Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: municipio desmiente estar detrás de relleno sanitario

Encargado de la Dimao reconoce que se han presentado propuestas ambientales con financiamiento en medio de los problemas de la basura que vive la comuna y la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El encargado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Ancud, Alfredo Caro, desestimó los rumores que hacen alusión a un proyecto que involucraría la apertura de un nuevo relleno o vertedero sanitario para la comuna por parte del consistorio.

El profesional aclaró que la labor municipal por estos días se ha traducido en poder difundir algunas iniciativas correspondientes a privados, que tienen por finalidad hacer gestiones para materializar proyectos con financiamiento internacional en Chiloé, los cuales pudieran transformarse en alternativas ante el complejo escenario que se vive en relación al depósito de basura.

Caro explicó que se trata de propuestas que no tienen vinculación a la forma en que se trabaja en los rellenos sanitarios. "Han llegado muchas posibles soluciones a través de particulares, ya sea de tratamientos innovadores que se hacen en otros países e incluso entregando sitios para poder disponer los residuos sólidos domiciliarios".

En tal sentido, el médico veterinario especificó que "son proyectos que se han realizado en otros lugares y que estos particulares con fondos extranjeros quieren realizar dentro de la provincia. Nosotros hoy día no tenemos proyectado nada dentro de la comuna, de hecho estamos trabajando con un plan de cierre y retiro de los pasivos ambientales del sitio de disposición en Puntra (El Roble)".

Dentro de las ideas que se barajan y que inclusive han sido expuestas al concejo municipal, está la creación de una planta que estaría ubicada en Castro, financiada con recursos provenientes de Alemania, particularmente desde la Unión Europea (UE), cuyo labor se basaría en la utilización de la pirólisis, proceso químico que supone la descomposición térmica de sustancias cuando estas se calientan a temperaturas elevadas en una atmósfera inerte, sin oxígeno, las que posteriormente se transforman en energía.

La segunda propuesta, procedente de Finlandia, supone una planta de biogás, mezcla de diferentes gases que se produce por la descomposición anaeróbica de materia orgánica, principalmente formada por metano. Según se argumenta, es un combustible ecológico, puesto que al quemarse produce dióxido de carbono y agua.

Concejales

Si bien en el papel, desde el punto de vista de la vanguardia son dos fórmulas atrayentes, los plazos de ejecución no son cercanos, tal como lo expresó el concejal Andrés Ibáñez (PS): "Como comuna de Ancud tenemos que pensar en soluciones a mucho más corto plazo porque la necesidad en la comuna de disponer los residuos domiciliarios es hoy".

También comentó el político local que "claramente nosotros tenemos que buscar una alternativa, por mientras también no hay que terminar con la intención de buscar una iniciativa a nivel de Gobierno que nos permita disponer en una estación de transferencia en la Décima Región".

En tanto, el también edil Samuel Mandiola (Evópoli) sostuvo que "hasta ahora creo que es bueno que existan estas iniciativas, pero no hay ninguna en la que yo confíe plenamente hasta que no tengamos una reunión y nos muestren efectivamente cómo es el proyecto, cuánto va a costar, un análisis más real y profundo y ver dónde se han implementado estas tecnologías, porque no nos podemos comparar con Alemania y Finlandia".

Moreira valora bono pero prevé un uso con fines electorales

E-mail Compartir

Como un bono en favor del Apruebo catalogó el senador Iván Moreira (UDI) el anuncio del Gobierno de entregar una ayuda de $120.000 para cerca de 7,5 millones de personas del país. La medida fue acompañada por la extensión del IFE Laboral, las licencias por postnatal por hasta 60 días y ampliación de los subsidios laborales.

El congresista por la Región de Los Lagos, si bien se mostró a favor de la entrega de este beneficio, aseguró que la actual administración nacional hará "uso electoral" de este bono de cara al referendo de septiembre.

"Este Gobierno, cuando fue oposición en el pasado, hubiese actuado rechazando el anuncio de este bono anunciado por el Presidente de la República. Dirían que es insuficiente, miserable y lo hubieran llamado un 'pinche bono'", apuntó.

Encuestas

"Este no es un bono de invierno, es un 'bono apruebo' que nosotros valoramos porque va en ayuda de la gente, pero ni este "bono apruebo" lo hará subir en las encuestas ni en las del plebiscito", tildó.

Moreira también es de la idea de que la tramitación de este anuncio sea rápida, para que la bonificación se pague este mes, y así el Gobierno se "evite" de ser acusado de intervenir electoralmente en el plebiscito por la propuesta de Constitución.

Además, aseguró que si está ayuda se hubiera entregado durante el gobierno anterior, quienes hoy son oficialismo la habrían catalogado de "insuficiente y miserable".