Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pescadores retoman la celebración de San Pedro

Honraron al patrono con misas, procesiones y navegaciones en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con misas, procesiones y el paseo de la imagen en lanchas, los pescadores de la provincia celebraron ayer a San Pedro, su patrono. Junto con dar las gracias al santo, en las actividades que realizaron en distintas caletas como Dalcahue, Quinchao, Castro y Quellón también se pidió por los hombres de mar que ya no están.

La instalación de la imagen restaurada del primer Papa en la rampa de Achao marcó la celebración en la comuna quinchaína.

Hardy Molina, presidente del Sindicato de Armadores Mares de Quinchao, sostuvo que "es muy significativo porque nosotros pasamos más tiempo embarcados que en la misma casa, entonces para nosotros es muy importante tener a San Pedro como protector".

Además, expuso que "es muy bonito que pudiéramos haber restaurado a este San Pedro que estaba dañado por la brisa marina y por el tiempo. Agradecemos a don Ito Téllez que fue la persona que lo restauró y lo dejó así de bonito".

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, indicó que "normalmente esta fiesta patronal se realizaba en las islas, pero en esta oportunidad los armadores junto al municipio quisieron desarrollarla en Achao, entendiendo que hay una figura de San Pedro en la rampa y fue una actividad muy linda, con mucho sentimiento".

Concurrida

A eso de las 11 horas comenzó la celebración en Dalcahue con una misa en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, para posteriormente concretar una peregrinación desde el templo hacia el muelle, donde la imagen abordó una lancha para continuar con la navegación.

Manuel Correa, presidente de la Federación Chiloé Unido, explicó que "en el mar estuvo lindo, había mucha embarcación, cerca de 40 embarcaciones. A San Pedro se le pide por todos los compañeros que ya se han ido, tener buena pesca durante el año y todo tipo de cosas, que nos acompañe".

Luego de dos años de inactividad debido a las restricciones de la pandemia se retomaron este tipo de actividades, una de ellas se concretó en la capital provincial.

Claudio Zúñiga, capitán de puerto castreño, mencionó que "estamos muy contentos que vuelva a efectuarse esta linda e importante tradición donde los pescadores artesanales agradecen a su patrono y, a su vez, recuerdan a aquellas personas que lamentablemente perdieron la vida en el mar".

Una actividad similar se desarrolló la mañana de ayer en el principal puerto de la provincia. Misa, procesión y paseo de la imagen marcaron la jornada.

Marcos Salas, presidente del Sindicato N°1 de Pescadores del muelle, afirmó que "estamos muy felices, muy contentos, la familia ha hecho una linda celebración y eso es lo que nos tiene bastante conformes".

"Estamos muy contentos que vuelva a efectuarse esta linda tradición".

Claudio Zúñiga,, capitán de puerto de Castro.

Anuncian sesión de comisión parlamentaria por la Zona Típica

E-mail Compartir

En medio de la molestia que existe entre gran parte de los vecinos del centro de Castro debido a la declaratoria de Zona Típica de la meseta fundacional, ayer el parlamentario por la zona Alejandro Bernales (PL) anunció que la Comisión de Cultura, Artes y Patrimonio de la Cámara de Diputados y Diputadas sesionará de manera extraordinaria en la comuna.

Si bien no se entregó la fecha en que se concretará esta visita, se indicó que esta tendrá como fin de recabar información y escuchar a los vecinos y autoridades, respecto a su postura por la recién declarada Zona Típica al casco histórico de la ciudad.

El congresista precisó que a esta instancia se invitará también a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, y a los representantes del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

"Es importante conversar cara a cara sobre todo con las autoridades nacionales; es por eso que me alegra esta decisión de la comisión, la cual integro, de poder estar en terreno, que la Cámara de Diputados y Diputadas esté en terreno escuchando a las y los vecinos", relató quien fue director regional de Cultura y las Artes en la primera administración de Sebastián Piñera.

Este anuncio se da entre una serie de acciones realizadas por los vecinos tras la declaratoria, lo que incluso considera una reunión programada para las 18 horas de hoy en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, a la que están siendo convocados los integrantes de las juntas vecinales Facundo Pérez, Miramar y Blanco Encalada.

Mauricio Andrade, vocero de la JJ. VV. Facundo Pérez, indicó que "me parece excelente y una clara demostración que nuestros llamados han sido escuchados, agradezco que se hayan hecho estas gestiones (la venida de la comisión), pero quiero dejar en claro que no es exactamente el organismo con el que necesitamos tener conversación directa".

Además, el empresario de la capital provincial afirmó que "nosotros estamos convocando a una reunión para mañana (hoy) abierta a toda la comunidad, pero principalmente a los vecinos de las juntas de vecinos que estamos afectadas".