Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Advierten que perfumes caninos afectan calidad de vida de animales

Los expertos no recomiendan aplicar estas fragancias a los canes. Bañarlos con champús naturales es mejor.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Aceites aromáticos de frutos del bosque, flores de fresia, sándalo, almizcle, mandarina, cuero, cardamomo y hasta "notas acuáticas" componen actualmente algunos perfumes creados especialmente para perros, que se pueden encontrar fácilmente en el comercio electrónico y en tiendas físicas de mascotas.

Incluso, en algunos casos hacen diferencias entre las fragancias "para ellas" y "para ellos", tal como se hace con los perfumes para mujer y hombre. ¿Sofisticado? Sin duda. ¿Saludable? Para nada.

Así lo confirmó a este medio la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y especialista en dermatología veterinaria, Sonia Anticevic, quien explicó que perfumar a los canes no es para nada recomendable.

"Los perros tienen muchos receptores olfativos, muchísimos más que nosotros para su vida diaria. Además, no solamente son mascotas de compañía, sino que tienen distintas funciones, como la de cuidadores. El exceso de olor interfiere en cada función olfativa fisiológica normal que ellos tienen, entonces eso interfiere con la vida diaria. No van a poder olfatear bien su alimento, no van a poder olfatear bien el agua, no van a encontrar los juguetes cuando quieran jugar con ellos y va a interferir en su calidad olfativa", advirtió la profesional de la salud animal.

Algunos perfumes se venden con la promesa de no afectar el olfato de los canes, pero consultada sobre si podía haber olores que no los perjudicaran en ese aspecto o que les fueran menos molestos, la veterinaria no mencionó que hubiera diferencias.

Y es más, la calidad olfativa de los animales no es la única que corre riesgo con el uso de estos productos, sino que también la propia calidad de vida de los mismos, ya que "las mascotas también se arriesgan a alergias", comentó Anticevic.

"Muchas veces los perfumes son altos en alcohol y este es altamente irritante para la mucosa nasal y ocular de los animales", afirmó.

Detección de alergias

Respecto de cómo se puede saber si una mascota está teniendo una reacción alérgica, la veterinaria destacó que "generalmente la piel de las zonas donde se aplica el perfume se enrojece y las mascotas comienzan a presentar picazón". Además, "se empiezan a lamer, se rascan con las garras, etcétera", añadió.

Tomando esto en consideración, la académica aseguró que si una persona encuentra que su perro no huele muy bien, "es más recomendable bañarlo usando un champú de avena, champú de urea, champú de aloe vera, de matico u otro, pero de moléculas más naturales y que no traigan perfume incluido". Sin embargo, Anticevic subrayó que de todos modos no es recomendable bañar demasiado seguido a los perros, a menos que sean alérgicos.

"Pero en general las mascotas no son hediondas, a menos que se revuelquen en sus deposiciones no debieran tener otros olores. Un buen cepillado puede ayudar y también existen unos champús que son en seco, que tal vez podrían ser útiles, sin olor o más espumosos", concluyó.

"El exceso de olor interfiere en cada función olfativa fisiológica normal que ellos tienen, entonces eso interfiere con la vida diaria (de los perros).

Sonia Anticevic,, especialista en dermatología veterinaria.

Instagram prepara función para verificar edades mediante selfies

E-mail Compartir

Varios estados de Estados Unidos investigaron Instagram el año pasado por las experiencias de los niños en la aplicación, en respuesta a las filtraciones de la denunciante de Facebook Frances Haugen.

A raíz de esto, los padres y tutores de usuarios adolescentes de Instagram recibieron herramientas adicionales para supervisar la experiencia de sus hijos en esta red social. Así, hoy pueden establecer límites de tiempo y ver los detalles de cualquier informe de su pupilo en la plataforma.

Pero ahora se espera llegar más lejos. Actualmente, Instagram usa selfies de video como una forma en que los titulares de cuentas pueden verificar su identidad si se les bloquea el acceso, pero Meta acaba de asociarse con el proveedor de identificación digital del Reino Unido, Yoti, cuya tecnología estima la edad mediante el análisis de rostros y rasgos faciales humanos.

Según la startup británica, su algoritmo, entrenado en imágenes faciales de personas anónimas y su fecha de nacimiento, no puede identificar individualmente a los usuarios ni nada sobre ellos, excepto su edad.

Pues Meta ya confirmó que está trabajando en una nueva función con Yoti que irá en esa dirección. Según la compañía, una vez que los videos cumplan su función serán borrados.