queilen son algunos de los lugares en los que se preparan eventos especiales.

Comida típica de la época invernal, adivinanzas, juegos y música son parte de los panoramas que vuelven a la presencialidad después de las complicaciones vividas por la pandemia del coronavirus en años anteriores.

De esta forma, la Agrupación de Folcloristas de Ancud con apoyo de la Corporación Cultural invitan a partir de las 18 horas de hoy a disfrutar de la Noche de San Juan en el recinto del Rotary Club, en la ciudad.

Durante la jornada los asistentes podrán disfrutar de un plato de yoco a 10 mil pesos que incluye la entrada, así como la presentación de grupos musicales como Lomas Verdes, Mar y Tierra, Canto Chilhue, Alma y Corazón. A través de redes sociales se informó que todas las entradas estaban vendidas.

Asimismo, desde las 19 horas del viernes habrá una celebración en el salón Betania de la localidad de Chacao. Yoco, música, mitología y entretención ofrece esta actividad.

En este sentido, Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, indicó que "este mes estamos apoyando dos actividades que tienen relación con la celebración de la Noche de San Juan, la primera de ellas es este 23 de junio a las 18 horas en la sede del Rotary Club".

Sumó que "la segunda es la Noche de San Juan en Chacao, la cual está organizada por la Agrupación Lanas y Tradiciones Chilotas, y esto es el 24 a partir de las 19 horas y también esta actividad va a contar con música folclórica y el tradicional yoco que se sirve en esta época".

Destinada a los alumnos, sus familias y la comunidad en general, la Escuela Rural de Calen, Dalcahue, también vive hoy a partir de las 19 horas una celebración que considera comidas típicas, entierros, pruebas, adivinanzas.

Vivienda Huerta, docente y una de las organizadoras, recordó que esta actividad se realiza tradicionalmente de forma gratuita en la escuela y ahora se retoma tras la suspensión de 2019 debido a la pandemia.

Donde también habrá celebración es en Matao, Quinchao, actividad que se realizará esta noche en la casa ermita y que está destinada a reunir recursos para cambiar la torre de la iglesia.

Enrique Pichuncheo, presidente del comité de iglesia, señaló que "vamos tener el tradicional chupum, milcaos, el caldero, comidas tradicionales y lo importante, nosotros estamos en la restauración de nuestra torre y nos faltan recursos y vamos a aprovechar esta actividad para juntar".

A su vez, en Castro la celebración se hará el viernes desde las 18.30 horas en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe. La adhesión es esta actividad organizada por los conjuntos folclóricos Willimapu, Trigal y Arrayán es de 2 mil pesos.

En Queilen el Centro Turístico Refugio de Cisnes preparó una actividad de San Juan para el 24 en el sector de Quechu.

Costumbrista

También en la comuna castreña pero este domingo se vivirá un costumbrista por esta tradición de siglos. Se trata de la fiesta que lleva por nombre "San Juan en Yutuy", a efectuarse en este sector rural de la península de Rilán desde el mediodía.

En la fanpage de la dirección de Cultura y Turismo del municipio y otras plataformas se informa de los valores de los platos, como los $2.500 de la porción de chochoca y los 8 mil pesos del yoco y el curanto.

La festividad será en los módulos de las celebraciones de la localidad y se pedirá Pase de Movilidad. Organiza la junta vecinas y otras agrupaciones locales.