Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Siga estos consejos para que sus niños estén seguros en vacaciones

Acciones como revisar las instalaciones eléctricas y mantener el orden en casa son fundamentales para evitar accidentes durante este largo receso invernal.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Ya comenzaron las vacaciones de invierno y, para hacer frente al aumento de la circulación de virus respiratorios, esta vez serán más extensas que de costumbre. Por eso, en muchos casos los compromisos laborales no permitirán a los padres estar junto a los niños durante todo el receso.

Ante este escenario, la Mutual de Seguridad entregó algunas recomendaciones para que los niños tengan unas vacaciones seguras.

Ojo con lo eléctrico: asegúrese de que todas las instalaciones eléctricas frecuentadas en el hogar estén debidamente protegidas. Además, se sugiere instruir a los niños sobre el riesgo que éstas implican.

Mantenga el orden: para evitar caídas y tropiezos, lo mejor es mantener el hogar ordenado. Y con mayor razón cerca de zonas de riesgo como ventanas, ventanales, terrazas, balcones y escaleras. En ese sentido, no deje al alcance de menores elementos cortantes y punzantes.

Números de emergencia: elabore un papel o documento con todos los números de emergencia e instruya a los niños para reaccionar frente a un imprevisto. Es importante incluir números de familiares, vecinos y emergencias, y ubicarlo en un lugar visible y de alcance general, como el refrigerador.

Use mascarilla: al salir de casa y estar en lugares cerrados es fundamental el uso de la mascarilla. Dicho esto, se aconseja preferir actividades en lugares abiertos y siempre lavarse muy bien las manos.

Casa limpia: mantenga la higiene de la casa. Ventile y desinfecte su hogar para prevenir cualquier tipo de virus.

Primeros auxilios

Quemaduras: si alguien sufre una quemadura, lavar la zona con agua fría y luego cubrir con gasas y vendajes. No aplicar antisépticos, cremas o polvos, tampoco reventar ampollas que se hayan formado. En caso de mayor gravedad, acudir al centro asistencial más cercano.

Heridas: limpiar con abundante agua y jabón, aplicar un antiséptico y cubrir con un apósito es la forma correcta de tratar una herida. En caso de hemorragia, comprimir hasta que el sangrado pare, luego vendar para prevenir infecciones.

Contusiones: en caso de contusiones, torceduras o esguinces, aplicar frío en la zona dañada e inmovilizar con un vendaje. Luego, analizar el accidente en un centro asistencial. Recuerde que la articulación corre riesgo si no se trata adecuadamente.

Programa de desarrollo beneficiará a 38 startups

E-mail Compartir

Hasta este domingo, startups innovadoras pueden postular a un programa que les permitirá desarrollar y hacer crecer su negocio mediante una asesoría profesional personalizada, una red de mentores y diversas actividades de formación. Esto, mediante el programa ISI Tecnología Creativa en el Territorio.

La iniciativa, organizada por Santiago Innova con el apoyo del municipio de la misma comuna, busca beneficiar a emprendimientos con innovaciones de ciudades inteligentes e industrias creativas y se puede postular en www.santiagoinnova.com.

En esta ocasión, el jurado seleccionará 38 emprendimientos con proyectos cuyos desarrollos se encuentren en fase inicial, otorgándoles servicios valorizados por un total de $57 millones a distribuir entre los elegidos. Y si bien la edición 10 de este programa tendrá un foco especial en empresas de las comunas de Colina, Santiago y de la Región del Biobío, pueden postular emprendedores de todo el país.

Los emprendimientos elegidos también participarán de talleres de levantamientos de fondos, seminarios y workshops. Además, podrán vincularse con el ecosistema emprendedor local a través de las alianzas estratégicas que Santiago Innova mantiene.

"Acompañamos a los emprendedores desde una fase de preincubación e incubación, con base en un método creado por Santiago Innova basado en la neurociencia, y a través de un programa 100% híbrido y con soporte a través de la plataforma e-learning NID, lo que diferencia a este programa de otras instancias de apoyo a startups", dijo María Sepúlveda, directora ejecutiva de Santiago Innova.

Experta llamó a usar correctamente la melatonina en niños

E-mail Compartir

La melatonina es una sustancia natural producida por la glándula pineal, un área del cerebro ligada a la inducción del sueño, dado que se produce y libera en el cerebro cuando oscurece y disminuye su producción cuando hay luz.

"La evidencia avala (como fármaco) su uso bajo indicación y supervisión médica en niños que padecen insomnio, ya que regula el ciclo circadiano. Sin embargo, la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) dice que el tratamiento farmacológico para el insomnio debe aplicarse en el paciente pediátrico solo en situaciones muy específicas", explicó Beatriz Arteaga, directora de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de la UDLA (Universidad de las Américas).

"La melatonina, como todo fármaco, tiene efectos adversos como dolores de cabeza, náuseas y vómitos, apatía o trastornos del humor, aumento de peso, letargia o somnolencia excesiva diurna, entre otros", agregó, y también sostuvo que el fármaco puede ayudar a corto plazo, pero no debe asumirse como una solución permanente.

En esta línea, Arteaga sugirió generar buenos hábitos de sueño en los niños, disminuyendo los estímulos auditivos y visuales una hora antes de dormir. Esto, además de acostar al menor siempre a una misma hora.

Por otro lado, la fuente mencionó la importancia de que la última comida de los niños no incluya alimentos o bebidas estimulantes con exceso de azúcar, cafeína, condimentos, elementos irritantes o meteorizantes.