Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Sebastián Fredes, gerente general de Essal:]

"Como somos una empresa de agua, se asocia todo lo que sea agua con Essal"

La entidad lanzó campaña de invierno para minimizar efectos adversos de las lluvias en el alcantarillado. De acuerdo a los datos a nivel de compañía, este año se registra un incremento de un 30% respecto a 2021 en los sistemas de saneamiento.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Generar conciencia en la comunidad para minimizar los negativos efectos que tiene el ingreso irregular de aguas y contaminantes a las alcantarillas es el principal objetivo de la campaña de aguas lluvias, cuidado del alcantarillado y plan preventivo de mantención de este sistema lanzada por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S. A. (Essal), como parte de las políticas de la firma que buscan influir de manera positiva en la calidad de vida de la comunidad y el medioambiente.

Sebastián Fredes, gerente general de la concesionaria, explicó que la ausencia de un adecuado sistema de gestión de aguas lluvias, herramienta que es responsabilidad del Estado, propicia su ingreso irregular al alcantarillado, trayendo consigo colapso del servicio y, por ende, un posterior rebalse. Según la normativa vigente, la gestión de las alcantarillas es responsabilidad de las sanitarias y los colectores de aguas lluvias son de competencia estatal, por lo que ambos sistemas deben estar totalmente separados.

Prevención

-¿Cuáles son los principales alcances que tiene esta campaña?

-Hemos iniciado esta campaña para sensibilizar a nuestros clientes y a las comunidades de que este es un tema importante, tanto para ellos, para la salud pública como para el medioambiente. Para que las tuberías puedan transportar el agua, obviamente tienen que estar limpias, y si nuestros clientes y la comunidad general hacen un mal uso del alcantarillado, se tapa y genera rebalse en la vía pública o un cuerpo de agua.

El profesional recalca en la necesidad de ejecutar oportunamente estos planes para evitar la ocurrencia de tales salidas de los líquidos desde la red sanitaria, a consecuencia de descarga de elementos que no corresponden al alcantarillado por parte de los usuarios.

-Essal ha revelado que en pandemia se ha encontrado una gran cantidad de material fibroso que antes no era común. ¿Cómo han enfrentado este nuevo escenario?

-Es complejo, no solo por la cantidad (de basura de este tipo) que ha aumentado en un 30% en toda la concesión, sino que también porque las mascarillas tienen estos elásticos con los que uno se las amarra. Son detalles, pero ese elástico es muy difícil de degradar y se mete entre medio de los equipos de bombeo, los motores que tienen las bombas que impulsan las aguas servidas, y cosas como esas son las que generan obstrucción en los equipos y pueden terminar en un rebalse de aguas servidas. El llamado a la comunidad es a que seamos conscientes todos en nuestro ámbito personal, después que uno tira la cadena eso no desaparece, eso se va por un sistema de tuberías invisibles que está bajo tierra a nuestras plantas de tratamiento para que se puedan depurar las aguas servidas.

-Tomando en cuenta la fiscalización que realiza la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) al trabajo de la empresa, ¿cuál es el rol que cumple Essal al momento de producirse una emergencia como las antes descritas?

-Si hay un cliente que tiene un rebalse en la unión domiciliaria que es el punto donde se une la cámara de la casa con nuestra red, nosotros acudimos y lógicamente somos fiscalizados y tenemos la obligación de acudir. Hacemos un diagnóstico y si es de responsabilidad nuestra lo resolvemos, si es algo sobre lo cual nosotros no podemos intervenir no lo podemos hacer, pero nuestra responsabilidad lógicamente es atender los requerimientos, y adicionalmente nosotros hacemos mantenimiento anual de las redes de recolección, esto es parte del plan de invierno que tiene la compañía.

Sobre el último punto, Fredes cuenta: "Hacemos limpieza con camiones, con tecnología para poder des-obstruir, porque independiente de que se pueda o no, la gente de la comunidad arroja basura y eso nosotros tenemos que limpiarlo para que el alcantarillado pueda funcionar de forma correcta".

Cierra el ejecutivo: "También nosotros hacemos renovación de tuberías; anualmente hay que ir renovando nuestras redes para que puedan seguir cumpliendo su función como están diseñadas. A veces se confunde (la red sanitaria) en cuanto a las aguas lluvias, ahí nosotros no tenemos una responsabilidad, entonces pasa mucho que como nosotros somos una empresa de agua, se asocia todo lo que sea agua con Essal".