Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lancheros retomarán conectividad el viernes, pero solo de emergencia

Armadores están a la espera de que se les confirme la fecha de pago para finalizar la paralización de los servicios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Su segundo día de paro completaron ayer las embarcaciones que prestan servicios de conectividad subsidiados en la provincia y con ello se han ido incrementando las complicaciones de los vecinos que residen en estos sectores apartados de Chiloé.

La imposibilidad de viajar por temas médicos o para vender sus productos son solo parte de los problemas, a los que se suma el desabastecimiento e imprevistos como fallecimientos de vecinos de las islas interiores.

Es el caso de un deceso en la isla Apiao, Quinchao, donde para lograr llevar una urna hasta la localidad los deudos vivieron una odisea. Pedro Jara, director de la comunidad indígena Cahuiño de esta ínsula, explicó que "a un dirigente se le falleció su papá y gracias a la ayuda que le prestó el armador de la lancha pudo ir a buscar la urna a Chequián porque hasta ahí puedan salir y también había más de 20 personas que tenían que salir de la isla por distintos compromisos".

Además, el dirigente social señaló que "se está haciendo difícil porque hay cositas que comprar, hay enfermos, hay necesidades enormes y el único recurso que tenemos son las lanchas subvencionadas, entonces quedamos así con los brazos cruzados y espero que el Gobierno tome conciencia porque también los armadores tienen necesidades".

En este sentido, Hardy Molina, presidente del Sindicato de Armadores Mares de Quinchao, evaluó de forma positiva la manifestación, asegurando que el 99% de los servicios subsidiados de la provincia se sumó a la protesta.

A la espera de conseguir los recursos que les permitan retomar su operación se encuentran los lancheros, lo que aguardan que se concrete durante esta semana, pero de no ser así, el viernes retomarán los recorridos para volver a paralizar el domingo.

"La autoridad nos ha enviado las facturas que van faltando, poniéndose en orden el envío nosotros vamos a hacer nuestra parte que es enviarlas para allá con los montos y lo que no hemos tenido aún es un contacto para saber cuándo sería el depósito para operar con normalidad", puntualizó el dirigente.

Viajes

Además, sostuvo que "nosotros por una cuestión de conectividad de la gente vamos a volver a operar el viernes, pero si hubiera una respuesta antes ahí lo vamos a ver día a día. Entonces haríamos viajes de emergencia para mantener la conectividad el viernes con todos los servicios, si hay un cambio lo vamos a anunciar con tiempo".

Molina agregó que "las lanchas quedaron todas en sus puertos por una cuestión de ahorro de combustible y se están reportando las que no están operando".

Por su parte, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, contó al respecto que "este proceso ha avanzado minuto a minuto, nosotros hoy (ayer) hemos enviado a 11 operadores el monto a facturar, lo que suma ya un total de 38 de 58 contratos que están con modificaciones: 4 regularización de pagos y 54 modificaciones por mayores montos complementarios".

Igualmente, el profesional comentó que "este es un esfuerzo que está entorno a los 3 mil millones de pesos que suman más del 10% anual del ministerio en la región y se está trabajando en resolver los problemas que tienen los operadores actualmente y llamamos a quienes puedan sostener la operación que lo hagan porque impacta profundamente en la conectividad de las islas".

Del mismo modo, el seremi puntualizó que el 20 de julio se enviarían todos los montos a facturar a los operadores, y el compromiso es que una vez que sean recepcionadas todas las facturas, "se generará el pago en no más allá de 5 días hábiles".

Por su parte, el senador Iván Moreira (UDI) tuiteó sobre la paralización: "Parece que el Gobierno también se tomó vacaciones de invierno. Debe actuar y dar soluciones con urgencia en este conflicto. Los habitantes de las islas interiores de Chiloé no pueden perder su conectividad".