Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia quellonina lleva 15 días sin saber el paradero de Graciela Utreras

Liceana de 18 años salió de su hogar el 14 de junio. Su mamá reconoció problemas de conviviencia pero afirma que no hubo pelea que gatillara un alejamiento voluntario.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El pasado martes 14 de junio se reportó la desaparición de Graciela del Pilar Utreras Sánchez, de 18 años, en la ciudad de Quellón. Dos semanas han pasado y tanto familiares como la Policía de Investigaciones (PDI) siguen intensificando su búsqueda.

Según informó, la adolescente salió de su domicilio en la localidad rural de Cheted con destino al Centro de Educación de Adultos (CEA) de la comuna portuaria, donde cursaba un dos por uno para obtener la licencia de cuarto medio. "A toda la comunidad de Chiloé y a todo Chile les pido información de ella, que si alguien sabe algo de datos le pido que colabore con nosotros; a mi hija, esté donde esté, que esté bien, que Dios la proteja, pero siempre les pido a toda la comunidad que por favor se comuniquen con nosotros", manifestó Margarita Sánchez, madre de la joven.

SOSPECHA

La propia progenitora reconoció que la isleña pudo haber tomado la determinación de abandonar su hogar, debido a algunos problemas de convivencia al interior de este. "Hay tantas dudas, primero ella me dice que se iba a ir porque yo la apretaba mucho, en las salidas la sobreprotegía mucho; ella siempre me decía: 'Mamá, yo ya soy grande, me quiero ir de la casa', porque ella quería irse de la Isla (Grande) de Chiloé. Ni siquiera habíamos tenido pelea ese día martes, ella se fue como cualquier día normal al liceo".

Sumó la acongojada vecina que "el día 14 de junio yo la llamé a las 1 de la tarde y a esa hora ya no tenía información de ella, desactivó todos los datos móviles; supuestamente no llegó al liceo, pero yo pienso que sí pudo haberlo planeado porque ella salió con un bolsito y una muda de ropa, yo pensé que podía haberse ido donde una amiga a pasar unos días, pero ya han pasado muchos días".

Del mismo modo, Margarita indicó que al día siguiente del extravío se dirigió hasta las dependencias de la Sexta Comisaría de Carabineros para dar cuenta del hecho. No obstante y como suele ocurrir en este tipo de acontecimientos, se le solicito un período para realizar la denuncia por la figura de presunta desgracia, lapso que según su testimonio complicó un posible hallazgo. "Me dio rabia porque en esas 24 horas pueden pasar muchas cosas", repasó.

Al desesperado llamado de auxilio de esta madre, arribaron hasta territorio quellonino familiares provenientes de Osorno. Es el caso de Elías Cavero, tío y padrino de la muchacha. "Hija, necesitamos que tú aparezcas, está mi número, está el de tu tía madrina. Hija por favor aparece, yo necesito respuesta, que digas 'tío, estoy bien', solamente eso", compartió.

capitán sánchez

Desde el personal de la policía uniformada, entidad que recepcionó la denuncia por presunta desgracia, el capitán Marcos Sánchez sostuvo que "como Carabineros en las primeras 24 horas, o en el momento exacto cuando se realiza la denuncia, tenemos un protocolo de consulta a la Policía de Investigaciones, a hospitales, a unidades cercanas a Quellón de Carabineros, a Gendarmería, al Servicio Médico Legal donde son las primeras consultas que son de importancia".

Agregó el oficial que "Fiscalía dispone que la orden de investigar la tenga la Policía de Investigaciones; no obstante, nosotros también luego de realizar el encargo que se hace a nivel nacional, mantenemos una búsqueda permanente".

Antecedentes sobre el paradero de Graciela del Pilar Utreras Sánchez pueden entregarse por vía telefónica o WhatsApp a +56 9 36621498 o por medio de las redes sociales @personaschile en Facebook, lnstagram y Twitter; en avisos también figuran los teléfonos 959489033 y 957416358.

La estudiante mide 165 centímetros de altura y es de contextura media, tez blanca, pelo castaño y ojos café oscuros. Vestía al momento de su desaparición polerón plomo oscuro y jeans azul oscuro rajado, calzando botines.

Insisten en la vacunación contra enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

David Valenzuela, enfermero del Servicio de Salud Chiloé, llamó a la comunidad a ponerse al día con sus esquemas de vacunación, explicando que gracias a la inmunización contra el covid-19 han bajado las hospitalizaciones y se han podido flexibilizar medidas.

"Para aumentar las coberturas durante la campaña de vacunación contra covid-19 se firmó un convenio de reforzamiento de recurso humano que entrega recursos a los establecimientos de la red de atención primaria de salud, que permite a cada comuna la contratación de funcionarios para apoyar las labores de campaña", expuso.

Valenzuela también advirtió que la influenza suele confundirse con otras patologías respiratorias dado a que muchas veces los síntomas son similares, de ahí la importancia de saber detectarla y prevenir el contagio de este virus. "Es una enfermedad aguda altamente contagiosa, producida por un virus con su mismo nombre, que se considera un problema de salud pública por su capacidad de producir epidemias que tiene varias cepas, siendo la más importantes el virus tipo A y el tipo B", aseveró.

"La vacunación se realiza de manera anual ya que la inmunidad de origen vacunal disminuye con el tiempo y a que los virus de influenza cambian constantemente, siendo importante que se actualicen según las cepas circulantes", acotó.

En líneas generales, explicó el profesional, la influenza se caracteriza por la aparición brusca de fiebre que puede ser de 38° a 39°C, mialgia, dolor de garganta, tos no productiva y cefalea. La forma más eficaz para prevenirla es la vacunación, principalmente para menores de edad, adultos mayores y enfermos crónicos.