Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Caída de precipitaciones sólidas puede ser preludio de otras nevadas en Chiloé

Hoy podría haber nuevamente nieve y aguanieve, lo que se repetiría la madrugada del domingo y lunes. Carabineros llamó a transitar en vehículos 4x4 y con cadenas en zonas de mayor acumulación.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Ya lo preveía el aviso A282/2022 de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que llevó a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) a decretar Alerta Temprana Preventiva Regional por nevadas normales a moderadas en sectores de Cordillera de la Costa, precordillera, Chiloé, litoral interior y cordillera austral de Los Lagos. Ayer cayeron precipitaciones sólidas en ciertas áreas del Archipiélago.

Fue un fenómeno que correspondió más bien a las comunas del centro de la Isla, especialmente en zonas altas donde derechamente nevó, pues en las bajas a lo más hubo aguanieve, como aseguraron vecinos en puntos de la capital provincial.

Nercón Alto, Llicaldad La Montaña, Mocopulli Alto y la cordillera de San Pedro fueron algunas localidades que se cubrieron de blanco de hasta algunos centímetros de espesor en la provincia. Todo en una jornada fría y húmeda con extremas no muy distantes unas de otras, con menos de 5 grados de oscilación en Quilquico, con una temperatura mínima de 0,5°C y una máxima de 5,2°C, y de rango de 1,3° a 5,0° en Pid Pid, según indicó la red de estaciones agrometeorológicas del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias).

La niña Olivia Rojas, quien vacaciona en Castro, se trasladó con sus primos isleños a Gamboa Alto, más allá de las antenas, para disfrutar de los copos y la cubierta alba. "Fue emocionante ver la nieve y cómo nevaba; hacía mucho frío pero igual jugamos e hicimos una guerra de pelotas. Yo vengo de Santiago y nunca había visto tanta nieve junta; fue una linda sorpresa", compartió la estudiante.

Pero el disfrute también tiene su lado B. Desde la Delegación Presidencial Provincial, su titular Mariela Núñez indicaba durante el día algunas complicaciones por las precipitaciones sólidas. "Si bien se han registrado algunas nevadas, tal como fue el pronóstico de la Onemi, (...), hay afectación en las partes altas de la Cordillera de San Pedro, también en Llicaldad en la Ruta 580, donde Vialidad ya trabaja para el despeje, y también en Nercón Alto".

Mayor Guajardo

Al respecto, personal de Carabineros fue desplegado, según manifestó el mayor Gustavo Guajardo de la Segunda Comisaría de Castro, quien dijo que desde el martes se avizoraba lo que podía traer el sistema frontal. De hecho, ese día se reunió el Comité de Gestión de Riesgos de Chiloé, integrado por diversos organismos, para definir el plan de contingencia respectivo. "Se espera que las bajas temperaturas se mantengan por lo menos hasta el viernes", expuso, acotando que en Llicaldad la nieve se acumuló cerca de los 15 centímetros.

"Hacemos un llamado a la comunidad a no acercarse a menos que sea necesario, ya que las condiciones climáticas implican en estos momentos que las condiciones para transitar no son las más seguras, por lo tanto, en caso que una persona deba acceder a este lugar, por ser su residencia o alguna situación obligada, que lo haga adoptando las medidas de seguridad correspondientes: el uso de cadenas, ojalá vehículos 4x4 con tracción", añadía en la jornada diurna el comisario.

Lo anterior, en el preludio de este viernes que podría significar nuevamente la ocurrencia de estos fenómenos meteorológicos, según divulgaba al cierre el sitio MeteoChile.cl de la DMC. Para las primeras horas de este día se pronosticaba aguanieve débil en Ancud y nevadas débiles en Castro, mientras que para Quellón se esperan nevadas para madrugada y mañana del domingo. En la capital provincial habría chubascos de aguanieve la madrugada del lunes. Las máximas de estos días irían del rango de -1° y 9 grados en las tres principales ciudades chilotas, donde este viernes y sábado ocurrirían heladas.

inestabilidad

E-mail Compartir

El profesional Gonzalo Vásquez, del Centro Meteorológico Regional Sur ubicado en El Tepual, Puerto Montt, explicó que la nevada de ayer se debió a que "dentro de una masa fría hay un área de inestabilidad que genera nubes que a ratos, en las zonas por donde pasan, cae algún tipo de precipitación; y en los sectores de la Isla la precipitación ha sido del tipo nieve y en los más bajos, líquida".

La inestabilidad que se generó por un centro de baja presión en el Océano Pacífico se apreció este miércoles, según el meteorólogo, en el tiempo cambiante, con cielos cubiertos a ratos, con lluvia y nubosidad en otros y hasta con algo de sol en momentos.

Velásquez igual llamó a conducir con precaución, puesto que al derretirse la nieve o incluso pasar un auto se puede generar hielo en la calzada, lo que también podría ocurrir con lluvia cuando hay 1° o 2° en la temperatura del aire, pero con un suelo más frío.