Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alza del dólar e inflación

E-mail Compartir

El alza del dólar y la inflación afectan las partidas de los estados financieros de las empresas, aumentando sus activos y pasivos monetarios, lo que tendrá como consecuencia alteraciones en la caja y sus resultados.

Si la situación se mantiene y expande a otros sectores de la economía, los efectos inflacionarios locales y apreciación del dólar darán paso a una recesión que implica para las empresas tomar decisiones respecto de sus activos y deudas financieras en moneda local y UF.

Como efecto dominó, el impacto del alza se traslada a clientes y proveedores, aumentando en los segundos los costos de traslado, logísticos y distribución indexados al dólar. Si la empresa tiene márgenes estrechos, desplazará el aumento al precio de venta, afectando al cliente final en el costo de bienes y servicios. Esto ocurrirá asumiendo el riesgo que decida no comprar o buscar sustitutos, pues el encarecimiento afecta a la ciudadanía, imposibilitando el acceso a esos bienes y servicios.

Las empresas y personas deben evaluar sus estructuras de financiamiento, en los compromisos de mediano plazo, deudas hipotecarias, consumo, entre otras, respecto a la proyección de flujos comprometidos; y analizar cómo mantener el valor de sus inversiones, para no perder valor en el tiempo, y garantizar el pago de deudas. Lo cierto y claro es que hasta el 4 de septiembre las aguas seguirán turbulentas.

Hoy, se debe aprender a leer las señales del entorno y evaluar las decisiones, bajo diferentes escenarios y no sobre una estabilidad permanente.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Tiene que ver principalmente con el establecimiento más claro de la cadena de mando, esa es la principal modificación que se hace", Gabriel Boric, Presidente de la República, explicando su presentación de veto sustitutivo al proyecto que permitiría el resguardo de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, acotando que busca corregir solo un aspecto.


Regreso a clases

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $929,83

Euro $951,04

Peso Argentino $7,20

UF $33.311,19

UTM $56.762,00

Tuits


@GoreLosLagos


Hoy desde el @GoreLosLagos


recordamos el natalicio de Francisco Coloane, escritor y periodista oriundo de #Quemchi (o -como la llamaba él- "La ciudad de los mil paisajes"), Premio Nacional de Literatura en 1964.


Nace un día como hoy en 1910. #Chiloé


@hombrejoya


Hay gente que no sabe, pero uno de los principales problemas ambientales actuales en Chiloé (además de la expansión forestal, la extracción de pompón y las salmoneras) es el loteo de tierras en favor de miles de nuevos vecinos que han llegado a la isla a secar napas subterráneas.@saracurumilla


@saracurumilla


Sigue lloviendo a esta hora en Chiloé

6°C / 8°C

5°C / 7°C

4°C / 7°C

5°C / 7°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko