Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chile se alista frente al cambio climático

E-mail Compartir

En tiempos difíciles, es interesante preguntarse qué ha ocurrido con el ahorro en Chile.

La pandemia trajo un menor crecimiento y elevado desempleo, obligando al Estado a generar ayudas mediante políticas expansivas de gasto, además de los retiros de fondos de pensiones. Esta sensación de tener más recursos disponibles disparó el consumo de los hogares, que pasó de un -8% en 2020 al 20,3% en 2021.

Si el consumo creció tanto se podría creer que el ahorro se vio seriamente afectado, ya que este depende para muchas personas del ingreso que les queda luego de consumir. Sin embargo, la valoración con respecto a ahorrar cambió por la pandemia y el complejo escenario inflacionario mundial, ambos factores que han golpeado con fuerza la salud y la economía del país.

La mayor liquidez con que cuentan los hogares ha producido desde el 2020 un aumento en los saldos de las cuentas bancarias, tanto a la vista como de ahorro, reflejando que los chilenos no tan solo pensaron en consumir, sino que también en guardar para imprevistos, gastos para vacaciones, celebraciones, colegiaturas u otros.

Pensar en ahorrar en un contexto de alta inflación es complejo, pero justamente la incertidumbre y el deseo de mayor protección han generado que el ahorro a plazo aumentara desde 2020 a la fecha, según cifras del Banco Central. Entre el 2020 y 2021 los depósitos de ahorro a plazo aumentaron un 58% y las captaciones de las cooperativas de ahorro y crédito, un 23%.

Durante este año el escenario es diferente, ya que el ahorro nacional ha disminuido por efectos de un mayor consumo de los hogares. Esta baja se ha manifestado, por ejemplo, con caídas en los depósitos de ahorro a plazo de -0,21% durante el primer semestre.

Finalmente, no debemos dejar fuera del análisis lo que acontece con el dólar, ya que los elevados niveles del tipo de cambio han generado un crecimiento cercano al 200% de cuentas corrientes en dólares y desde el contexto de pandemia con aumentos del 20% en depósitos a plazo en la moneda estadounidense, llegando al 46% en la primera parte de 2022, lo que refleja cómo los chilenos desean refugiarse en activos más seguros.

En consecuencia, estamos ahorrando más que antes, pero ha sido la incertidumbre del mañana lo que nos ha hecho cambiar. Esperemos esta sea una oportunidad para movernos como sociedad hacia una cultura del ahorro, que ojalá también se base en un crecimiento estable de nuestros ingresos.

Registra visita

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Lo que muestran nuestras cifras fiscales y que presentamos (…) en el Congreso es que el gasto público va a bajar este año 24%, algo que se pensaba que era imposible", Mario Marcel, ministro de Hacienda, sumando que el déficit fiscal chileno cerraría este año cercano al 0%.


Normativa laboral en la Convención

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $1.010,16

Euro $1.017,28

Peso Argentino $7,90

UF $33.253,47

UTM $56.762,00

Tuits


@ChiloeOculto


Tal día como hoy 13 de julio de 1852 Francisco Bascuñan Guerrero es nombrado Intendente de Chiloé


#Chiloé #ChiloéEnLaHistoria #ChiloéOculto #EfeméridesChiloé


@alojapan


Vive en Suecia. Quiso escapar del frío polar. Llegó a Chile. Viajó a Chiloé. Nevó


@Rose_Marie3 @wickyalice


@soychilecl


Video: bajas temperaturas registran caída de nieve en la provincia de #Chiloé » https://bit.ly/3ID8asU

-1°C / 8°C

0°C / 7°C

3°C / 8°C

0°C / 7°C

dinos

que piensas

Registra visita

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Registra visita