Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Armadores anuncian nuevo paro por no pago de compensaciones

Desde abril los lancheros esperan que se les entreguen recursos adicionales para su operación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A poco más de un mes de la última paralización, los armadores de servicios marítimos subsidiados chilotes anunciaron un nuevo cese de actividades, el que se concretaría a partir del 17 de julio.

La demora en los pagos de las compensaciones comprometidas por el Gobierno tras acreditar el aumento de los costos de la operación por el alza de los insumos generó que se acordara esta nueva medida de presión.

Ello, considerando que se esperaba el inicio de los pagos para abril y que luego de la paralización el 6 de junio pasado la autoridad se comprometiera nuevamente agilizar el proceso con la firma de los contratos respectivos.

Por medio de una declaración, el Sindicato de Armadores Mares de Quinchao informó "la paralización de servicios desde el domingo 17 de julio de 2022 en adelante debido al no pago de los montos acordados con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Esto incluye barcazas y embarcaciones de transporte público referente a vehículos, carga y pasajeros".

Además, la entidad dio cuenta que "dichos montos eran esperados con urgencia desde abril de 2022 hasta la fecha y pese a todas nuestras gestiones, no hemos recibido capital, por lo que es imposible seguir operando. Lamentamos que este problema sea reiterativo y no haya sido resuelto".

Por su parte, su preocupación manifestó el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.) ante la falta de cumplimiento de los compromisos contraídos por parte de las autoridades con el Sindicato Mares de Quinchao, en relación al subsidio de transporte marítimo que opera en nuestra provincia.

Agregó que "los armadores se encuentran a la espera de que se les pueda cancelar, y en este sindicato aparecen además trabajadores de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, por lo que esta es una preocupación casi de carácter regional, por lo que hemos solicitado una solución al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; a la delegada regional Giovanna Moreira; a la delegada provincial Mariela Núñez; al seremi de Transportes, Pablo Joost, y al gobernador regional Patricio Vallespín".

En este sentido, el seremi expuso que "el ministro ha mandatado además máxima urgencia a todos los equipos involucrados para que agilicen los procesos para poder entregar una pronta respuesta a los lancheros y a las comunidades".

Junto con ello, puntualizó que "nosotros particularmente desde la región estamos monitoreando minuto a minuto los avances a través del sistema interno, pero es importante señalar que se trata de modificaciones de un volumen enorme de contratos que han debido ser revisados paso a paso y exhaustivamente por la División Legal, procurando que se respete la normativa y que absolutamente todo se encuentre completamente en regla, porque se trata de recursos públicos".

Asimismo, Joost expuso que "queremos indicar que se han realizado avances significativos especialmente durante esta jornada (ayer) y en algunos casos ya solo resta una firma, pero queremos y debemos ser lo suficientemente responsables para poder dar certezas sobre las fechas de pago y no solo quedarnos en buenas intenciones y compromisos. Y esperamos que mañana (hoy) ya estemos en condiciones de poder hacerlo".

40 servicios se estima que se sumarían a la manifestación, por lo que se llamó a tomar precauciones.