Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro: concejo visa sueldo mínimo de $570 mil para los trabajadores del ornato

Alcalde Vera afirma que la medida deberá ser acatada por todas las empresas externas que prestan servicios al municipio.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La suma de 570 mil pesos líquidos será la nueva remuneración para los trabajadores del ornato en la comuna del Gamboa, aumento que se da luego de la aprobación unánime por parte del Concejo Municipal de Castro de esta medida que se hará efectiva a contar de agosto venidero.

Lo anterior fue calificado como un "hecho histórico" y de "dignificación" para estos operarios por parte del alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), quien aseveró que este municipio es "pionero" en este tipo de incrementos, sobre todo cuando en el país se pretende seguir elevando el salario mínimo.

"Va mucho más allá del actual sueldo mínimo que se está discutiendo en el país, y donde obviamente se demuestra que cuando existe voluntad política, más allá de una ley, se pueden lograr estos grandes cambios sociales que terminan dignificando a los trabajadores de una comuna en el país", manifestó el jefe comunal.

Así en más, el edil espera que en los próximos años ningún trabajador de los servicios externalizados recibirá como remuneración menos de esa cifra, la cual podría incrementarse en forma paulatina con el correr de los años.

"Obviamente quiero agradecer a todo el concejo municipal por haber aprobado de forma unánime está propuesta que hice como alcalde de la comuna e indudablemente va en la línea, y lo trazamos desde el primer momento que llegamos a gobernar la comuna, que es ir poco a poco dignificando a quienes trabajan en las distintas áreas que tiene cierta dependencia del municipio", recalcó el gremialista.

El alcalde castreño también puso hincapié en que estas nuevas reglas para las empresas externas que prestan servicios al municipio deben ser "acatadas", para así llevar "dignidad y justicia" tanto para los propios trabajadores del ornato como para sus familias, mejorando sus ingresos.

Sortean a Bórquez para analizar la acusación contra la ministra Siches

E-mail Compartir

El diputado chilote Fernando Bórquez (UDI) junto a Christian Matheson (pro Evópoli), María Candelaria Acevedo (PC), Natalia Romero (pro UDI) y Cristhian Moreira (UDI) fueron sorteados para analizar el libelo acusatorio en contra de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches (ver más pág. 8).

El objetivo de la comisión es emitir un informe para recomendar a los demás miembros de la Cámara Baja si aprobar o no la acusación en contra de la secretaria de Estado.

"Tenemos claro que hay una percepción de inseguridad en el país, la macrozona sur ha sido una constante en este período, tenemos problemas con inmigración y también tenemos antecedentes que en la Región de Los Lagos la percepción de inseguridad ha aumentado", dijo el exgobernador.

Bórquez sumó que "vamos a buscar todas las alternativas de instancias de juntarnos, de tener la mayor cantidad de antecedentes para ser responsables, como he dicho, si es que esta acusación tiene la admisibilidad que el país requiere".

columna de opinión

E-mail Compartir

Chiloé abre sus puertas al mundo por medio del inglés

Enseñando inglés por más de 25 años en Chiloé he logrado una ardua experiencia. Antiguamente, nos encontrábamos con complejas dificultades, como el escaso material, insuficientes recursos de aprendizajes y la permanente falta de recursos pedagógicos lúdicos e interactivos que les llamara la atención a nuestros y nuestras estudiantes. Asimismo, los libros que disponíamos los docentes eran costosos y escasos, había que ir a las ciudades grandes como Concepción, Temuco y Santiago a tratar de obtenerlo; además, la metodología que se tenía en esos momentos era insuficiente para el desarrollo de las habilidades cognitivas de los alumnos.

Ahora tenemos una variedad infinita de materiales didácticos y el uso de la tecnología hace que al alumno le guste aprender y aplicar; así los docentes sabemos cuál es su estilo de aprendizaje, y también tenemos una diversidad de metodologías dirigidas al desarrollo de las habilidades de los alumnos, contemplando incluso a aquellos niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Una de estas formas más dinámicas de trabajo ha sido el de las redes de Inglés, ya que no solamente es para realizar actividades con los alumnos y desarrollar las cuatro habilidades que son reading, writing, listening y speaking, sino que también para el intercambio metodológico entre docentes y en eso el Ministerio de Educación, con su programa Open Doors, hace un gran énfasis en que nosotros podamos hacer talleres y revisar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, compartiendo entre colegas.

También me gustaría destacar a algunos colegios que van mucho más allá del Ministerio de Educación, en que padres, apoderados y profesores relacionados con mejorar la igualdad de oportunidades a los alumnos, quienes hacen un tremendo esfuerzo en tratar de dar a sus alumnos una mayor preparación, con convenio en materiales de la Universidad de Oxford y la madre de las universidades a nivel internacional que es Cambridge, con la preparación especial para ellos relacionados con certificaciones internacionales como KET, PET, TOEFL, etc.

innovación

Destaco a los equipos directivos de los colegios y las corporaciones de Chiloé, quienes se han comprometido seriamente en este tipo de innovación, aunque faltando recursos, quienes han puesto la buena voluntad que es esencial al momento de tomar decisiones, sumando inglés a los planes propios y haciéndose partícipes activos de estas actividades. Destaco a quienes pueden tomar decisiones reconociendo que el inglés es fundamental para la vida, pues no es solo aprender un idioma, sino que también para el desarrollo de habilidades que nos van a ayudar en el futuro.

De esta manera, nuestros alumnos llegarán a ser profesionales con buena base, desarrollándose personalmente, sino que también podrán conocer el intercambio con universidades y empresas internacionales a través de otras experiencias, conocimientos, cultura, etcétera.

Es un largo camino, siempre en forma positiva, pensando que en el futuro nuestros alumnos serán exitosos y podrán decir que tuvieron el apoyo necesario de sus profesores y su entorno escolar y familiar. El énfasis en la importancia de la enseñanza del inglés en nuestros alumnos es plantearse la necesidad de conocer otras oportunidades y visualizarse con herramientas del idioma anglo en cualquier lugar.

"Destaco a los equipos directivos de los colegios y las corporaciones de Chiloé, quienes se han comprometido seriamente en este tipo de innovación, aunque faltando recursos, quienes han puesto la buena voluntad, que es esencial al momento de tomar decisiones, sumando inglés a los planes propios y haciéndose partícipes activos de estas actividades. Destaco a quienes pueden tomar decisiones reconociendo que el inglés es fundamental para la vida".

Marcia García, docente y coordinadora comunal de la Red de Inglés de Chonchi