Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gómez pidió ampliar por un mes la Alerta Sanitaria

Hasta hoy se extiende la medida con la que se enfrentó la crisis de la basura en Ancud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cerca de 800 toneladas de residuos sólidos domiciliarios fueron retiradas de la comuna de Ancud en el marco de la Alerta Sanitaria vigente hasta hoy.

La medida adoptada luego que se acumulara basura tanto en los sectores rurales como el urbano debido al paro que impidió el tránsito por las rutas a principio de mayo pasado permitió contar con una estación de transferencia en Trapén (Puerto Montt) y con camiones de larga distancia para llevar los desperdicios a su destino final, en Los Ángeles, Región del Biobío.

Ayer el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.) ofició al seremi de Salud, Carlos Becerra, para que esta medida se mantenga por lo menos un mes más, tiempo en el que se buscarían alternativas para enfrentar este trabajo.

"He oficiado al seremi de Salud para poder ampliar la Alerta Sanitaria en nuestra comuna con la finalidad principalmente de poder seguir trasvasijando los residuos en Trapén, toda vez que esto nos facilita y nos agiliza mucho el traslado hasta Los Ángeles (relleno Laguna Verde)", afirmó el jefe comunal.

Lo anterior, considerando que en el marco de la alerta el municipio se encarga de la recolección con 4 o 5 camiones compactadores, los que se trasladan durante el día al continente a descargar y vuelven sin mayores complicaciones a comenzar una nueva jornada al día siguiente.

"Eso ha significado que no tengamos atrasos en ninguno de los cuadrantes ni tampoco en los sectores rurales de la comuna, estamos al día completamente en lo que tiene que ver con la recolección de residuos", detalló Gómez.

En el caso de no contar con la posibilidad de trasvasijar la basura y contar con camiones de larga distancia, el alcalde adelantó que en un par de semanas volverían las complicaciones debido a que la maquinaria con la que cuenta el municipio actualmente es insuficiente para recoger la producción diaria y la distancia que se debe recorrer al destino final.

En este sentido, el jefe comunal describió que "lo que queremos es que se mantenga el lugar de transferencia y los camiones de larga distancia, y nosotros seguimos pagando como ha sido hasta ahora la disposición en Los Ángeles".

De forma paralela, se informó que se espera avanzar en la aprobación de un proyecto que será financiado por el Gobierno Regional a través de la Circular 33, lo que permitiría la adquisición de 5 nuevos camiones compactadores, lo que le daría al municipio mayor autonomía para llevar los residuos a su destino final.

Carabineros concreta una intervención en Quellón

E-mail Compartir

Cinco detenidos, 64 controles y 15 infracciones fue el saldo que dejó un trabajo especial del personal de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón en el marco de un reciente servicio de intervención dinámica en la comuna.

El refuerzo de los servicios preventivos con el fin de aumentar la sensación de seguridad de los vecinos, incrementando las fiscalizaciones en los lugares más afectados por la delincuencia, consideran estos operativos especiales de la policía uniformada.

De esta forma, del total de detenciones realizadas en la intervención que se realizó el reciente fin de semana largo, 2 corresponden a órdenes judiciales vigentes, 2 a órdenes de arresto y 1 a desorden en la vía pública. A ello se suman 12 controles vehiculares y 54 de identidad, así como 5 infracciones de tránsito, 9 al artículo 25 de la Ley de Alcoholes y 1 al artículo 26 de la misma norma.

En este sentido, Marcos Sánchez, capitán de la Sexta Comisaría de Quellón, sostuvo que "Carabineros realizó un servicio denominado de intervención dinámica que consiste en una oferta a la comunidad de una mayor cantidad de carabineros, los cuales se dedican exclusivamente a la fiscalización y a operar en distintos lugares de la comuna en horarios diferenciados".

El comisario (s) de la unidad que en su jurisdicción también abarca Queilen expresó que lo anterior "fue con la finalidad de incrementar las fiscalizaciones en los sectores más afectados por la delincuencia".

Definen prioridades de trabajo en el Consejo de Seguridad Regional

E-mail Compartir

Violencia intrafamiliar y de género, el robo en lugar no habitado, las infracciones a la Ley de Drogas y el consumo de alcohol en la vía pública son las áreas de trabajo prioritarias definidas como parte del Consejo de Seguridad Regional.

La delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, encabezó la primera reunión del Consejo Regional de Seguridad 2022, desarrollada en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La finalidad de este encuentro es fomentar la colaboración entre instituciones y el desarrollo del Plan Regional de Seguridad Pública, a través del diálogo de los distintos actores y el análisis de las estadísticas policiales en nuestra región.

Por medio de este trabajo participativo, se establecieron tres delitos prioritarios: violencia intrafamiliar, robo en lugar no habitado e infracción a la Ley de Drogas.

Igualmente, se dijo que es prioridad la incivilidad de ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública.

"En este encuentro se reunieron en mesas de trabajo diversas autoridades y se expusieron problemáticas vinculadas a la seguridad que afectan a las y los pobladores de todo el territorio de Los Lagos", explicó Moreira.

"Se establecieron compromisos sectoriales, con especial énfasis en la prevención de los delitos, y también con una mirada de género sobre crímenes que afectan a las mujeres y disidencias sexo genéricas. Todo lo conversado será recogido para la elaboración del Plan de Seguridad Pública para la región", sumó la fuente.

"Todo lo conversado será recogido para la elaboración del Plan de Seguridad Pública para nuestra región"

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional