Ofertas sobrepasan presupuesto para obras para nuevo hospital
Desde Vialidad se indicó que montos están dentro de los márgenes que permiten adjudicar el proyecto. Servicio de Salud Chiloé hará una reevaluación y representantes de organizaciones confían en que proceso de Ancud prosperará.
Pese a que ambas ofertas para la construcción de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud superan el presupuesto oficial de 4 mil 450 millones de pesos, estarían dentro del rango que permitiría adjudicarlas.
Ayer se conocieron los detalles de las propuestas que llegaron al tercer llamado a licitación de este proyecto, con la apertura de las ofertas económicas.
De esta forma, la firma que presentó el monto más bajo fue la Constructora San Felipe por 5 mil 916 millones 826 mil 903 pesos, mientras que el consorcio conformado por las empresas Icafal y Sicomaq ofertó realizar las faenas por un total de 7 mil 597 millones de pesos.
Víctor González, director regional (s) de Vialidad, indicó que "esta es una excelente noticia porque estos montos están dentro de los márgenes que nosotros manejamos. Ahora existe un proceso de reevaluación de la ficha ante el Ministerio de Desarrollo Social (y Familia) para posteriormente iniciar la adjudicación".
En este sentido, Marcela Cárcamo, subdirectora de recursos físicos y financieros del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "se abrieron las ofertas económicas de las empresas que ofertaron para las obras complementarias del Hospital de Ancud y efectivamente los valores van desde la empresa San Felipe con 5 mil 916 millones con 330 días de plazo de ejecución y el consorcio con 7 mil 597 millones".
Asimismo, la profesional comentó que "podemos decir que estos valores están dentro de lo esperado y ahora nos corresponde revaluar como servicio de salud, y en eso estamos para que efectivamente podamos concretar el avance de la ejecución de las obras complementarias y esperamos tener un buen resultado con esta licitación".
Considerando los gastos en obras civiles, administrativos y consultorías, el monto presupuestado para las labores era de 4 mil 454 millones 843 mil pesos, recursos aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos.
Para Francisco Mutizabal, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, las propuestas son un "tapaboca", ya que él pensaba que las empresas no llegarían a los montos con los cuales se presentaron.
"Eso alienta mucho la esperanza de que vamos a contar con la ejecución de las obras complementarias y podríamos estar pensando en el hospital ya terminado, con los accesos correspondientes el 2024, entonces para nosotros es un tremendo aliciente ya haya una empresa que esté interesada en trabajar en el hospital", relató el también presidente de la Agrupación de Amigos del Hospital de Ancud.
Seccionales
Una de las preocupaciones del dirigente se centra en las seccionales que están involucradas en este proyecto, para lo que insistió en que "el municipio tiene que gestionar lo antes posible las seccionales donde está ubicado el hospital".
Por su parte, Pamela Araneda, presidenta de la Fenpruss (Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) del Hospital San Carlos, sostuvo que "nosotros sabíamos que había habido hartas consultas, pero finalmente (el proceso) terminó con dos oferentes y entendemos que en la oferta económica una está cerca de 5 mil millones y otra cerca de 7 mil, y si bien son valores superiores al presupuesto inicial, nosotros entendemos que había presupuestado un aumento de presupuesto de 2 mil millones".
Además, la matrona comentó que "se creía, se entendía que aun así sería insuficiente, porque se pensaban que sería a lo menos el doble, así es que no se escapa mucho de lo que se esperaba y está dentro de lo abarcable; ahora habrá que esperar la reevaluación que tienen que hacer los equipos técnicos para ver quién se lo adjudica".
Por su parte, Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, mencionó que "ha finalizado la tercera licitación de las obras complementarias con resultados positivos desde el punto de vista de que hay empresas disponibles. Ahora la tarea del Gobierno Regional (GORE) y el Ministerio de Salud (Minsal) es conseguir los recursos que hagan posible concretarlas".
"Podemos decir que estos valores están dentro de lo esperado y ahora nos corresponde revaluar".
Marcela Cárcamo,, subdirectora de recursos físicos y financieros del Servicio de Salud Chiloé.
Características
Con cerca de un 80% de avance, las obras del nuevo Hospital de Ancud ubicado en el sector Alto Caracoles consideran un edificio de 33 mil 436, 19 metros cuadrados. El recinto tendrá 109 camas -entre ellas 6 UTI y 12 de siquiatría-, 2 pabellones electivos, un pabellón de urgencia, 10 boxes para consulta médica de especialidad, 2 salas de parto integral, unidad de hemodiálisis con 18 sillones y otra de medicina hiperbárica.
1.681 millones de pesos es la diferencia de montos entre las empresas oferentes.