Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobernadores esperan avanzar en un traspaso gradual de competencias

A un año de asumir en el cargo, Patricio Vallespín realizó un balance de la gestión en la región y también como presidente de la asociación de jefes regionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El traspaso de competencias de forma "responsable y gradual" es uno de los puntos que los gobernadores regionales esperan resolver en el Segundo Foro por la Descentralización que se realizará el 28 de julio en Frutillar, al que esperan asista el Presidente Gabriel Boric y avanzar en este tema.

Ayer se cumplió un año desde que estas nuevas autoridades asumieron sus funciones y en la región Patricio Vallespín realizó un balance de los avances alcanzados en este período.

La incidencia de los gobernadores en la definición del anteproyecto de inversión regional en conjunto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue un aspecto destacado por el también presidente de la asociación de gobernadores.

También sumó que los compromisos de los ministerios con las regiones en el presupuesto estarán firmados por los ministros y los gobernadores para asegurar su cumplimiento.

"Estamos revisando cómo se va generando una autoridad regional que no representa al nivel central sino que a los territorios y la verdad es que en algo hemos ido avanzando en eso", afirmó el geógrafo.

Además, sostuvo que "en la agenda de descentralización de Chile hemos marcado la pauta, al anterior Gobierno y al actual nosotros le dijimos: avanzar en los gobiernos regionales significa más autonomía presupuestaria, más capacidad de decisión respecto a la inversión que hacen los sectores y más competencias acá".

Vallespín detalló que "hemos planteado cuatro puntos fundamentales para que el Gobierno se abra a cambiar la mirada: incidencia de los gobiernos regionales en las decisiones de los ministros, hemos planteado el traspaso de competencias responsable y gradual, esperamos que este 28 concordemos las competencias en fomento, que sean decisión de las regiones y de los gobiernos regionales".

Agregó que "hemos planteado que algunos programas en materia social y cultural deberían bajar a los gobiernos regionales y en ordenamiento territorial la función de planificar y, cuarto, la autonomía presupuestaria".

Asimismo, puntualizó que "con el actual Gobierno hay un diálogo constructivo, el Presidente Boric lo comprometió y esperamos que el 28 de julio esté acá, en Frutillar, en el segundo foro por la descentralización".

Junto con ello, el político afirmó que "existe una asociación de gobernadores regionales que permite ir instalando los temas de interés para que desde el nivel nacional no nos sigan imponiendo cosas".

Hitos regionales

El 99,87% de ejecución presupuestaria es uno de los hitos regionales que destacó el gobernador Vallespín, a un año de asumir el cargo. "Fuimos una de las 3 regiones con mayor ejercicio presupuestario de eficiencia, que es una cifra muy importante e histórica", señaló. Además, expuso que "logramos en el Presupuesto de la Nación un aumento del 9%, por lo tanto tuvimos más recursos y que esperamos ejecutarlos adecuadamente".

Licitan segunda etapa del borde costero de Queilen por casi $3.750 millones

Proyecto contempla mejoramiento de 50 metros lineales con accesibilidad universal y equipamiento urbano, indicó la Dirección de Obras Portuarias.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Como "una obra que le va a cambiar el rostro a Queilen", así describió el alcalde Marcos Vargas (DC) la apertura de la licitación para los trabajos correspondientes a la segunda etapa del proyecto de mejoramiento del borde costero de la capital de esta comuna chilota.

La iniciativa busca la puesta en valor de los paisajes representativos de esta zona de bordemar, sumando la habilitación de renovados espacios públicos para la comunidad y turistas, tomando en cuenta lo sobresaliente del paisaje marino insular, rescatando además la identidad de la cultura isleña.

"Es una alegría gigante, es una noticia histórica para la comuna de Queilen, esperada desde hace mucho tiempo. Nos enorgullece puesto que hoy día estamos cosechando lo sembrado desde el año 2017 a la fecha, son muchas reuniones tanto en Puerto Montt como en Santiago con diferentes ministros, subsecretarios, directores nacionales", repasó el cientista político.

Agregó el jefe comunal que "quiero agradecer en particular las gestiones que en su minuto hizo el gobernador Patricio Vallespín y especialmente reconocer en forma pública la gestión del director nacional de Obras Portuarias (DOP), Iván Gutiérrez. Fueron personas claves para que esta tremenda obra que le va cambiar el rostros a Queilen sea (será) hoy día una realidad".

En términos técnicos, el proyecto en su fase inicial consistió en una explanada de 560 metros cuadrados y un nuevo muelle de 100 metros lineales, con el extremo techado, rampa con acceso universal para el atraque de embarcaciones, asientos, luminarias y escalera. La explanada contempló una plaza de acceso con estacionamientos y escaños de hormigón como prolongación de los muros de contención.

detalles técnicos

La etapa 2, en tanto, cuya inversión total asciende a los $3.748.473.028, considera entre sus principales elementos la ampliación del paseo costero en 1.100 metros cuadrados generados por muros de hormigón armado, obteniendo una superficie nueva con estacionamientos, paseo peatonal con accesibilidad universal, áreas verdes y gradas que invitan a acceder al balneario de la ciudad.

Asimismo, se suma la edificación de una glorieta, inclusión de servicios higiénicos y espacio para la instalación de módulos multiuso. También habrá zona de juegos infantiles con pavimentos de caucho y escaños, y equipamiento deportivo con elementos para el desarrollo de actividades físicas. También se incorporarán estacionamientos, finalizando con el levantamiento de un mirador.

Lo anterior fue refrendado por Andrea Carrasco, directora regional (s) de Obras Portuarias, quien sostuvo que la DOP, "en el marco del Plan de Bordes Costeros de Chiloé, licitó en el mes de julio la segunda etapa del proyecto mejoramiento del borde Costero de Queilen. Este proyecto consta del mejoramiento costero de 50 metros lineales aproximadamente con accesibilidad universal y equipamiento urbano".

cronica@laestrellachilope.cl