Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid es el cuarto en la incidencia de patologías respiratorias en la zona

Chiloé registró 10 nuevos contagios y los casos activos eran 46. Pases de movilidad bloqueados en la provincia llegaban a 32 mil 631.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una treintena de casos activos Castro lidera las cifras de contagios de coronavirus en la provincia. Pese al aumento de este tipo de cuadros, el SARS CoV-2 es el cuarto en incidencia en la temporada invernal superado por la influenza, parainfluenza y virus respiratorio sincicial en los niños.

10 casos de coronavirus fueron reportados ayer en la provincia, de los que 9 corresponden a la comuna del Gamboa y 1 a Curaco de Vélez. Con ello, Chiloé alcanzó los 36 mil 807 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 46 permanecen activos.

Según el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer cinco personas se encontraban internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad. De ellas, tres estaban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento y 1 en cuidados intensivos conectada a ventilación mecánica, mientras que había otra en aislamiento en el San Carlos de Ancud y 1 en la misma condición en el Hospital de Quellón.

A lo menos por una semana más la provincia de Chiloé y el resto de la Región de Los Lagos se mantendrían en la fase de medio impacto sanitario del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, ya que actualmente la pandemia se encuentra en "expansión", tal como lo explicó el seremi de Salud, Carlos Becerra.

"No hemos tenido modificaciones en el plan y esto básicamente porque estamos en un momento de circulación viral bastante importante, donde más allá que el SARS CoV-2 sea un agente más dentro de todos otros que teníamos previo a la pandemia, aun así estamos partiendo la etapa ascendente de este nuevo brote", relató el médico.

El "RE"

Además, el profesional sostuvo que "el Re (número reproductivo efectivo) fluctúa entre 1,2 y 1,4, dependiendo de la provincia lo cual significa un número que indica que la pandemia está en expansión al menos en nuestra realidad local".

Junto con ello, comentó que pese a que en las últimas semanas se ha notado un aumento de los vacunados con dosis de refuerzo y la cuarta, aún hay un número importante de personas rezagadas.

En el caso de Chiloé, la cifra que maneja la Seremi de Salud consideraba a 32 mil 631 personas a las que se les había bloqueado el Pase de Movilidad debido a recibir su última dosis hace más de 26 semanas.

Vacaciones

En la conferencia de prensa semanal que el seremi Carlos Becerra realiza con los medios de comunicación de la región, reiteró que la alta circulación de virus respiratorios que está estresando la red asistencial fue el motivo para adelantar las vacaciones de invierno en la provincia tras el impasse por el decreto firmado por él y que la excluía el fin de semana.

"El objetivo es quebrar la tendencia de circulación viral hacia el alza que estamos teniendo en nuestros niños", afirmó el médico.

Vecinos analizan acciones por negativa a entrega de bono a emprendedores

Gobierno anterior comprometió un millón y medio para quienes perdieron su negocio en megaincendio de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para las 17 horas de hoy fue programada una reunión entre un grupo de vecinos afectados por el megaincendio de diciembre pasado en Castro, para analizar las acciones a seguir ante la negativa de la actual administración de entregar el comprometido bono para los emprendedores que perdieron su negocio.

A casi siete meses del siniestro, los vecinos acusan que tras una serie de solicitudes se les informó que este aporte que fue comprometido por la entonces ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, en su visita a la capital chilota tras la catástrofe y que consideraba un aporte de un millón y medio de pesos, no se les traspasará.

Denisse Contreras, vocera del grupo de emprendedores de población Yungay, indicó que de acuerdo a sus cálculos y considerando también a los vecinos de la Camilo Henríquez, el número de personas afectadas por esta situación fluctuaría entre las 45 y 50 personas.

"En estos momentos nos dejaron en nada, nosotros como emprendedores llevamos desde enero tramitando este tema y en marzo se habló con Giovanna Moreira, delegada presidencial regional y ella nos dijo que había 69 millones de pesos para 46 emprendedores que había en una lista, pero lo que teníamos que hacer era depurar la lista", mencionó la vecina.

Junto con ello, relató que "esto se dilata en el tiempo y el viernes en la mesa de trabajo, la señora Mariela Núñez (delegada presidencial provincial), nos dice que no hay bono de un millón y medio, que se iba a gestionar otro tipo de ayuda, pero que el bono en sí no estaba".

En este sentido, la representante del Ejecutivo en la provincia detalló que "esos oficios se ingresaron el 27 de febrero y el 9 de marzo del 2022. Cuando asume nuestro Gobierno, estos recursos no se habían gestionado a nivel central, tuvimos que partir de cero y evaluar la legalidad de las listas entregadas".

"Revisión"

Agregó que, si bien había listas, "tuvimos que realizar una revisión de las listas de damnificados para que cumplieran la legalidad vigente, de hecho la mayoría de las personas no presentan iniciación de actividades y no califican como pyme".

"Luego -sumó- los vecinos de Camilo Henríquez ingresaron el 27 de mayo nuevamente una lista de damnificados en donde venían algunas personas solo con nombre, sin RUT, sin número de ficha FIBE y tuvimos que detener el proceso y revisar nuevamente en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social estas personas adicionales, de modo de tener una evaluación del total del damnificados que aplica para recibir beneficios del Estado y gestionar los recursos con la información de todo el conjunto, de modo de ir tomando decisiones sobre la forma en que vamos a apoyar a las familias en recuperar sus actividades económicas".

"Nos dijeron que se iban a gestionar otro tipo de ayuda, pero que el bono en sí no estaba".

Denisse Contreras,, vocera de afectados en población Yungay.