Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada
[ethan hawke sobre su nueva película:]

"No hay nada más terrorífico que el viejo del saco"

Esa leyenda inspira "Teléfono negro", película de terror de Scott Derrickson que protagoniza el actor estadounidense, quien hizo su debut en ese popular género en 2012 en "Sinister", del mismo director. Se estrena en Chile el 21 de julio.
E-mail Compartir

C.C/EFE

Una leyenda universal que ha atemorizado a generaciones repartidas por los cinco continentes está al centro de "Teléfono negro": el viejo del saco. La última aventura de Ethan Hawke en el género de terror que llegará a los cines nacionales el 21 de julio.

"No hay nada más terrorífico que esa icónica figura que se afana en robar niños. Es lo peor", comentó Hawke en entrevista con EFE.

El hombre del saco en España, el coco en otros países de Latinoamérica, el viejo del saco en Chile o el boogeyman en Estados Unidos, son solo algunos de los nombres con los que se conoce mundialmente a este ser que, según relatos populares, puede adoptar aspecto humano o configurarse como una suerte de criatura con cabeza y dedos alargados que perturba a niños y padres.

El personaje al que interpreta Hawke en "Teléfono negro" se inspira en esta leyenda y es representado como un sádico mago enmascarado que utiliza sus trucos para raptar y torturar niños a finales de la década de los setenta en Denver (Colorado, en Estados Unidos).

"Mi personaje es absolutamente malvado y está fuera de sus cabales. Lo mejor que puede hacer cualquiera es alejarse de él. Eso es todo lo que puedo decir de él", sostuvo el actor que aunque se hizo conocido por clásicos noventeros como "Reality Bites" (1994), "Antes del amanecer" (1995) o "Grandes esperanzas" (1998); en la última década ha dado un giro hacia el cine de terror con cintas como "Sinister" (2012) y "La noche de la expiación" (2013).

La película es coprotagonizada por Mason Thames, quien es Finney, un tímido niño que tratará de escapar de las garras del asesino condicionado por una infancia de maltratos físicos por parte de sus compañeros y mental por parte de un padre alcohólico.

Fantasmas y asesinos

El aspecto más novedoso de esta producción es su forma de conjugar la historia de un asesino en serie con el terror derivado de las casas con fantasmas. "Hay unas partes en las que parece que estés viendo a Hannibal Lecter y otras en la que estás frente a 'Poltergeist'. Eso es lo que creo que la hace original", manifestó Hawke.

Finney recibirá instrucciones para salir del sótano donde está recluido a través de un teléfono negro que lo conecta con las ánimas de otros niños a los que este particular hombre del sacó les arrebató la vida. Una visión del cine de terror que, según Hawke, sigue "un patrón clásico" y se escora hacia "la interpretación del género que tienen Steven Spielberg o Stephen King".

Su director, Scott Derrickson, se basó en el exitoso y breve relato del mismo nombre, "El teléfono negro", que Joe Hill escribió en 2004.

"Es muy bueno. No es un cliché, de verdad; no sabes lo difícil que es hacer una película que dé miedo y a la vez te llegue. Y él (Scott Derrickson), lo consigue", argumentó el actor estadounidense sobre el cineasta que lo llevó a la cima del terror con "Sinister" en 2012.

"No sabes lo difícil que es hacer una película que dé miedo y a la vez te llegue. Y Scott Derrickson lo logra".

Ethan Hawke, actor

Serie desarma el sueño americano

E-mail Compartir

Una familia caribeña acostumbrada al buen vivir se muda a Miami en los años 80 con la esperanza de que todo les vaya aún mejor. Pero el sueño americano no es lo que pensaban. Esa es la trama central de "Las crónicas de Cucu", comedia familiar disponible desde el jueves en HBO Max.

Producida por las actrices estadounidenses de ascendencia latina Eva Longoria y Zoe Saldaña, la serie está ambientada en los años 80 y sigue a los Castelli para abordar el tema de la inmigración latina a EE.UU.

"En cuanto Zoe me pasó el guion y me pidió que dirigiera el primer episodio dije que sí antes de leerlo", dijo Longoria a EFE. "No es como lo que se ve siempre en los medios y en las noticias. No están huyendo de la violencia o el caos, en verdad cuando llegan a EE.UU. están reduciendo su nivel de vida", enfatizó la actriz.

Ligera, amable y colorida, "Las crónicas de Cucu" da la vuelta al tema de la inmigración al centrarse en una familia acomodada que sale de la República Dominicana con una jugosa oferta de trabajo y se muestra reticentes a adoptar un nuevo estilo de vida.

La familia es liderada por Victor (Juan Javier Cárdenas), un padre que llega como director de publicidad a una importante aerolínea; y Adela (Diana María Riva), una madre con una gran resistencia al cambio;las hijas Emilia (Savannah Nicole Ruiz), obsesionada con la cultura pop estadounidense, y "Gordita" (Olivia Goncalves) narradora y reacia a su nuevo entorno.