Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Crean un ranking nacional con las comunas con mayor vegetación urbana

Listado es encabezado por Valdivia. Para aumentar extensión de áreas verdes en el norte, corporación propone opciones.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Profundas diferencias en la disponibilidad de áreas verdes según la región dónde se viva detectó un estudio que comparó la cantidad de vegetación con la que cuentan las principales ciudades del país.

El análisis reveló que Valdivia lidera como la zona que tiene una mayor cobertura de espacios verdes, mientras que las capitales del norte del país y la Región Metropolitana se encuentran al final del listado, por debajo del promedio nacional.

El estudio fue hecho por la Corporación Ciudades, en base a datos recopilados por el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (Sideu) del INE. Con sus informaciones se pudo elaborar un ranking, que encabezó la capital de Los Ríos al presentar un 52,1% de su territorio urbano con cobertura de vegetación, casi el doble del promedio nacional que sitúa el indicador en un 26,8%.

A Valdivia le sigue Puerto Montt, donde el 46,7% de la zona urbanizada cuenta con áreas verdes. Más atrás aparecen el Gran Valparaíso (41,4%); Coyhaique (40,8%); el Gran Concepción (37,9%); Chillán y Chillán Viejo (36,8%); Punta Arenas (34,7%); Temuco y Padre Las Casas (33,7%); y Talca (33,5%).

En tanto, por debajo del promedio nacional figuran la conurbación Rancagua-Machalí (22,6%); el Gran Santiago (22,3%); La Serena y Coquimbo (19,3%); Copiapó (13,2%); Arica (6,3%); Antofagasta (4,3%); y lo cierra Iquique y Alto Hospicio con 2,1%.

"Se observa una relación directa entre el clima local y la presencia de vegetación", comentó el director ejecutivo de la corporación, Martín Andrade. "Fomentar el uso de especies de bajo consumo hídrico y avanzar en normativas que permitan la reutilización de aguas lluvias y aguas grises podría ayudar a revertir la situación de las ciudades que tienen un indicador más bajo como Iquique, Antofagasta y Arica", añadió el arquitecto.

Para realizar el cálculo se cruzaron dos variables con las que cuenta el INE. Una de ellas es el continuo de construcciones urbanas, indicador que se usa en materias de planificación para medir los "núcleos urbanos", identificando zonas de densidad poblacional y con concentración de estructuras propias de los asentamientos humanos, como construcciones, infraestructura vial y viviendas.

De ese territorio luego se calculó cuánto está cubierto por vegetación. Para ello se usaron imágenes satelitales para ver cuánto espacio hay de áreas verdes en distintos momentos del año, cuyo promedio se contrastó con la superficie edificada, obteniendo el porcentaje del indicador.

Así se detectó, por ejemplo, que en la Región Metropolitana la comuna con el índice más alto es Lo Barnechea, que tiene un 67,7% de su terreno urbano con cobertura de vegetación. Le siguen Vitacura (59,8%), La Reina (55,6%) y Las Condes (54,9%), las únicas que superan el 50%.

En la parte alta prima todo el sector oriente capitalino, salvo Peñalolén (32%), Padre Hurtado (27%) y La Pintana (24%), que superan el promedio regional de 22,3%.

Al final del ranking figuran Pedro Aguirre Cerda (5%), San Joaquín (4,8%), Lo Espejo (4,1%) y San Ramón (4,1%).

"El diseño urbano debe incorporar las características de cada lugar, para desarrollar más espacios verdes de manera sustentable, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas", recalcó Andrade, quien antes fue director del Parque Metropolitano de Santiago.

Detienen a dos hombres que amenazaron a Senador Durana

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana (UDI) denunció que fue amenazado con una pistola durante una actividad por el Rechazo en Arica.

"Hoy (ayer) nos encontrábamos con un grupo de voluntarios en la rotonda Saucache en Arica haciendo un banderazo por la opción Rechazo. Aproximadamente al mediodía, un vehículo con dos ocupantes detuvo la marcha y uno de ellos nos amenazó con una pistola e insultos de grueso calibre", dijo el parlamentario. Tras el hecho, Carabineros dio con el automóvil y detuvo a los dos ocupantes, a quienes les decomisaron un arma a fogueo.

"Yo quiero hacer un llamado para que protejamos nuestra democracia y para que todos quienes salgamos a la calle lo hagamos en libertad y con seguridad. Todos tenemos que rechazar la violencia, nuestra región hoy día vive niveles e índices de inseguridad y por eso estamos trabajando y luchando", manifestó el senador.

La bancada de senadores de la UDI se pronunció al respecto: "Queremos manifestar nuestro total respaldo a la labor que el senador José Miguel Durana lleva a cabo en su región, defendiendo siempre nuestras ideas con convicción y diálogo y con ello también, rechazamos categóricamente toda acción que vaya en contra de nuestra democracia, pues en este proceso tan relevante que vive Chile, existen dos opciones legítimas y las campañas deben ser de ideas, no del miedo", manifestaron.

Desde fiscalía dijeron que tras amenazar a Durana, los sujetos fueron al terminal del agro e intimidaron a un guardia, robándole una radio. Tras huir, hubo una persecución y fueron detenidos. Hoy serán formalizados por amenazas y robo con intimidación.