Propuesta de nueva Constitución iniciará sin aludir a estallido social
Pleno aprobó uno de los 4 párrafos propuestos al borrador. También quedaron fuera del texto menciones a "demandas históricas" y la "fuerza de la juventud".
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
Por 107 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, el pleno de la Convención Constitucional aprobó el texto con el que partirá la propuesta de nueva carga magna que entregarán al país para ser plebiscitado.
"Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático", dirá el preámbulo, antes de dar paso a las normas aprobadas.
Su aprobación fue criticada por convencionales de derecha, quienes en su mayoría votaron en contra. "Es un resumen perfecto del contenido de la constitución separatista, indigenista, que lo único que busca es dividir a los chilenos por raza, por etnia", acotó Ruth Hurtado, de Republicanos.
"Ese párrafo hace referencia a la realidad del territorio nacional donde convivimos todos. Y también hace mención al proceso democrático y legítimo que es la Convención", replicó la constituyente mapuche Rosa Catrileo.
El párrafo fue el único aprobado de los cuatro que propuso la comisión ad hoc. Quedó fuera un apartado que señalaba que la propuesta busca "construir una sociedad justa", y un escrito final que aludía al "poder constituyente" de la instancia, los que no lograron el cuórum de 2/3.
Asimismo, se tachó un párrafo que vinculaba la creación de la Convención con el estallido social, asegurando que fue instaurada para enfrentar "las injusticias y demandas históricas con la fuerza de la juventud". Ese texto fue criticado en el debate y fue el que menos votos consiguió.
"No creo que sea privativo de la juventud lo que está cursando en Chile y hay que ser muy precisos en el texto constitucional", dijo el convencional comunista Marcos Barraza.
A la Convención le resta debatir los ajustes de la Comisión de Armonización antes de entregar el borrador final el 4 de julio, acto al que ayer se sumó otra baja. El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, informó en una carta que no podrá estar "en un momento tan importante para nuestro país" por un compromiso "impostergable". Por esos días estará en Europa por actividades de la Alliance for Integrity.