Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Analizan inquietudes de productores de leña

Encuentro con autoridades se realizó en sector rural de Quemchi.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objeto de abordar los requerimientos de comerciantes y productores de leña de la comuna de Quemchi, autoridades se constituyeron en los últimos días en el sector Aucar para llevar a cabo un diálogo ciudadano.

La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, remarcó que "estuvimos en Quemchi junto a personas que se dedican a este rubro, con la finalidad de entregarles información y también conocer sus inquietudes, respecto a temas tan importantes, como la ley que está avanzando en el Congreso de Biocombustibles Sólidos".

Sumó la personera que se abordaron detalles "de los programas de fomento que tiene el Ministerio de Energía para los pequeños y medianos productores y comerciantes de leña. También hicimos un día de campo para ver el manejo del bosque".

Igualmente, la fuente remarcó que esta iniciativa busca escuchar a los vecinos y vecinas. "Tenemos una misión de acercar nuestras instituciones a través del trabajo en terreno y, por ello, estamos en la comuna de Quemchi y vamos a hacer diálogos ciudadanos constantemente para recoger las inquietudes y hacer mejores políticas públicas que lleguen a las personas que más lo necesitan", puntualizó.

Por su parte, la delegada presidencial de Chiloé, Mariela Núñez, explicó que "en Chiloé pudimos dialogar con las comunidades de norte a sur de nuestro Archipiélago en espacios de participación y retroalimentación, pues por una parte, informamos acerca de los planes y programas que están siendo impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para el periodo 2022-2023, pero al mismo, tiempo pudimos escuchar y recoger las legítimas demandas que tienen nuestras vecinas y vecinos para mejorar su calidad de vida".

Comerciante

Dentro de ese contexto, Segundo Aquintuy, comerciante y productor de leña local, valoró esta instancia.

"Creo que este diálogo es tremendamente importante para los que nos dedicamos a tener leña seca y certificada, porque la mirada está para allá. Hoy en día tenemos que incentivar a la población a educarlos a usar leña seca por distintos motivos, como por ejemplo la contaminación en las grandes ciudades", explicó el poblador.a.

Presentan alegatos por causa contra vertedero de Dicham

Empresa busca dejar sin efecto sanciones, como la clausura del recinto.
E-mail Compartir

Los ministros del Tercer Tribunal Ambiental escucharon en los últimos días los alegatos del titular del Vertedero Industrial Dicham, comuna de Chonchi, por la reclamación en su contra emanada el 28 de octubre de 2021, que resolvió el procedimiento administrativo sancionatorio de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), aplicando ocho cargos con sus respectivas medidas y sanciones, entre ellas, la clausura total y definitiva del proyecto.

El reclamante, representado por el abogado Juan Paillalef, solicitó a los sentenciadores acoger en todas sus partes la reclamación, declarando que el acto administrativo no se ajusta a derecho e instruyendo a la SMA dejar sin efecto la resolución y que en su lugar dicte nuevo dictamen que absuelva parte de los cargos formulados, y recalifique la infracción que implica el cierre definitivo de sus operaciones.

Durante la audiencia, agregó el profesional que la resolución se habría dictado "luego de más de dos años de iniciado el procedimiento administrativo sancionatorio", por lo existiría un decaimiento de éste. Indicó, además, que la medida de clausura sería "desproporcionada", ya que el titular ha operado de acuerdo a la normativa ambiental vigente.

Respecto al cargo que implica la presencia de lixiviados, argumentó que existiría una falta de objetividad por parte de la SMA en la valorización y ponderación al imputarse una responsabilidad única al vertedero.

A su turno, la SMA por parte de la jurista Katharina Buschmann, alegó que el procedimiento no ha decaído y que la falta calificada como gravísima está relacionada sobre el manejo de aguas lluvias, lo que genera el riesgo de lixiviados, constatándose esto en las fiscalizaciones de la entidad. Agregó que se consideró gravísima porque estas infracciones ya habían sido consideradas graves en el 2013.

Reincidente

Sobre la medida de clausura del vertedero, señaló la fuente que ésta se aplicó fundamentalmente, debido a que las acciones del titular tendrían "intencionalidad y serían reincidentes", ya que ha sido sancionado dos veces por hechos que actualmente se vuelven a repetir. Por otra parte, se realizaron acciones de muestreo de aguas subterráneas que arrojaron presencia de coliformes fecales; y, en aguas superficiales, se constató agua contaminada. En el caso de la zanja perimetral, no tiene las dimensiones señaladas, no cuenta con gravitacional que evite las aguas estancadas y no permite la conexión con el pozo de infiltración.

Donan generadores a pacientes rurales

E-mail Compartir

Con el objetivo de resguardar la continuidad del suministro para personas electrodependientes, personal de Saesa se dirigió al sector de Putemún, en Castro, para hacer entrega de un generador de respaldo a Luis Leiton (66), quien padece de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño, síndrome que desarrolló como secuela tras enfermarse de influenza H1N1 en el 2018.

El vecino indicó que esta iniciativa "arregló la vida, así de simple. La verdad es que sin esto, uno está en el riesgo frecuente de morir, porque es un tema de vida o muerte. En mi caso, en la noche se acentúa, porque dependo de una máquina para dormir que es eléctrica, y si se corta la luz, me complica. Ahora esto me asegura y me da la tranquilidad de que, si sucede un corte, ya tengo el remedio a mano, que es el generador".

En Puqueldón se hizo entrega de otro generador a María Guillermina Muñoz, una paciente de 74 años, diagnosticada de Parkinson en etapa 5, sin movilidad, y conectada a un tanque de oxígeno durante 18 horas diarias.

La jefa de Servicio al Cliente de la empresa, Javiera Fontecilla, recordó que "en el caso de que un familiar tenga la condición de electrodependiente, se puede inscribir directamente en nuestras oficinas, o llamando de forma gratuita a la línea 800 600 801".