Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

135 estudiantes de Ancud fueron favorecidos con las becas municipales

La inversión para concretar esta iniciativa asciende a los 57 millones de pesos.
E-mail Compartir

H ace unos días se cerró la etapa final del proceso que permite otorgar las Becas Municipales de Ancud a los alumnos que postulan a esta ayuda para continuar con sus estudios superiores dentro y fuera de la comuna.

Este año se presentaron 425 postulaciones, de las cuales 135 resultaron en beneficiarios aprobados por la comisión, las que, tras la aprobación del Concejo Municipal, quedan en condiciones de recibir la asignación, que este año corresponde a $500 mil a cada alumno que estudia fuera de la comuna y $200 mil a jóvenes que cursan en instituciones con sede en Ancud.

Según el alcalde Carlos Gómez "esto es una beca municipal que se creó hace algunos años y que los últimos seis años hemos incrementado considerablemente los recursos asignados para tal efecto, lo que permitió beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes de nuestra comuna. Esto se traduce en un aumento sostenido desde el año 2017, en que la beca tenía un monto total de $23 millones, llegando a los $57 millones este año".

En resumen, son 40 alumnos postulantes nuevos fuera de lo comuna que obtienen una beca de $500 mil, con un total de $20 millones. Y en segundo lugar, a los alumnos que renuevan, ítem en la que se asignan 60 becas por un valor total de $30 millones. Lo que hace un universo de 100 becas asignadas a estudiantes que estudian fuera de la comuna, ya sean postulante o renovantes, cuya inversión total para estos 100 alumnos es de $50 millones.

beneficiarios

También se informó que hubo alumnos postulantes que cursan estudios en instituciones de educación superior dentro de la comuna, de los cuales 14 postularon por primera vez y 21 que renovaron. Todos ellos obtuvieron una beca individual de $200 mil, lo que hace un total de $2.800.000. Los que renovaron dentro de la comuna son 21 becas las asignadas, también con $200 mil, lo que significa un monto de $4.200.000. Por lo tanto, para los educandos dentro de la comuna, son 35 las becas asignadas, con un monto de $7 millones.

Gracias a estos incrementos, la máxima autoridad comunal enfatizó que "es importante señalar que dentro del próximo año estamos estudiando la posibilidad de poder incrementar los montos para beneficiar a un mayor número de estudiantes", indicaciones que se harán en el siguiente proceso de presupuesto municipal, correspondiente al 2023.

El resultado final de beneficiarios se encuentra disponible en la página web del municipio www.muniancud.cl, o consultando en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), del consistorio local.

"Hemos incrementado considerablemente los recursos asignados para tal efecto, lo que permitió beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes de la comuna".

Carlos Gómez,, alcalde ancuditano.

columna de opinión

E-mail Compartir

Aprobar o rechazar

De cara al plebiscito del 04 de septiembre la pregunta que todas y todos los mayores de 18 años deberíamos hacernos es si aprobamos o rechazamos el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional. Digo "deberíamos", porque existe un grupo importante de la población que parece estar completamente ajeno a este proceso; lo veo constantemente en mis recorridos por el territorio y me preocupa de sobremanera.

Durante muchos años la idea de que nuestro país pudiese elaborar un texto constitucional con absoluta representación de la sociedad civil era, por decirlo menos, impensado. Que a su vez, este proceso se llevase a cabo sin inconvenientes, exento de polémicas o debates era simple y llanamente irreal. Por ello, las críticas respecto al desarrollo de la CC deben ser mesuradas. Es de total justicia reconocer que contra todo pronóstico, este órgano fue capaz de acordar en el periodo de un año, 388 artículos y 11 capítulos, bajo condiciones sociales y sanitarias deficientes. Así, la Convención Constitucional con aciertos y desaciertos cumplió con lo establecido en el acuerdo de noviembre del 2019.

Ahora bien, con borrador en mano lo que sigue depende exclusivamente de nosotros, las y los habilitados para sufragar. El desafío cívico que tenemos por delante es analizar el texto propuesto sobre la base de lo que cada uno desea para el país, evaluar si se trata de una Constitución que nos permita administrar de mejor manera el Estado, que considere la diversidad de nuestra sociedad, que entregue reconocimiento a la población más desprotegida, que garantice derechos sociales fundamentales como salud, educación, vivienda, seguridad social, alimentación, medioambiente, trabajo, sin arriesgar la estabilidad democrática que tanto nos costó recuperar.

Debemos evaluar si la propuesta acerca territorios como el nuestro hacia el progreso, si es capaz de acortar la brecha económica que tanto daño le ha hecho a Chile, o si con ella podremos avanzar en dignidad, igualdad y equidad. Porque finalmente lo que ha dividido al país ha sido el conjunto de malas prácticas, la inacción, la segregación en todos los espacios, la desconexión y el desconocimiento de la realidad, las grandes injusticias que se han cometido contra personas y territorios.

Las opiniones sobre la propuesta de Nueva Constitución son variadas, todas igualmente válidas siempre que sean dichas con apego a la verdad, y eso es lamentablemente, lo que menos está ocurriendo por estos días. No es un fenómeno nuevo, las famosas "fake news" o "noticias falsas" llevan años ganando adeptos, se trata básicamente de contenido difundido a través de distintas plataformas, cuyo único propósito es crear confusión y desinformar a la población. Así, cientos de personas repiten una y otra vez lo que leyeron "por ahí" sin hacer el ejercicio previo de consultar con la fuente oficial para corroborar su veracidad: Punto en contra para los ciudadanos, punto a favor para los malintencionados.

Por ello, como municipio de Ancud estamos realizando gestiones de acercamiento a la comunidad con el objetivo de informar a la población. Ya se encuentran disponibles ejemplares de la propuesta de Nueva Constitución que pueden ser solicitados en la municipalidad. El escenario al que nos enfrentamos es complejo, la votación del referéndum es obligatoria con lo cual es imperativo acudir a las urnas informados. La decisión que está en juego marcará el futuro del país por los próximos años y la invitación es a ser parte de ella, pero también a tomar el peso de lo que está ocurriendo en Chile.

"Ahora bien, con borrador en mano lo que sigue depende exclusivamente de nosotros, las y los habilitados para sufragar. El desafío cívico que tenemos por delante es analizar el texto propuesto sobre la base de lo que cada uno desea para el país, evaluar si se trata de una Constitución que nos permita administrar de mejor manera el Estado, que considere la diversidad de nuestra sociedad, que entregue reconocimiento a la población más desprotegida, que garantice derechos sociales como salud, educación, vivienda, seguridad social, alimentación, medioambiente, trabajo, sin arriesgar la estabilidad democrática que tanto nos costó recuperar".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud