Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alza de casos impacta a centros de salud chilotes

Funcionarios de recintos de atención primaria castreños han dado positivo al coronavirus. Ayer la provincia sumó 68 contagios y activos se elevan a 231.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La curva ascendente de contagios del nuevo coronavirus sigue elevando el número de casos activos en la provincia. De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer el número llegaba a los 231.

Si bien a principios de semana, Chiloé sobrepasó los 200 infectados, desde hace tres meses y 12 días que no se presenta una cifra como esta de contagiantes. En ese entonces, incluso bordeó los 275, específicamente el pasado 26 de marzo.

Con la pandemia nuevamente en expansión en el territorio insular, un tema que preocupa son los contagios que se han registrado en establecimientos de salud. A los brotes de los hospitales comunitarios de Queilen y Achao se suman casos en el Centro de Salud Familiar René Tapia y los centros comunitarios de salud familiar de Llau Llao y Rilán, a la espera de que se transparente lo que sucede en el resto de la red provincial.

Según lo indicado por Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, los casos presentados en estos recintos no han obligado a suspender prestaciones.

"Efectivamente hemos tenido casos, pero son aislados como para considerarlos brotes y cerrar un centro de salud, pero sí hemos tenido bastantes casos positivos en la comuna. De funcionarios tenemos en Rilán que fue el primer centro con casos, tuvimos alrededor de 5, pero desde el lunes (venidero) ya comienzan a trabajar", relató la matrona.

Además, expuso que "lo mismo en el Cesfam René Tapia que tuvieron uno que otro caso, casos aislados y el Cecosf Llau Llao que apareció ayer (jueves) con 3, pero tampoco es un cantidad como para hablar de un brote".

Otra índole

La profesional añadió que "son casos positivos en centros de salud que hemos tenido que cubrir para mantener la atención normal", sumando que "no han sido contactos laborales, la gran mayoría ha sido por contacto de otra índole".

De acuerdo a los datos del reporte epidemiológico de covid, ayer se reportaron 68 nuevos contagios en la provincia, los que se distribuyen en 19 en Castro, 24 en Ancud, 3 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 5 en Queilen, 7 en Quellón, 3 en Quemchi y 2 en Quinchao. Con ello, Chiloé llegó a los 37 mil 428 infectados desde el inicio de la pandemia.

La capital chilota es la comuna con la mayor cantidad de contagios activos con 78, seguida por Ancud con 58, Queilen con 22, Quellón con 21, Quinchao con 17, Dalcahue con 13, Quemchi con 7, Curaco de Vélez con 7 y Puqueldón con 6.

A siete llegaba ayer el número de pacientes internados en los recintos asistenciales de la red provincial de salud, según los datos de la Seremi. De ellos, 3 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento y 1 en cuidados intensivos, conectado a ventilación mecánica.

Igualmente, había otra persona en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud y 3 en la misma condición en el Comunitario de Achao, donde hay un brote de coronavirus.

Ocupación de camas críticas

Dos camas de cuidados intensivos estaban disponibles ayer en el Hospital Augusto Riffart de Castro del total de 30 habilitadas en el principal recinto asistencial de la provincia, según la información proporcionada por el centro sanitario. De los 12 catres tipo UCI, 1 lo ocupa un paciente covid y 9 otros con diferentes patologías. Además, de las 18 de tratamiento intensivos, 1 era usada por un enfermo con el virus y 17 por afectados con otro mal.

Piden mejorar el bono de zonas extremas en Chiloé

E-mail Compartir

Solicitar una mejora en el bono de zonas extremas fue el objetivo de una reunión telemática entre representantes de los funcionarios de la atención primaria de Chiloé y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La cita que fue gestionada por el diputado por la zona, Mauro González (RN), fue calificada como positiva, ya que los trabajadores pudieron exponer la necesidad de eliminar las diferencias en este beneficio.

"Hay brechas frente a otras comunas del país. Así que solicitamos que se evalúe la situación y así, en el breve plazo, dar una respuesta a los funcionarios y funcionarias de Chiloé", dijo el parlamentario.

A su vez, Fernando Pérez, presidente de la Federación Provincial Funcionarios de la Salud Municipalizada, sostuvo que "pudimos demandar una situación particular en Chiloé, donde los trabajadores de la atención primaria han venido negociando por muchos años y que tiene que ver con el tema de la zona extrema".

Añadió que "quedamos a la espera del seguimiento y del plan de trabajo de aquí en adelante".

Asume nuevo director del Hospital de Achao

E-mail Compartir

Un trabajo de "puertas abiertas y mancomunadamente" con la comunidad es el que afirmó realizará el nuevo director del Hospital Comunitario de Achao, Daniel Arriagada Melo, ingeniero comercial y tecnólogo médico. Así lo aseguró en su llegada a la provincia.

A través de un concurso público fue seleccionado el profesional para desempañar este cargo en el recinto que sirve para las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez. En los últimos días fue recibido por la directora (s) de Servicio de Salud y directivos del centro asistencial.

Junto con brindar su bienvenida, la timonel (s) del SSCh, Lorena Mora, expresó sus deseos de éxito al nuevo director, quien junto con procurar brindar atención segura y de calidad, deberá liderar desafíos que se avecinan en materia de infraestructura.

También agradeció el trabajo desarrollado por el médico Marcelo Cristi, quien estuvo dispuesto a asumir el liderazgo del recinto asistencial, dejando "un equipo cohesionado y acreditado por la Superintendencia de Salud", sostuvo la directiva.