Invierten $114 millones para implementar en Ancud programas de ayuda a vecinos en situación de calle
60 personas serán favorecidas con estas iniciativas.
Por tercer año consecutivo, el municipio de Ancud, a través del Departamento Social de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) lleva adelante iniciativas que van en directo beneficio de las personas que se encuentran en situación de calle en la comuna. Una de estas iniciativas es el Albergue 24 horas, que se suma a la Ruta Social Calle.
"Lo que tiene que ver con el albergue lo hemos continuado independiente que no tengamos recursos por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Y creo que al momento de decidir las comunas que se beneficiaban con estos programas tuvo que ver mucho la continuidad, el esfuerzo que ha hecho nuestro municipio y nuestro Departamento Social, principalmente, para continuar dando atención a un segmento importante de nuestra población que está en esta situación de calle", señaló el alcalde Carlos Gómez (ind.).
El jefe comunal agregó que el "Albergue 24 horas", que se desarrolla en dependencias del Hogar de Cristo, es un programa "en el cual se entrega hospedaje y alimentación, se trabaja con todas estas personas que optan voluntariamente por llegar a pernoctar a este espacio físico. También es relevante el apoyo que hemos tenido del Hogar de Cristo. Hace ya algunos años firmamos un convenio que nos ha permitido desarrollar esta iniciativa comunal".
inversión
Los beneficiarios para este albergue son 20 personas, con una inversión de $57 millones. En cuanto a los beneficiarios del Ruta Social Calle, el total es de 40, con una inversión de $57 millones, lo que suma un monto de $114 millones.
El hospedaje tiene como plazo de funcionamiento cinco meses y cuatro meses para la Ruta Social Calle. Durante esos cuatro meses, los favorecidos tendrán acompañamiento de profesionales, alimentación y abrigo.
La asistente social del municipio, Bárbara Barría, djio que existe un aumento en las necesidades de este tipo de colaboraciones municipales, básicamente por el aumento de inmigrantes en la comuna.
"Desde el 2021 a la fecha hemos tenido un incremento considerable en personas en situación de calle y básicamente esto se ha debido al proceso y a la dinámica de migración. Han llegado muchas personas de la zona norte a la comuna. La gran mayoría de ellos lleva un periodo de más de seis meses en la comuna, por lo que nosotros hemos estado en condiciones de aplicar nuestro Anexo Calle, que es un instrumento que puede medir la categorización socioeconómica de las personas en situación de calle y es un instrumento similar al Registro Social de Hogares", aclaró la fuente.
Este diagnóstico, ha permitido actualizar el catastro de personas en situación de calle, determinando el número en 60 personas.
"A partir de allí, nacen estas dos propuestas de trabajo. Un proyecto que va a atender a 40 personas y el otro proyecto a 20", sumó la profesional.