Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Yáñez insta al Gobierno a trabajar en conjunto por falta de pellet en la zona

Presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé reconoce grave problema por escasez del combustible en el Archipiélago. Seremi dice que Ley de Biocombustibles Sólidos dará competencias al Ministerio de Energía en la materia.
E-mail Compartir

Redacción

Lamentando que "hoy no exista stock en toda la provincia", la presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, Javiera Yáñez (pro PS), llamó al Gobierno a trabajar "en conjunto" con las autoridades locales la grave escasez de pellet para estufas que utilizan esta biomasa para generar calor.

La líder de la instancia que reúne a las 10 municipalidades de la provincia aseveró que a los tradicionales problemas que se viven con la leña, todavía el principal combustible usado para estos fines en la zona, se suma ahora el de este compactado de aserrín.

"Con mucha preocupación por los vecinos y vecinas de nuestro Archipiélago vemos la escasez y falta de pellet en nuestra provincia", resaltó la alcaldesa de Curaco de Vélez, junto con mencionar que "hacemos un llamado a ver este tema por parte del Gobierno, a que trabajemos en conjunto; es un invierno muy crudo, muy frío y nuestras vecinas y vecinos lo están pasando bastante mal".

La abogada recalcó que el consumo de pellet ha crecido considerablemente en los últimos años, viviéndose hoy la falta de stock en varias regiones del centro y sur de Chile, áreas donde incluso el Estado ha fomentado su utilización como una forma más cómoda y menos causante de polución que otros medios de calefacción.

Tal problema se suma a los de la leña, la que experimenta los precios históricos más altos por metro, siendo además un mercado bastante informal: "Ha sido bastante complejo por los altos costos, el tema de los planes de manejo (de los bosques) y también porque debemos cuidar nuestro medioambiente, debemos cuidar nuestra salud; hacemos un llamado a quienes utilizamos leña, porque es el combustible principal de nuestro Archipiélago (para calefaccionarnos), a que la utilicemos lo más seca posible".

alarcón y minte

En tanto, en Puerto Montt la seremi de Energía, Liliana Alarcón, aseveró que "estamos desarrollando estrategias con la Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom) para poder volver a tener un abastecimiento normal de pellet en la región. Por esta razón, estamos visitando a las plantas productoras de este producto y, además, monitoreando el abastecimiento en la región".

La secretaria regional ministerial, quien la semana pasada dijo que la cartera no tenía mayor competencia en cuanto a este biocombustible, ayer sostuvo que la Ley de Biocombustibles Sólidos permitirá "formalizar el mercado del pellet y nos va a entregar facultades al Ministerio de Energía, y en el caso de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), esta podrá fiscalizar".

"Insistimos en el llamado a comprar con responsabilidad y denunciar los precios que no son acordes al valor que establecen los productores de pellet que es alrededor de $4.000 la bolsa", exhortó la calbucana oriunda de la isla Huar.

Los dichos de la personera los emitió junto al gerente de Achbiom, Antonio Minte, anunciando en conjunto un nuevo punto de venta para proveer a las familias de la capital regional, sin indicar novedades específicas para Chiloé. "Se está realizando un trabajo en conjunto, preocupándonos de la situación y cómo podemos resolver esta situación a futuro y no vernos de nuevo en esta problemática", expuso el ejecutivo.

De acuerdo al representante gremial, "estamos viendo un período de restricción de materia prima para la industria del pellet y eso nos ha llevado a disminuir la producción. Entonces llegando el invierno se ha traducido, debido a la alta demanda, en la falta de stock, lo cual hace que dependamos 100% de la distribución y producción diaria".

"Sin embargo -añadió Minte-, hacemos el llamado a la tranquilidad, dentro de lo posible, porque entendemos la problemática actual. No se ha parado la producción a nivel nacional, llegará todos los días a todas las ciudades, en especial a la Región de Los Lagos, porque es la de mayor consumo en el país".

Según el informe "Consumo de leña y otros biocombustibles sólidos en la Región de Los Lagos", elaborado por el Instituto Forestal (Infor) el año pasado, el 8% de las viviendas urbanas de este territorio consumen este compactado de aserrín, a un promedio de 1.583 kilos anualmente.

Suspenden búsqueda de pescador por mal tiempo

E-mail Compartir

Las inestables condiciones meteorológicas obligaron a la suspensión de la búsqueda del pescador dalcahuino José Antonio Barría Ulloa (43) que se encuentra desaparecido desde el jueves último tras el naufragio de la lancha Bastián 1 en la zona del paso Yalad, en la vecina Región de Aysén.

Según lo explicado por el teniente Gonzalo Jiménez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Aysén, ayer las actividades se concentraron durante la mañana en las inmediaciones de isla Yalad y posteriormente las naves LSG Aysén y la lancha tipo arcángel de la Capitanía de Puerto Cisnes debieron resguardarse de las condiciones climáticas.

"El martes las naves no van a poder realizar rebusca porque lamentablemente la condición meteorológica empeora más aún, con vientos con rachas por sobre 50 a 60 nudos y sostenido de 30", describió el uniformado.

El oficial agregó que "hasta el momento no hemos tenido resultados, nos hemos mantenido en contacto con la familia, también se les expuso las acciones realizadas hasta el momento y lo que viene, pero lamentablemente no nos ha acompañado el tiempo y no hemos tenido los resultados esperados".

Municipio de Quellón suspende a funcionario

E-mail Compartir

El administrador municipal de Quellón, Juan Eduardo Oyarzún, confirmó la situación que afecta al director de Control de la Municipalidad de Quellón, Juan Barría Negue, quien se encuentra suspendido de sus funciones en virtud de un fallo judicial.

Asimismo, el consistorio también comunicó que se llevará a cabo un sumario para determinar eventuales responsabilidades administrativas del mencionado trabajador que incluso en su oportunidad ejerció como alcalde subrogante de la comuna del sur de Chiloé, donde es titular Cristian Ojeda (DC).

"En virtud de la sentencia dictaminada por el juez del Juzgado de Letras y Garantía de la ciudad de Quellón, al señor Juan Barría Negue, director de la Dirección de Control Interno de la Municipalidad de Quellón, producto de dos delitos relacionados con la conducción de vehículo motorizado en manifiesto estado de ebriedad", el municipio procedió a suspenderlo de funciones por la cantidad de 82 días, desde la semana recién pasada, expuso la fuente.

"Además, según señala la Contraloría General de la República, instruiremos un sumario administrativo para esclarecer las responsabilidades administrativas del funcionario en cuestión", añadió Oyarzún.