Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cucao: levantan paro y evalúan una propuesta

Pescadores esperan aumentar los beneficios entregados por las autoridades.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Evaluando la propuesta presentada por autoridades regionales que llegaron la noche del lunes a reunirse con los pescadores artesanales de Cucao, Chonchi, se encuentran los dirigentes. La idea de los representantes es enviar una contrapropuesta, ya que aseguran que la actual no es suficiente para enfrentar los problemas del sector.

Tras la protesta que consideró el bloqueo del puente Cucao, los manifestantes decidieron deponer momentáneamente este tipo de medidas de presión a la espera del resultado de las negociaciones.

En la sede de Chanquín, los hombres de mar se reunieron pasadas las 22 horas del lunes con los seremis de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, y de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo.

Marcelo Llaipén, vocero de los sindicatos de pescadores de Cucao, indicó que "nosotros recibimos la propuesta, pero no quiere decir que la hayamos aceptado, porque la vemos muy débil, muy escuálida y que no vienen respondiendo ni a la mitad de la carencias de nosotros, queremos hacerle modificaciones y presentar una contrapropuesta".

Además, sostuvo que "esto lo vamos a hacer esta semana, obviamente se va a trabajar con los técnicos de las seremías y de la Municipalidad de Chonchi donde quede claro que la ayuda debe llegar a más personas. Uno de los puntos que ellos traían era unos cupos de media jornada laboral para 100 personas y eso no nos sirve".

Autoridades

En este sentido, el seremi Cárdenas mencionó que "sostuvimos una reunión ampliada donde pudimos expresar nuestra propuesta de desarrollo para el territorio, que involucraba varias miradas porque el problema así lo amerita. Ellos están disponibles en poder conversar y en hacer alcances, el próximo jueves los equipos van a estar allá conversando".

Por su parte, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, afirmó que "instruí a los seremis de Economía y Desarrollo Social estar presentes en la asamblea con los dirigentes de Cucao, para realizar una propuesta de trabajo que permita escucharnos y avanzar juntos en mejores condiciones para toda la comunidad".

Armadores definen hoy regreso a los traslados

E-mail Compartir

A la espera de contar con un plazo específico de pago de las facturas por las compensaciones de los servicios de traslados marítimos subsidiados, los armadores de las distintas comunas de la provincia evalúan retomar los viajes, lo que definirían hoy.

Ello, con el fin de no afectar a la comunidad que es usuaria de este tipo de servicio, la que desde el fin de semana pasado no cuenta con la posibilidad de movilizarse.

Javier Maldonado, uno de los armadores de Quellón, señaló que "hasta ahora están todas las facturas emitidas, se puede decir que tenemos el 80% de la lucha ganada, ahora estamos tratando de alguna forma de negociar una fecha de pago".

Junto con ello, expuso que "la intención es empezar a trabajar porque a la gente no podemos dejarla más tiempo sin recorrido, pero vamos a trabajar aún con el paro en curso. Aquí probablemente empecemos el jueves, estamos evaluando el tema y eso lo vamos a saber mañana (hoy)".

Añadió que "esto es por la gente, porque nos imaginamos que la fecha de pago será la próxima semana".

Por su parte, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que "hemos seguido avanzando en el proceso de regularización de los pagos de todos los servicios de la Región de Los Lagos respecto a estos montos que se adeudaban de la operación".

Igualmente, sostuvo que "esperamos terminar hoy (ayer) el envío de la primera etapa que es facturar, adelantándonos en un día en el plazo comprometido y también reforzar que vamos a hacer el pago efectivo de los montos en un plazo no mayor a 5 días hábiles, una vez que sean recepcionadas la facturas correctamente".

CORE revisa asignación de montos adicionales para obras del hospital

E-mail Compartir

Proyectos por un monto de casi 2 mil 500 millones de pesos serían revisados hoy en la sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos que se realiza en Ancud. Fondos extras para las obras complementarias del nuevo hospital para la comuna es la iniciativa que concentra la atención.

Según la tabla de la reunión, uno de los proyectos es el que considera la "Reposición con relocalización de la Posta de Salud Rural de Guabún, Ancud", por 863 millones 258 mil pesos.

Además, está la presentación y resolución de la "Reposición de la Escuela Rural de Compu en Quellón", con un aumento de obra de 47 millones 361 pesos".

También en la tabla está la "propuesta de obras complementarias Hospital de Ancud". Lo anterior, considerando que las ofertas presentadas en la última licitación para concretar los trabajos exceden el presupuesto inicial de 4 mil 454 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional.

En este sentido, se espera que en esta sesión se acuerde entregar los recursos faltantes para poder adjudicar las faenas. La diferencia con la menor oferta presentada a la licitación es de casi mil 500 millones de pesos.

Según lo indicado por Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, ayer en las comisiones conjuntas se aprobaron los proyectos de la posta de Ancud y la escuela de Quellón, lo que se ratificará hoy en el pleno.

"En el caso del hospital lo que se va a hacer es asegurar que el Gobierno Regional entregará los recursos adicionales, ya que no se puede aprobar porque el proyecto debe ser revaluado", afirmó el exalcalde castreño.

De esta forma, tras completar las etapas administrativas y técnicas se espera que el proyecto sea visado la primera semana de septiembre.