Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Milad y proyecto para prohibir casas de apuestas en el fútbol:]

"Estamos en la disposición que esto se debe regularizar sí o sí"

El presidente de la ANFP comentó las acusaciones contra el representante de futbolistas Fernando Felicevich e indicó que "cada club es responsable de los contratos que firma".
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se refirió a la polémica que envuelve al fútbol chileno: la vinculación del representante Fernando Felicevich en la negociación con el auspicio de las casas de apuestas con algunos equipos del país. "Cada club es responsable de los contratos que firma", dijo el mandamás la asociación.

Tras el reportaje publicado por Ciper, sobre la relación de Felicevich con las casas de apuestas online en el fútbol chileno, Milad le bajó el perfil a este nexo del empresario argentino con el negocio de los clubes. "Sabíamos que era representante de algunas casas de apuestas y esa es una negociación privada con los clubes en la que nosotros no participamos. Sí es cierto que con la modificación de los estatutos vamos a delimitar la participación de algunos representantes en el fútbol, eso no incluye a tener las casas de apuestas", comentó.

"Esto es la diversidad del fútbol, cada club es responsable de los contratos que firma. Estamos modernizando los estatutos para que los representantes no tengan representación directa en el manejo de los clubes, para evitar conflictos de intereses", recalcó Milad.

Además, en cuanto a la necesidad de regular las apuestas luego de su fuerte irrupción en el país, sostuvo que "la postura de la ANFP con respecto al proyecto de ley, estamos en la posición de que se debe regularizar sí o sí. Se debe regularizar y normar. Hoy las casas de apuestas son un soporte significativo".

"No se puede restar de un día para otro estos aportes porque disminuye también el apoyo al fútbol formativo y femenino. Desde el próximo año es una obligación contratar al 50 por ciento de los planteles femeninos y para ello se necesitan recursos", complementó el exintendente de Sebastián Piñera.

En tanto, el presidente de la Asociación Gremial de Agentes de Futbolistas, José Luis Carreño, aseguró que Fernando Felicevich no pertenece a la entidad porque tomó la determinación de no plegarse a ellos. Además, como gremio, dejaron claro que no apoyan que tales representantes sean dueños de los clubes. "Estamos en contra de eso, y queremos que la gente que tiene un club o sea dueño de un club o agente, y no las dos cosas", consignó en radio Cooperativa.

Clásico: Chillán dice no, pero Antofagasta ahora es opción

E-mail Compartir

Azul Azul sigue trabajando para encontrar un recinto para jugar el Superclásico entre la Universidad de Chile y Colo Colo el próximo 31 de julio. Por lo mismo, la dirigencia universitaria consultó por el Estadio Nelson Oyarzún de Chillán, pero el alcalde de la ciudad, Camilo Benavente, se negó porque "llega lumpen, algo que no queremos acá".

"Recibimos la carta, agradezco la formalidad. Sin embargo, hemos sido drásticos porque tenemos una situación compleja respecto al estadio. Aún no tenemos la fuerza policial para afrontar desafíos como este, no queremos que se realice el Superclásico acá con todo lo que implica. Las externalidades no son en el estadio, cumple con los requerimientos, pero el problema es lo que ocurre en la ciudad y acá llega lumpen, algo que no queremos acá", dijo el político del PPD en conversación con radio ADN.

Otra opción que se abrió es el Estadio Calvo y Bascuñán en Antofagasta. El alcalde de esa ciudad, Jonathan Velásquez (indep.), mencionó a TVN Red Antofagasta que podrían analizar recibir el encuentro, pero que para eso "necesitamos una garantía y el apoyo de la Delegación Presidencial y Carabineros, como también la seguridad que nuestro recinto deportivo no será dañado".

Si esto se cumple, dejó abierta la chance a ceder el lugar. "Si existen las condiciones y está todo óptimo, podríamos autorizar el encuentro. Si no están las condiciones y no nos pueden asegurar que nuestro estadio estará intacto, por supuesto que no vamos a prestar el estadio".

Jiménez dejó el retiro en el pasado y firmó por Magallanes

E-mail Compartir

Magallanes sorprendió a todos al anunciar el fichaje de Luis Jiménez como nuevo jugador del puntero del ascenso del fútbol nacional. El ex Palestino había anunciado su retiro de la actividad a finales de mayo, pero la presencia de distintas amistades dentro de la 'Academia' hizo revocar su decisión.

"Estoy bien, muy contento y feliz de estar acá. Están mis grandes amigos, al entrenador (Nicolás Núñez) lo conozco hace muchos años. Estoy feliz de ser parte de este club", dijo el 'Mago' en conversación con el sitio oficial del club.

"Es un placer volver a encontrar grandes amigos que me dio el fútbol como Carlos Villanueva y César Cortés, pero también hay otros jugadores como Felipe Flores, Albert Acevedo, el 'Pupi' Iván Vásquez y muchos jugadores jóvenes que hacen una linda mezcla", agregó.

La 'Academia' marcha puntera de la Primera B con 48 puntos, superando por nueve unidades a su más cercano perseguidor Cobreloa.

"Lo he visto súper bien. La primera rueda fue fantástica y es normal que en la segunda sea el equipo a vencer. Todos tomarán resguardos al enfrentar a Magallanes y se ha visto en los primeros partidos", manifestó Jiménez.

"Agradezco el cariño, me han llegado muchos mensajes. Espero retribuirlo en la cancha", complementó el ex Inter de Milán y exseleccionado nacional de 38 años, que en radio ADN añadió que Núñez tiene pensado usarlo como centrodelantero.