Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

¿Qué precauciones se deben tomar ante los embarazos de alto riesgo?

Una de cada cinco gestaciones en Chile tiene esta característica. Experto destacó la importancia de controlarse a tiempo.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Uno de cada cinco embarazos es considerado de alto riesgo en Chile, según cifras del Ministerio de Salud (Minsal). Esto quiere decir que un 20% de las embarazadas en el país tiene un riesgo más alto de lo normal de presentar problemas de salud antes, durante o después del parto, los cuales pueden afectar tanto a la madre como a la guagua.

De acuerdo con Clínica Mayo, "a veces un embarazo de alto riesgo es el resultado de una afección médica presente antes del embarazo. En otros casos, una afección médica que la madre o el bebé desarrollan durante el embarazo hace que se convierta en un embarazo de alto riesgo".

Entre los factores comunes que pueden incidir en un embarazo de alto riesgo, la entidad menciona: edad avanzada de la madre, consumo de ciertas sustancias, hipertensión arterial, obesidad, diabetes, epilepsia, enfermedades de la tiroides, trastornos cardíacos o sanguíneos, asma e infecciones.

Asimismo, las complicaciones que se producen a lo largo del embarazo y pueden significar riesgos son, por ejemplo: la posición inusual de la placenta, restricción del crecimiento fetal y la sensibilización al factor Rh, una afección que puede presentarse cuando el grupo sanguíneo de la madre es Rh negativo y el del bebé es Rh positivo.

También los embarazos múltiples y los antecedentes de trastornos en embarazos previos indican que hay que tomar mayores precauciones.

¿qué hay que hacer?

El ginecólogo Ricardo Díaz, especialista en medicina materno fetal de Clínica Bupa Santiago, explicó que cuando se está frente a un embarazo de alto riesgo, "además de los exámenes habituales, se deben realizar algunos específicos, de acuerdo a los factores de riesgo identificados. Por ejemplo, es fundamental planificar las ecografías (screening) entre las 11-14 y las 20-25 semanas, ya que aportan mucha información".

El médico sostuvo además que "hacer una evaluación previa al embarazo es muy beneficioso, sobre todo cuando hay condiciones basales, para lograr un embarazo en las mejores condiciones posibles".

Respecto a esto, contó además que una de las medidas preconcepcionales más exitosas es la suplementación con ácido fólico, ojalá tres meses antes de la concepción. "Esta recomendación ha logrado disminuir la ocurrencia y defectos del tubo rural como la espina bífida", detalló.

Sanos

Díaz además dio consejos para tener embarazos saludables: programar una consulta médica previo a la concepción, cuidar el peso anticipadamente (para evitar un embarazo con obesidad), hacer actividad física con supervisión médica, referir una alimentación equilibrada y evitar el tabaco, alcohol y drogas.

Explican por qué los calzones menstruales reemplazan a tampones

E-mail Compartir

El uso de calzones menstruales ha ido al alza, puesto que es una alternativa ecológica, que permite estar cómoda y no preocuparse por posibles 'accidentes' durante el período, puesto que algunas de estas prendas tienen la capacidad de absorber la misma cantidad de flujo que cinco tampones estándar.

Sin embargo, hay quienes si bien están interesadas en probar esta alternativa, no lo hacen por desconocer cómo funciona, lo que les genera inseguridad. En este contexto, Carmen Nalda, creadora de la marca chilena Unna, explicó por qué estas prendan pueden reemplazar a tampones, toallitas y copas menstruales, sin ocasionar percances.

"Los calzones menstruales de calidad tienen una tecnología de cuatro capas. La primera, que está en contacto con la piel, es de microfibra y algodón de rápido secado, y para evitar humedad y prevenir infecciones, además integra filamentos de plata cuyas propiedades antibacteriales refuerzan la salud genital. La segunda es la de retención, y se preocupa de almacenar todo el flujo. La tercera es antiderrames, por lo que previene 'accidentes' y finalmente se encuentra la capa de revestimiento del calzón, que permite mantener un diseño bonito y que no parezcan pañales", enumera.

Actualmente, contó Nalda, hay calzones menstruales para todo tipo de estilos, como calzones altos, shorts, pantaletas, bikinis y hasta colaless, por lo que no debieran limitar las posibilidades al momento de elegir los atuendos diarios.

breve

E-mail Compartir

El optimismo ayuda a las mujeres a tener una vida más larga

Tras analizar los datos de 161.808 mujeres de entre 50 y 79 años, de distintas etnias y nacionalidades, un estudio recientemente publicado en el Journal of the American Geriatrics Society reveló que cuanto más altos eran los niveles de optimismo de cada participante, más vivían en comparación con las mujeres que tenían niveles de optimismo más bajos.

Esto se calculó usando un cuestionario, midiendo el grado de acuerdo o desacuerdo de las participantes con una variedad de preguntas en esta investigación.